PUERTO RICO
MUESTRA SU POTENCIAL AL INVERSOR EXTRANJERO EN SU CUMBRE ECONÓMICA ANUAL
La isla se convierte en punto de encuentro de cientos
de empresarios, directivos e inversores de todo el mundo
![]() |
José María Aznar, ex presidente del Gobierno de España |
Cientos de empresarios de todas las partes del mundo se han reunido en los
últimos días en la ciudad de San Juan de Puerto Rico con motivodel
Investment Summit 2016, la cumbre económica que la Isla acoge de forma
anual con la intención de dar a conocer las ventajas que ofrece a través de su
programa de incentivos fiscales. Un foro que en esta ocasión se ha centrado en
las oportunidades de inversión desde el punto de vista de la
internacionalización empresarial y que ha contado con la participación de referentes
políticos como José María Aznar, ex presidente del Gobierno de España, o Rudy
Giuliani, ex alcalde de Nueva York, y de expertos en materia económica y legal
de la talla de los inversores internacionales John Paulson o Nicholas Prouty,
entre otros.
Ya en el discurso que el Gobernador de Puerto Rico, Alejandro
García Padilla, ha pronunciado para dar comienzo al foro se han desvelado
algunas de las claves de la proyección del Estado Libre Asociado: su posición
geoestratégica, los atractivos fiscales para el capital extranjero y la
seguridad jurídica que supone que la isla se rija por la legislación federal
estadounidense. “Solo Puerto Rico puede ofrecer estas oportunidades de
inversión”, ha sentenciado. En ese sentido, ha recordado que se trata del territorio
del mundo con más compañías farmacéuticas y goza también de una sólida
industria financiera, aeroespacial y de servicios. El jefe de Gobierno ha
insistido además, en que existe un futuro "prometedor" gracias a la
"alta cualificación" de los profesionales locales y el respaldo que
suponen las empresas instaladas allí.
Tras esta sesión inaugural, Alberto Bacó-Bagué,
Secretario de Desarrollo Económico de Puerto Rico, ha tomado la palabra
realizando un breve recorrido por la economía del Estado desde la revolución
industrial de 1950, tiempo en el que se ha pasado de una economía basada en la
manufactura a otra más ágil y dinámica que se apoya en el conocimiento. “Hemos
hecho la transición de ‘manos a la obra’ a ‘mentes a la obra’”, ha asegurado,
algo que se evidencia a través de la expansión de sectores “como la industria
aeroespacial o el crecimiento en la exportación de servicios especializados”,
ha indicado.
Además, el Secretario ha destacado que las Isla reúne
todas las condiciones para convertirse en un destino para invertir de primer
orden mundial y que “el momento de hacer esta apuesta es ahora. Estamos más
cerca de Singapur y somos más competitivos que Miami”.
Continuando con la representación política, aunque
esta vez del panorama internacional, esta conferencia también ha contado con la
participación deJosé María Aznar, presidente del Gobierno de España
entre 1996 y 2004. El ex mandatario ha establecido un símil entre España y la
Isla, indicando que “tras años de reformas y duro trabajo, la economía
española y el ingreso per cápita han crecido el 30%, se han creado 5 millones
de empleos, se ha reducido significativamente la tasa de desempleo y el gasto
público ha caído por debajo del 40%". "El caso español puede ser un
ejemplo para Puerto Rico", ya que "la hoja de ruta" que debe
seguir es “muy similar a la que España siguió en el pasado", ha matizado.
Por su parte, Rudy Giuliani, exalcalde de
Nueva York durante su intervención ha señalado que "Puerto Rico está
avanzando en la dirección correcta", respecto a las iniciativas propuestas
para atraer inversión y superar la crisis. Coincidiendo además, con el resto de
participantes ha defendido que es un buen momento para invertir en la
Isla. Además, Giuliani ha enfatizado sobre la importancia de la seguridad en la
isla puntualizando que es importante cuidar la impresión que da al visitante
una ciudad, o en este caso “una bella isla que lo tiene todo”."El turismo
está aumentando y va a venir más gente", ha dicho optimista sobre un
destino "en alza”.
En la cumbre también han intervenido inversores
internacionales como el estadounidense John Paulson, con
importantes inversiones inmobiliarias en Puerto Rico, que ha comentado durante
su intervención que incluso él sopesa mudarse a la isla caribeña, gracias a su
buen clima, "atractivo" estilo de vida, y a las oportunidades de
negocio que observa. Paulson ha adelantado que de hecho tiene algunos proyectos
en la isla que prevé impulsar próximamente, como la construcción de un nuevo
condominio en Condado, distrito turístico de San Juan. El inversor destacó
además la buena marcha de sus propiedades en la isla, entre las que destacan
los complejos hoteleros de La Concha y el Condado Vanderbilt, ambos en Condado.
El CEO de Putman Bridge, Nicholas Prounty, ha
sido otro de los inversores internacionales que ha querido compartir su
experiencia en la Isla y ha explicado las razones por las que hace ya varios
años decidió invertir activamente en Puerto Rico como el hecho de que se rija
por la legislación federal estadounidense pero presente mejores beneficios
fiscales. También ha señalado que, en su opinión, Puerto Rico tiene un “futuro
brillante”, comparando incluso el barrio de Santurce (San Juan) con el
neoyorquino Williamsburg, por su intensa actividad artística y cultural.
Puerto Rico Investment Summit
Puerto Rico Investment Summit es un evento privado que se celebra de forma
anual en la Isla. Ofrece un foro inigualable para ejecutivos, expertos
fiscales, inversores institucionales, bancos de inversión y profesionales de
capital privado que quieran conocer las oportunidades de inversión que presenta
la Isla, así como establecer importantes alianzas profesionales y empresariales
en el panorama internacional. Más de 1.000 asistentes han disfrutados de las pasadas
ediciones de esta cumbre, que en total ha aglutinado presentaciones de más de
100 compañías tanto públicas como privadas.
Más información en prinvestmentsummit.com.
Departamento
de Desarrollo Económico y Comercio
El Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) de Puerto Rico
implementa y supervisa la ejecución de la política pública del país relacionada
al desarrollo económico en los sectores empresariales de manufactura, comercio,
turismo y servicios. Además, el Departamento promueve un sector privado estable
y sostenible que tome en cuenta la globalización de la economía actual. El
Departamento está comprometido con la implementación de estrategias que incentiven
la inversión, creen empleos y mejoren la calidad de vida en la isla. Está
compuesto por 11 entidades gubernamentales que incluyen agencias y
corporaciones públicas enfocadas en distintos sectores económicos.
Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones
ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario