HOTELES,
CLÍNICAS Y HOSPITALES CONTARÁN CON PROGRAMA PARA AHORRAR ENERGÍA
Bancóldex, socio de los empresarios que se atreven a
crecer, y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lanzan un nuevo programa
para reducir el consumo energético en hoteles, clínicas y hospitales.
A través de los recursos otorgados bajo este
instrumento, se financiarán proyectos de actualización tecnológica o
sustitución de calderas, aires acondicionados, sistemas de control de aires
acondicionados, cogeneración de energía, y paneles solares para calentamiento
de agua o para climatización de piscinas.
“Este programa hace parte del portafolio
de productos financieros ‘verdes’ en el
cual Bancóldex ha sido pionero, y a través del cual se fomentarán proyectos de
ahorro energético en los hoteles, clínicas y hospitales del país para aumentar su competitividad y productividad,
generando mayor crecimiento y mitigando su impacto ambiental -dijo Luis Fernando Castro, presidente de
Bancóldex-. Nuestro gran objetivo es
optimizar el consumo de energía e incrementar la productividad”.
El programa para la eficiencia energética de
hoteles, clínicas y hospitales cuenta con recursos del Clean Technology Fund
(CTF), el soporte técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), el apoyo del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación
(ICONTEC), y de Seguros Generales Suramericana.
ICONTEC validará a las empresas de servicios
energéticos y/o empresas proveedoras de tecnología, así como la propuesta
técnica y los proyectos ya implementados. Por su parte, Suramericana ofrecerá una
póliza de seguro que cubre la diferencia entre el ahorro proyectado y el
obtenido en los proyectos.
Los interesados en acceder al programa para la
eficiencia energética en hoteles, clínicas y hospitales, deben presentar un
proyecto formulado por empresas proveedoras de estas tecnologías o consultores
expertos y diligenciar los formularios que se encuentran disponibles en www.bancoldex.com/eficienciaenergetica.aspx
Los beneficiarios de este crédito recibirán una
disminución de su tasa de interés en un 0.5%EA, una vez se realicen las
inversiones previstas. Además, Bancóldex asumirá el costo del servicio de
validación que prestará ICONTEC.
¿Cuál es el proceso?
1.
Formulación del proyecto (Empresa de
servicios energéticos y/o proveedor de tecnología).
2.
Presentación del proyecto y trámite de
la solicitud del crédito a Bancóldex a
través del intermediario financiero (Beneficiario del crédito).
3.
Validación de la empresa de servicios
energéticos y/o proveedor de tecnología (Validador) y validación de la propuesta
del proyecto (Validador).
4.
Desembolso del crédito (Bancóldex a
través del intermediario financiero)
5.
Implementación del proyecto (Empresa de
servicios energéticos y/o proveedor de tecnología y beneficiario del crédito).
6.
Verificación de la implementación del
proyecto y disposición de residuos (Validador).
7.
Aplicación de beneficio de disminución
de la tasa de interés (Bancóldex).
¿Cuáles son los beneficios de la
eficiencia energética?
Para el empresario, la implementación de medidas de
eficiencia energética contribuye a:
- Generar
ahorros asociados al consumo energético
- Promover
la actualización tecnológica en su proceso productivo
- Aumentar
su productividad y competitividad
- Fortalecer
su valor de marca para conquistar nuevos clientes
- Mitigar
el impacto ambiental por disminución de gases efecto invernadero. HOTELES,
CLÍNICAS Y HOSPITALES CONTARÁN CON PROGRAMA PARA AHORRAR ENERGÍA
Bancóldex, socio de los empresarios que se atreven a
crecer, y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lanzan un nuevo programa
para reducir el consumo energético en hoteles, clínicas y hospitales.
A través de los recursos otorgados bajo este
instrumento, se financiarán proyectos de actualización tecnológica o
sustitución de calderas, aires acondicionados, sistemas de control de aires
acondicionados, cogeneración de energía, y paneles solares para calentamiento
de agua o para climatización de piscinas.
“Este programa hace parte del portafolio
de productos financieros ‘verdes’ en el
cual Bancóldex ha sido pionero, y a través del cual se fomentarán proyectos de
ahorro energético en los hoteles, clínicas y hospitales del país para aumentar su competitividad y productividad,
generando mayor crecimiento y mitigando su impacto ambiental -dijo Luis Fernando Castro, presidente de
Bancóldex-. Nuestro gran objetivo es
optimizar el consumo de energía e incrementar la productividad”.
El programa para la eficiencia energética de
hoteles, clínicas y hospitales cuenta con recursos del Clean Technology Fund
(CTF), el soporte técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), el apoyo del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación
(ICONTEC), y de Seguros Generales Suramericana.
ICONTEC validará a las empresas de servicios
energéticos y/o empresas proveedoras de tecnología, así como la propuesta
técnica y los proyectos ya implementados. Por su parte, Suramericana ofrecerá una
póliza de seguro que cubre la diferencia entre el ahorro proyectado y el
obtenido en los proyectos.
Los interesados en acceder al programa para la
eficiencia energética en hoteles, clínicas y hospitales, deben presentar un
proyecto formulado por empresas proveedoras de estas tecnologías o consultores
expertos y diligenciar los formularios que se encuentran disponibles en www.bancoldex.com/eficienciaenergetica.aspx
Los beneficiarios de este crédito recibirán una
disminución de su tasa de interés en un 0.5%EA, una vez se realicen las
inversiones previstas. Además, Bancóldex asumirá el costo del servicio de
validación que prestará ICONTEC.
¿Cuál es el proceso?
1.
Formulación del proyecto (Empresa de
servicios energéticos y/o proveedor de tecnología).
2.
Presentación del proyecto y trámite de
la solicitud del crédito a Bancóldex a
través del intermediario financiero (Beneficiario del crédito).
3.
Validación de la empresa de servicios
energéticos y/o proveedor de tecnología (Validador) y validación de la propuesta
del proyecto (Validador).
4.
Desembolso del crédito (Bancóldex a
través del intermediario financiero)
5.
Implementación del proyecto (Empresa de
servicios energéticos y/o proveedor de tecnología y beneficiario del crédito).
6.
Verificación de la implementación del
proyecto y disposición de residuos (Validador).
7.
Aplicación de beneficio de disminución
de la tasa de interés (Bancóldex).
¿Cuáles son los beneficios de la
eficiencia energética?
Para el empresario, la implementación de medidas de
eficiencia energética contribuye a:
- Generar
ahorros asociados al consumo energético
- Promover
la actualización tecnológica en su proceso productivo
- Aumentar
su productividad y competitividad
- Fortalecer
su valor de marca para conquistar nuevos clientes
- Mitigar
el impacto ambiental por disminución de gases efecto invernadero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario