‘QUIJOTES’ DE LA MÚSICA CLÁSICA LA PUSIERON AL ALCANCE DE
TODOS

·
La Novena Sinfonía de Beethoven, declarada en 2003 Patrimonio de la
Humanidad por la UNESCO, fue la composición elegida para la presentación por
“el mensaje imperecedero de amor y reconciliación que anida en sus acordes”,
según Pírfano.
120 niños y adolescentes del programa ‘Tocar y
Luchar’, líderes indígenas, estudiantes becados del programa de Responsabilidad
Social, personas en proceso de rehabilitación, adultos mayores, jóvenes
participantes del Festival de Música Anti Roscas y otros beneficiarios de programas
sociales de la Fundación Universitaria Cafam y de la caja de compensación Cafam,
fueron el público elegido para disfrutar del tercer concierto de la gira de “A
kiss for all the world’ en
Colombia.
El pasado viernes 4
de marzo, a las 7 de la noche, llegaron a disfrutar de un concierto único en su
género: la orquesta del español Íñigo Pírfano ‘A kiss for all the world’, iniciativa que busca llevar el mensaje
a los más desfavorecidos de que no están solos a través de una experiencia
única, en escenarios poco convencionales, con un lenguaje universal: la música.
“Estamos convencidos
de que las universidades no solo deben ser instituciones en las que se estudia
formalmente, sino espacios que propicien la transformación y el crecimiento
integral de quienes pasen por ellas, así como de sus familias, vecinos y
comunidad. Por eso, aceptamos la invitación de ‘A kiss for all the world´ y Cotelco para exponer la belleza de una
obra como la Novena Sinfonía de Beethoven a nuestra comunidad, que inspira a
que establezcamos lazos entre nosotros como seres humanos aún en medio de un
mundo a veces caótico”, afirma Helena Patricia Hernández, directora de
Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de la Fundación Universitaria
Cafam.
‘A kiss for all the world’ es un
grupo de instrumentistas, artistas, diseñadores y otros profesionales que
tienen por objetivo dar lo más valioso de cada uno: su talento, su pasión, su
tiempo y su cariño para comunicar a otros que se puede tener sueños y se debe
ir por ellos.
Un beso para todo el mundo es la traducción de esta
iniciativa y de un verso de la Oda a la Alegría del cuarto y último movimiento
de la Novena Sinfonía de Beethoven. “Un personaje ejemplo de superación
personal, de resistencia a las condiciones adversas, a su propia enfermedad, a
su propio drama personal, y que con su música transmite ese mensaje de
inclusión, y que quiere demostrarle a la sociedad que es importante abrirse con
generosidad a las personas que más lo necesitan, ya que por los caprichos de la
vida a veces se ven más desfavorecidas”, afirma Pírfano.
El histórico concierto contó con 70 músicos de la
Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, a la que se sumaron 15 personas del
equipo español, un imponente coro de 95
voces, dirigido por el colombiano Alejandro Martínez Casanova del Coro
Vocestudio, y 4 solistas de increíble talento: la española Paloma Friedhoff,
soprano; la bogotana Paola Leguizamón, mezzosoprano: el venezolano radicado en
España Alain Damas, tenor; y el colombiano también radicado en España Cristian
Díaz, barítono.
“La
experiencia ha sido extraordinaria. Al final de la presentación, muchos
asistentes se nos acercaron emocionadísimos a darnos las gracias, algunos
incluso entre lágrimas. Fue lindo comprobar cómo este mensaje no es abstracto,
toca de manera real y directa los corazones de las audiencias. Yo confío en que
este proyecto haya puesto un pequeño granito de arena y sea transformadora de
la sociedad colombiana, como también lo ha sido de la española”, comentó el
director musical.
Este conjunto ibérico también quiere barrer con el
mito de que la música clásica es solo para un pequeño porcentaje de la
población, aquella que se puede permitir pagar la entrada a un teatro. “Un
instrumento musical no es solo una herramienta para crear y compartir belleza,
para nosotros también puede ser un utensilio capaz de modelar una vida,”,
aseguró el director musical.
“La presentación fue excelente. Me hizo sentir
mucha alegría y entusiasmo, me impresionó el trabajo de los contrabajos, los
violines, las voces. Creo que es importante ver este tipo de espectáculos y me
parece que todos los estudiantes de colegio deberían tener la oportunidad de
ver algo así. Reafirmé mi deseo de convertirme en músico; gracias al programa
‘Tocar y Luchar’ de Cafam pude conocer más de cerca lo especial que es la
música clásica, pero esta presentación rompió todas mis expectativas”, comentó
David Felipe Sandoval Villamil, estudiante de noveno grado, al cierre del
evento.
Para leer más notas en Mix News
Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página
ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario