SAMSUNG Y LA UNIVERSIDAD DE
WESTMINSTER PREDICEN
CÓMO SERÁ EL FUTURO EN 100 AÑOS
Ciudades burbuja, edificios
subterráneos, mega rascacielos y drones capaces de transportar casas son
algunas de las predicciones de SmartThings, empresa Samsung.
Académicos
de la Universidad de Westminster, en Reino Unido, y un equipo de profesionales
de la compañía SmartThings (perteneciente a Samsung) dieron a conocer un
informe sobre cómo el progreso de la tecnología permitirá desde ciudades en
forma de burbujas "habitables" hasta rascacielos subterráneos. ¿La
clave? La arquitectura combinada con el Internet de las cosas.
Conocer qué depara el futuro
siempre ha sido motivo de curiosidad para los seres humanos. Por eso Samsung, el
gigante surcoreano de la industria electrónica, ha querido ir más allá lanzando
una mirada al año 2116 donde muestra sus asombrosas
predicciones: mega rascacielos, ciudades submarinas, casas impresas en 3D, y
otras más.
Viviendas subterráneas y rascacielos
Las predicciones de Samsung son
el resultado del 'SmartThings Future Living Report',
un informe realizado por arquitectos, urbanistas y profesores de la Universidad
de Westminster. Según el documento, en el próximo siglo tendremos 'rascacielos',
edificios subterráneos que irán hasta 25 plantas bajo el suelo; y ciudades
enteras bajo el agua, gracias a enormes burbujas que harán habitable ese
espacio.
Los avances
en paneles solares como una fuente de energía limpia y renovable permitirán la
creación de comunidades subacuáticas, capaces de procesar su propio oxígeno así
como suplir sus necesidades eléctricas del hidrógeno obtenido en el mar.
Mejor aún es que estas ciudades podrán moverse para eludir el mal clima.
Se prevén
también grandes avances en la construcción de edificios con la implementación
de nanotubos de carbono, reemplazando los refuerzos usados actualmente,
haciendo las construcciones 17 veces más fuertes; nanofibras de diamante
reemplazarían los cables de acero con una resistencia 100 veces mayor a solo un
sexto de su peso. Los rascacielos de un kilómetro de altura serán algo
habitual, ciudades verticales en donde vivirán millones de personas.
Vivienda y alimentos en 3D
La impresión
3D será
igualmente fundamental en nuestra nueva forma de vida: con esa tecnología
construiremos nuestras casas. Las paredes serán pantallas LED que nos
permitirán cambiar la decoración a nuestro gusto con tan sólo apretar un botón.
También se convertirá en algo normal la comida impresa en 3D: descargaremos de Internet los
platos estrella de nuestro chef favorito y los prepararemos en pocos minutos.
Paredes virtuales
Los hogares serán controlados
por medio de una nueva generación de software que aprenderá sobre nuestros
patrones de vida y sugerirá la configuración adecuada para las paredes, muebles
o complementos que luego se imprimirán en 3D. Las construcciones tendrán la
capacidad de adaptarse a las necesidades de los habitantes y a las condiciones
del ambiente como abrir o cerrar espacios para regular las condiciones
climáticas.
Drones, el nuevo medio de transporte
Los expertos están convencidos
de que los drones se convertirán
en el medio de transporte más utilizado. Los más grandes y poderosos serán capaces de mover
casas enteras, de manera que podremos viajar por el mundo llevándonos nuestro
hogar. Quien prefiera vivir en otro planeta también tendrá esa posibilidad
gracias a los vuelos comerciales a la Luna y más tarde a Marte.
“La revolución de los
smartphone está marcando el comienzo de la revolución del hogar inteligente;
y esto tendrá consecuencias muy positivas sobre la forma en que vivimos.
Nuestros hogares son cada vez más inteligentes y ya pueden detectar la
presencia de personas, mascotas, humo, iluminación y humedad. Y esto no es más
que el principio. Aunque muchos no llegaremos a ver ese impresionante 2116, el
futuro ya está casi aquí”, afirma James
Monighan, uno de los responsables del proyecto 'SmartThings
Future Living Report'.
El uso de productos de limpieza y envases de
plástico se reducirá con conceptos como autolimpieza y autoreparación por medio de tecnologías como la biomimética.
Esto cambiará por completo la necesidad de gastar dinero en el mantenimiento de
las cosas.
Usando tecnología de avanzada como el Samsung
Gear VR, será posible tomar vacaciones virtuales. Por
medio de electrodos que se conectarán a la cabeza, el software de la
computadora del individuo generará los sonidos, el movimiento e incluso los
olores en la mente.
Para más información sobre estas predicciones
puede ver el siguiente video: https://youtu.be/xtR7poDwb9s
Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario