martes, 15 de marzo de 2016

ESTE MARTES EL PRESIDENTE DEL CONCEJO DE BOGOTÁ, ROBERTO HINESTROSA, EXPLICÓ A 40 EMBAJADORES, EXPERTOS Y FUNCIONARIOS DE LAS REPRESENTACIONES DIPLOMÁTICAS ACREDITADAS EN COLOMBIA, LAS PERSPECTIVAS DE LA CIUDAD FRENTE A TEMAS COMO MOVILIDAD, ACCESO A ENERGÍA ELÉCTRICA, AGUA POTABLE Y VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y PLAN DE DESARROLLO, EN EL INICIO DE LA ADMINISTRACIÓN QUE ENCABEZA EL ALCALDE ENRIQUE PEÑALOSA

Señor Embajador de México,
Arnulfo Valdivia
Convocados por la Embajada de México, como parte del intercambio de buenas prácticas entre Bogotá y las principales ciudades mexicanas, los 40 diplomáticos, académicos y expertos se dieron cita en la residencia del embajador, Arnulfo Valdivia Machuca, para conocer, también de primera mano, las herramientas con las que cuenta el Concejo para vigilar, debatir y controvertir la gestión de la Administración Distrital y de todas sus entidades.

Además explicar a detalle las funciones de las tres comisiones especiales que operan normalmente en ese órgano colegiado, Hinestrosa se refirió a los debates sobre el Plan de Desarrollo y del Ordenamiento Territorial, que tienen una importante repercusión en la vida de los habitantes de la ciudad de Bogotá.


Luego de la amplia intervención del presidente del Concejo,  los asistentes a la residencia de México manifestaron sus inquietudes sobre asuntos relacionados con el suministro de energía eléctrica, suministrada mayormente por plantas hidroeléctricas, y el riesgo que corre Bogotá ante la disminución de los cauces de los principales afluentes del país, derivado de los efectos del fenómeno de El Niño.

Otro de los temas a los que aludieron los embajadores y especialistas, fueron el de la movilidad y el suministro de agua potable.

Hinestrosa destacó que, ciertamente existe el riesgo de racionar la energía eléctrica si no se logra un ahorro de su uso, que el gobierno federal ha estimado en un 5 por ciento. Dijo también que se buscan alternativas para desarrollar otras fuentes que permitan garantizar el abasto.

Durante su alocución, el presidente del Concejo de Bogotá también destacó la relevancia que tienen para los colombianos las negociaciones para la Paz que tienen lugar en La Habana, Cuba y dijo que por esa razón se conformó, dentro del Concejo, de una Comisión Accidental para “La Paz y el Posconflicto”.

Hinestrosa subrayó que, como sucede en todo el país, la capital de la nación no es ajena al debate sobre dichas negociaciones, ni sobre las consecuencias que la eventual firma de un acuerdo de Paz traerá a todas las ciudades del país.

Destacó que en Bogotá se asientan alrededor de 600 mil personas víctimas de la violencia con problemas de vivienda que no se han atendido y que, una vez firmado el acuerdo, podrían llegar a un millón, por lo que este tema es prioritario.



Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/ 

No hay comentarios:

Publicar un comentario