MINISTRA MAGALI SILVA LANZA MARCA DE
INNOVACIÓN PERÚ+IN
·
Anuncio se hizo en el marco
del LAB4+, el principal foro de emprendimiento e innovación de la región
organizado por la Alianza del Pacífico.
·
Evento cuenta con la
participación de multitudinaria asistencia de inversionistas, empresarios,
representantes de corporaciones, emprendedores y estudiantes.
·
Se espera concretar negocios
superiores a los US$ 20 millones.

“Sabemos que la innovación es un
factor fundamental en el desarrollo de las empresas. Está directamente
relacionada con la competitividad, la generación de empleos y el crecimiento
económico de un país. Por ello, hemos creado una marca que busca ser el reflejo
del Perú, como un país que promueve, premia y forma mentes creadoras, y que
está al servicio de la sociedad”, señaló.
La marca, continuó, presenta un diseño
que contiene una imagen circular que sugiere movimiento y unos pequeños rayos
de colores se congregan alrededor de un centro. Perú+IN responde al reconocimiento
de la innovación como un proceso que da valor a la sociedad, que trabaja en
mejorar servicios y productos hechos en el país, y repercuten positivamente en
el bienestar de las personas y en la economía del país.
“De eso se trata la verdadera
innovación: de conseguir que el crecimiento de una empresa impacte en el
desarrollo de una comunidad. Toda innovación es producto de una buena idea,
pero necesita de una estructura estatal que le permita desarrollarse. Por eso
lanzamos la marca Perú+IN, distintivo que busca impulsar la innovación en
nuestro país”, añadió.
Cómo se creó
La titular del sector indicó que
PROMPERÚ e IPAE suscribieron en el 2013 un convenio para impulsar la innovación
como herramienta de promoción de la imagen país y generar un distintivo que
identifique a empresas peruanas que realizan un esfuerzo constante en
innovación. Dos años después, PROMPERÚ contrató mediante un concurso público a
la empresa peruana especialista en Branding Icono Comunicadores, quien
desarrolló la propuesta para este identificador.
“Con el desarrollo de Perú+IN se busca
impulsar una cultura promotora de la innovación en la que el tejido empresarial
y los principales agentes nacionales e internacionales, se comprometan, precisamente,
a innovar en sus sectores; a partir de allí se puede promover los niveles de
inversión y los esfuerzos actualmente existentes en las empresas nacionales
para innovar; lo que redunda en un esfuerzo constante para definir la
innovación como factor fundamental del desarrollo”, manifestó.
A través de esta marca, sostuvo la
titular del sector, queremos crear valor, proyectarnos hacia el futuro, y ser
un vehículo para encontrar nuevas formas de hacer las cosas y transformar
entornos, generando cambios positivos, desarrollando productos con valor
agregado.
LAB4+ de la
Alianza Pacífico
El lanzamiento de la Perú+IN se
realizó durante la inauguración del evento más importante en América Latina
sobre emprendimiento e innovación que se desarrollará el 1 y 2 de junio en
Lima. Se realiza por primera vez en Perú y, antes, se desarrolló en Chile,
Colombia y México. Contactará a empresas, productos y servicios innovadores y
de alta tecnología de los cuatro miembros de la Alianza con nuevos mercados y
clientes por lo que se espera concretar negocios superiores a los US$ 20
millones.
Participan expositores y compradores
de naciones invitadas como Estados Unidos, Israel y Reino Unido, España, entre
otras. Reunirá a reconocidos expositores mundiales como Uri Levine, fundador de
Waze; Adam Gutstein, vicepresidente de PwC Global; Gloria Guevara, Special
Advisor on Government Affairs en Harvard; Carlos Osorio, Internacional Faculty
Fellow at MIT Sloan School of Management, entre otros. Ellos sobre tecnologías
de la información y comunicación (TIC) y la innovación social y empresarial.
Durante los dos días del evento se
espera la asistencia de casi dos mil participantes, entre inversionistas,
empresarios o representantes de corporaciones y emprendedores, así como
delegados de organizaciones de gobierno y autoridades públicas, bancos de
desarrollo, centros de innovación y centros de emprendimientos de universidades
o incubadoras.
Sigue el streaming de las conferencias
aquí: https://goo.gl/oBRFqr
Cifras
Las exportaciones de alta tecnología
de la Alianza del Pacífico totalizaron US$ 51 mil millones. Se logró un
crecimiento anual de 4,9% entre el 2005 y el 2014, según cifras del Banco
Mundial. Este monto representa el 75% de los envíos de América Latina y El
Caribe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario