INFRAESTRUCTURA
DE DATOS: HABILITADOR DE LAS TENDENCIAS TIC
![]() |
Gabriela Meraz- Directora Mercadeo Latinoamérica |
Por: Gabriela Meraz,
Directora de Marketing para Latinoamérica en Panduit.
¿Están las
compañías realmente preparadas para enfrentar el reto de dar soporte a todos
los procesos de captura, almacenamiento, comunicación y disponibilidad de la
información?
Las Tecnologías de
Información y Comunicación han sido un pilar importante para las
organizaciones, por su contribución al logro de los objetivos de negocio.
Diversas soluciones en el mercado han surgido, se han mejorado y adaptado para
dar respuesta a los requerimientos empresariales. Sin embargo, el entorno de
negocios está cambiando y las compañías se han visto obligadas a tomar
decisiones más informadas, lo cual ha hecho que la información y los datos
tengan un rol primordial; así que éstos han crecido de forma exponencial en los
sistemas de las empresas.
Sin duda que para aprovechar
el panorama de negocio que las tendencias TIC están generando, es necesario
contar con una infraestructura de conexión adecuada para comunicar en red la
información. Esto es algo que se puede lograr a través de un enfoque de
infraestructura unificada que funja como facilitador y elemento clave para
gestionar los procesos empresariales.
La infraestructura
física está dejando de ser una red pasiva para transformarse en una red
inteligente, y los negocios que quieren seguir en la delantera y ser exitosos,
necesitan explorar nuevos caminos que los conduzcan a la cima. La
infraestructura física unificada tiene mucho por hacer y este es un momento
crucial para que las empresas dejen de ser sólo negocios y se transformen en
negocios inteligentes.
Hacia un Centro de
Datos Inteligente
Los edificios
conectados de hoy están diseñados de manera que conformen un ambiente laboral
que sea abierto, colaborativo y productivo, pero que al mismo tiempo equilibre
y optimice la eficiencia de la energía. Para alcanzar estas metas, las
organizaciones ahora hacen uso de las infraestructuras de red que hacen posible
la convergencia de todos los sistemas lógicos y físicos de la organización,
tales como seguridad, energía, control, informática y comunicaciones; dentro de
un Centro de Datos. A través de esta alineación, es posible generan ahorros en
costos operativos, mayor eficiencia y confiabilidad, además de prácticas de
sustentabilidad mediante el ahorro de energía.
La creciente
interdependencia entre sistemas y aplicaciones, así como el incremento de las
exigencias que ésta plantea a la infraestructura física, requieren una
integración de los sistemas de propiedad y los sistemas tradicionalmente
separados. Esta tendencia está cambiando drásticamente el diseño de la
infraestructura, las estrategias de administración y la sincronización efectiva
de los sistemas críticos, abriendo la puerta hacia la convergencia e
interoperabilidad de todos los sistemas empresariales centrales.
¿Por qué un
enfoque de infraestructura física unificada?
Un Centro de Datos
Inteligente gestionado bajo un enfoque holístico que unifique toda la
infraestructura física, puede ayudar a las empresas a alinear, converger y
optimizar los sistemas críticos de comunicación,
cómputo, control,
energía y seguridad; para crear una base de negocios unificados e inteligentes.
Un enfoque unificado de los sistemas físicos y lógicos es imprescindible para
cubrir plenamente las necesidades de disponibilidad, agilidad, integración y
seguridad; necesarios para la transformación de una empresa, yendo desde el
Data Center y las operaciones en planta, hasta los edificios inteligentes de
última generación y las redes industriales.
Diseñar e
implementar soluciones basadas en una infraestructura física unificada permite
integrar las operaciones y los servicios empresariales para enfrentar las
necesidades de energía, espacio y gestión térmica a través de la tecnología de
la información, las operaciones de fabricación y gestión de instalaciones. Los
Beneficios tangibles que puede obtener una compañía son:
Mitigación del
riesgo: La creciente complejidad de la arquitectura de
infraestructura hace que ésta se vuelva vulnerable a fallas, lo que puede
ocasionar tiempos de inactividad que podrían afectar las operaciones del
negocio. Una administración eficiente de la infraestructura física habilita una
integración fluida para reducir estos riesgos, y esto puede abarcar todos los
sistemas centrales.
Menor costo: Las soluciones
para unificar la infraestructura física permiten a las empresas aprovechar sus
activos e inversiones de una mejor manera, para alcanzar un menor costo total
de propiedad. En Centros de Datos es posible reducir los gastos operacionales y
de capital a la vez que se optimizan los sistemas y se simplifica la
infraestructura de TI; mientras que en los edificios se pueden obtener
beneficios como la reducción de costos por energía y uso de espacio, mejora de
los sistemas HVAC, aumento de la productividad laboral y mayor seguridad; lo
que a la vez ayuda a asegurar una ventaja competitiva.
Mayor agilidad: Los Centros de
Datos tienen que ser capaces de responder a situaciones inesperadas en las
necesidades empresariales, los modelos informáticos y la tecnología; así que
un alto nivel de integración dentro de la infraestructura física permite
mayor flexibilidad y mejora la agilidad empresarial.
Mejor
sostenibilidad: Las soluciones basadas en una infraestructura
física unificada posibilitan a las empresas cumplir con sus metas de
sustentabilidad, al impulsar las eficiencias de recursos y energía a través de
toda la infraestructura física. Estas soluciones reducen los activos de TI y
racionalizan los procesos de administración y mantenimiento, lo que conduce
hacia una mayor eficiencia energética en el ciclo de vida del Centro de Datos.
Mientras que en los edificios permite una gestión más efectiva de los recursos
relacionados con el consumo de energía.
Mejor
comunicación: Una infraestructura física unificada provee una
mejor comunicación entre el personal de áreas, fortaleciendo una relación
simbiótica que hace más fácil la comunicación y permite que las tareas y
procesos de negocio sean más ágiles, productivas y eficientes con gran impacto
en el negocio.
Hoy, las tendencias actuales de la industria de TIC
exigen que los negocios sean más flexibles y escalables; sin embargo, abordar
estos retos de manera rápida y eficaz puede ser problemático si la
infraestructura física funciona en distintos sistemas que operan en silos, por
ello la importancia de mirar hacia un enfoque de infraestructura física unificada.
Hoy en día la industria requiere del desarrollo de soluciones tecnológicas
innovadoras que se muevan al ritmo del mercado; por ello, la oferta de un
proveedor en servicios de TI debe contener un diseño estratégico con una visión
holística.
Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario