jueves, 7 de julio de 2016

UNIVERSIDAD EL BOSQUE RECIBE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE ALTA CALIDAD

Luego de un proceso riguroso de evaluación, la Institución educativa es reconocida por sus altos estándares académicos, educativos e institucionales.

El Ministerio de Educación Nacional (MEN) acaba de reconocer los altos estándares de calidad de la Universidad El Bosque por medio de la resolución 11373 de junio de 2016, donde entrega y reconoce la Acreditación Institucional de Alta Calidad hasta el año 2020.

El reconocimiento exalta aspectos formales de la Institución Educativa como su Proyecto Educativo Institucional, la alta calidad de los programas de formación, cuerpo docente, estructura académica, infraestructura física, investigación, responsabilidad social, estabilidad financiera, entre otros aspectos.


“Lograr este estatus educativo representa una gran noticia para nosotros al distinguir la calidad de nuestros programas de manera pública, y nos abre las puertas para mejorar el acceso a becas, intercambios, facilidades de homologación de los programas, aspectos de doble titulación, entre otros, en beneficio y ratificación de la visión de Calidad de Vida que tenemos de cara a nuestro ecosistema de aliados, colaboradores, estudiantes y de la sociedad en general”, aseguró Rafael Sánchez París, rector de la Universidad El Bosque.

Así mismo, es un gran beneficio para los estudiantes quienes cursan programas que son de calidad, y que a su vez responden a las necesidades de formación y a las expectativas cada vez más altas del mercado laboral. Adicionalmente, este proceso facilita la movilidad académica gracias a procesos como la homologación internacional, estudios en el exterior, transferencia de créditos, entre otras.

En general este reconocimiento, de vigencia inmediata, demuestra la consolidación de una cultura de excelencia que se viene gestionando desde el interior de la Universidad e impactará su posición en el mercado académico, beneficiando a los estudiantes, quienes ahora tendrán un mayor reconocimiento profesional y mejores opciones en el mercado laboral. Los graduados y estudiantes contarán con la tranquilidad y reconocimiento que genera pertenecer a una Institución de excelencia para la enseñanza y la investigación, así como la comunidad en general, que recibe seres integrales de primera categoría para construir un país de paz y con equidad.

Entre los aspectos más destacados por el Ministerio al entregar la acreditación para la Universidad El Bosque están la existencia de 151 programas de proyección y responsabilidad social desarrollados entre 2010 y 2014, el hecho de que el 33,5% de los estudiantes de pregrado en 2014 cursaban programas con acreditación de alta calidad, y los 90 convenios con universidades alrededor del mundo y 247 con universidades nacionales.

De igual manera, otro de los puntos destacados de la Universidad para acceder a la Acreditación, tienen que ver con la investigación, campo en el cual entre 2010 y 2014 se desarrollaron 1.428 proyectos de alto impacto, logrando así la consolidación de 28 grupos de trabajo reconocidos por Colciencias.

La investigación en la Universidad se enfoca en dos direcciones: por un lado la Investigación Científica, la cual es avalada por la comunidad científica nacional e internacional, y por el otro lado la Investigación Formativa que se orienta a fortalecer el razonamiento basado en el método científico y es responsabilidad de las unidades académicas en sus respectivos programas. La investigación busca resolver problemas y mejorar la calidad de vida de las comunidades en diferentes ámbitos, siempre con el objetivo de formar profesionales en el pensamiento científico, que sean capaces de aportar al desarrollo de la sociedad colombiana. 

“La Universidad El Bosque crece y sobresale, y sin duda todo esto solo seguirá siendo posible con el compromiso de todos y la mejora permanente, pues la Acreditación no es un fin, sino que se convierte en el comienzo de una nueva etapa que planteará grandes retos para los próximos años”, agregó Sánchez París.


Actualmente, la Universidad cuenta con 11.951 estudiantes de los cuales el 84% corresponden a estudiantes de pregrado y el 16% de posgrado, 13 estudiantes por docente tiempo completo, una de las mejores relaciones del país. Así mismo, cuenta con un área de 105.803 metros cuadrados en sus instalaciones de Usaquén y Chía, y presencia en todo el país a través de sus programas de formación virtual. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario