sábado, 13 de febrero de 2016

EL PÚBLICO OTORGÓ A ALPINA EL PREMIO ACCENTURE A LA INNOVACIÓN EN LA CATEGORÍA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL


 
·         Por su proyecto de asociatividad, transferencia de conocimiento y acompañamiento con 1.400 familias productoras de leche en Guachucal – Nariño, Alpina fue reconocida por la firma Accenture.

·         Alpina continúa aportando desde su negocio a la competitividad del campo colombiano, dedicando esfuerzos hacia una producción láctea más competitiva, basada en la cercanía y estabilidad de la relación con los ganaderos desde un enfoque de sostenibilidad basado en la innovación.


·         El modelo reconocido es replicable y se presenta como una innovación que promueve el desarrollo del campo colombiano y aporta a la reconciliación y el post conflicto en una región afectada por la violencia.

·         Los Premios Accenture a la Innovación son un espacio donde se reconoce la relevancia de la innovación como generadora de valor agregado en los modelos de negocios en Colombia.


En el marco de la 3ª edición de los Premios Accenture a la Innovación, celebrada el pasado 11 de febrero, Alpina ganó el premio otorgado por el público en la categoría de Responsabilidad Social Empresarial, con el proyecto de asociatividad, transferencia de conocimiento y acompañamiento con las comunidades en Guachucal – Nariño.

Alpina llegó a Guachucal, una región vulnerable en la que muchos de sus habitantes se dedicaban al cultivo de amapola, en diciembre de 2007. Allí encontró oportunidades de  mejora en cuanto a prácticas de ordeño, calidad de la leche y administración del hato lechero. Con la intención de implementar prácticas que trascendieran el asistencialismo, inició un proyecto de transferencia de tecnología, conocimiento y promoción de la asociatividad a las comunidades con el fin de mejorar la calidad de la leche.

“En Alpina  la sostenibilidad está presente de manera transversal a lo largo de toda nuestra cadena de valor buscando el equilibrio y el gana a gana desde la innovación. Estamos convencidos que esta es la mejor manera de crecer  junto con toda la cadena de valor.” manifestó Carlos Roncallo, Vicepresidente de Operaciones de Alpina.



Esta innovación  aumentó la productividad promedio de los productores de 25 litros al día a 60 litros diarios; incrementó el ingreso de 1,400 familias en Guachucal de $400.000 pesos mensuales a $1.600.000; logró la bancarización de la totalidad de ganaderos; incrementó el acceso a servicios públicos (electricidad y gas); e incrementó el acceso a crédito. Hoy estos ganaderos venden a la Compañía leche de muy alta calidad.

Un punto a destacar de este proyecto es que es un modelo replicable en cualquier región donde haya una comunidad que depende de actividades agropecuarias como su fuente de ingresos principal, y donde exista industria que demande estas materias primas.

“En Alpina nos sentimos muy orgullosos de aportar desde nuestro negocio al desarrollo del campo colombiano, un aspecto fundamental para el proceso de posconflicto en el que debemos trabajar como país. Nuestra Compañía cree en el potencial del sector agropecuario, por lo que durante décadas, hemos dedicado esfuerzos hacia una producción láctea más competitiva, basada en la cercanía y estabilidad de la relación con los ganaderos, a quienes consideramos nuestros principales aliados y motores del negocio.” Manifestó Roncallo.


Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/

No hay comentarios:

Publicar un comentario