EN COLOMBIA, SEGÚN DATOS DEL MINISTERIO DE
AMBIENTE, EXISTE ALREDEDOR DE 31.702 HUMEDALES
ü
El Papel
de los Zoológicos en la conservación de la Biodiversidad es todos los días más
importante.

Hoy es evidente que los
humedales favorecen un equilibrio dinámico que mantiene procesos y servicios ecosistémicos
ecológicos claves. Los ecosistemas inundables son pulsos periódicos causados
por inundaciones que hacen que esas áreas sean extremadamente productivas y
biodiversas, favoreciendo por ejemplo que algunos peces puedan depositar sus
huevos, así como el ciclado de nutrientes –reciclaje ecológico-, es decir el
movimiento e intercambio de materia orgánica e inorgánica para la producción de
nueva materia viva. Toda esa dinámica se pierde cuando un río queda desacoplado
de esas áreas laterales, lo cual produce una disminución de la capacidad de
autorregulación del río y sus aguas, aumentando el riesgo de inundaciones
catastróficas. El deterioro y destrucción de los humedales significa también la
pérdida de los muchos beneficios que ellos brindan a las comunidades humanas,
la industria y las actividades agrícolas.
Hace unos años fueron trasladas un grupo de aves
domésticas acuáticas a La Fundación Zoológico Santacruz, especies que se pueden
encontrar en los humedales, “estos ecosistemas son vitales para que sobrevivan tanto
especies vegetales como animales, tal es el caso de aves acuáticas como gansos,
patos y garzas que de allí obtienen suministro de agua dulce, alimentos, y
refugio, pues los humedales son tierras de reproducción y áreas de descanso
en sus rutas migratorias”, explicó Sandra Gómez Jefe de
educación y conservación del Zoológico Santacruz. “También, cumplen
funciones de protección del medio ambiente como contribución a la precipitación
local, control de crecidas, mitigación del cambio climático y pueden ser un
sistema eficiente y de bajo costo para la purificación del agua. Son una fuente y sustento de vida incomparable”, puntualizó Gómez.
Es por eso que además del
mantenimiento de ecosistemas y hábitats naturales, la conservación ha
encontrado métodos centrados en la preservación de individuos y poblaciones
fuera de su hábitat natural, en ambientes controlados por el ser humano, las
instituciones zoológicas trabajan en forma cooperativa para llevar adelante
acciones de conservación de la biodiversidad ya sea a nivel local, nacional,
regional o global, manteniendo grupos reproductivos de diversas especies
amenazadas, procurando mantener alta la diversidad genética, siendo así capaces
de tener una reproducción autosostenida y desarrollando los más altos
estándares de bienestar animal.
“Los métodos exsitu son
técnicas que sirven para detener procesos de extinción de especies. Hace mucho
tiempo que los zoológicos y acuarios han dejado de ser un lugar de exhibición.
Estas instituciones se han centrado cada vez más en un papel de aprendizaje
dentro de las políticas de conservación de especies amenazadas con el objetivo
de educar e investigar generando conciencia y conocimiento que aporte a la
preservación de la vida silvestre”, complementa Gómez.
La incesante necesidad de un
cambio en la evolución de los zoológicos, está relacionada con la necesidad del
hombre de comprender la interrelación y la función que cumplen las especies en
el equilibrio de la vida. Hoy existen y se implementan diferentes estrategias
que colaboran con el bienestar animal y aportan a la conservación de especies,
un ejemplo de ello son las aplicadas en la Fundación Zoológico Santacruz,
institución que cuenta con programas estrictos de Bienestar Animal. Se trabaja
de manera conjunta con otras entidades zoológicas colombianas y de carácter
Internacional en programas de conservación de especies como El Titi Gris,
Cóndor Andino, y el programa de Conservación de Anfibios Altoandinos, en el que
la institución es pionera para la reproducción en cautiverio del género
Pristimantis que se encuentra en peligro de extinción.
Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario