CONSEJOS PARA ELEGIR UNA CARRERA PROFESIONAL
Según el Ministerio de Educación Nacional,
la deserción universitaria puede asociarse con la carencia de un proceso
adecuado de orientación profesional. Por este motivo, tomar buenas decisiones
en el momento de elegir qué carrera estudiar, será la clave para el éxito
profesional y el desempeño laboral.
Conocer de primera mano las habilidades
e intereses personales es fundamental a la hora de elegir una carrera
profesional, pues esta elección no sólo determinará su futuro, sino el éxito de
la misma. Las malas decisiones frente a la selección de la carrera
profesional son provocadas por
desinformación y poco análisis.
En ese sentido, el Sistema
para la Prevención de la Deserción (SPADIES), indica que el
principal factor que lleva a que los estudiantes deserten o se retiren de un
programa académico de Educación Superior, se encuentra relacionado con el bajo
nivel académico y deficiencias percibidas en la preparación previa que se
transfiere desde el colegio, seguido por las condiciones económicas del
estudiante o de su familia; es decir, que el bajo nivel académico se evidencia
porque el programa no cumplió con las expectativas, necesidades e
intereses personales.
Por lo anterior, si está
buscando qué estudiar e iniciar la etapa de formación profesional, es
importante a la hora de elegir un programa académico, tener los suficientes
argumentos y la seguridad para una decisión que realmente llene las
expectativas personales.
En consecuencia, es necesario
visualizarse para tomar buenas decisiones; en ese sentido, para elegir una carrera profesional se debe tener en cuenta en primer lugar, reconocer las habilidades para potencializarlas, es decir, que debe
identificar qué temas son de mayor interés y de estos, en cuáles le gustaría
profundizar su conocimiento, y en segundo lugar, analizar el plan de estudios de la carrera profesional, pues una vez se tenga claro qué carrera estudiar, se debe
analizar y elegir el programa académico de mayor interés y conveniencia. Al conocer
anticipadamente el “pensum", logrará identificar las competencias,
habilidades y énfasis en el cual se desarrollará en el campo laboral.
Por último, Álvaro
Carrizosa, Rector de Uniempresarial, recomienda que: Elegir
la carrera profesional que estudiará no es una decisión que se toma
apresuradamente, este proceso necesita de un análisis y orientación que
garanticen el éxito del futuro profesional”.
Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario