lunes, 1 de febrero de 2016

CESANTÍAS, TODO LO QUE DEBES SABER PARA SACAR UN MEJOR PROVECHO DE ELLAS


Andrés Vásquez Restrepo, Vicepresidente Comercial del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, nos comparte los 5 aspectos útiles sobre las Cesantías para los trabajadores colombianos.

1.      
¿Qué son las cesantías?
Las Cesantías son una prestación social a la que tiene derecho todo trabajador, están a cargo del Empleador y son generadas por un vínculo laboral, no obstante, respecto de aquellos trabajadores que tienen un salario integral (más de 10 SMLMV), los empleadores no están obligados a reconocer esta prestación. El monto de las Cesantías equivale a un mes de salario por cada año trabajado o proporcional si el período es menor de 12 meses y el Empleador debe consignarlas cada año, máximo hasta el 14 de febrero.


2.       ¿Para qué sirven?
Su objetivo principal es amparar al Afiliado en caso de quedar desempleado o cesante, sin embargo, la Ley colombiana permite destinar el ahorro de las Cesantías, para temas relacionados con educación del Afiliado, la de sus hijos, la de su cónyugue o compañero/a permanente y para comprar, construir o realizar mejoras a la vivienda.

3.       ¿Cómo las puedo hacer más rentables?
Sólo en los fondos de Cesantías privados los Afiliados pueden escoger el Fondo donde quieren Ahorrar sus Cesantías, a través del esquema Multiportafolios, que le permite a los Afiliados elegir cómo invertir las Cesantías mediante dos tipos de portafolio: corto plazo, el cual está orientado a los Afiliados que van a utilizar sus Cesantías en un período inferior a 1 año y largo plazo, el cual está orientado a los Afiliados que conservarán sus Cesantías por un período mayor a 1 año. Cada uno tiene sus propias características de inversión, rentabilidad y tiempo de permanencia que puede consultar a través de los canales de servicio.

4.       ¿Cómo las retiro?
Si todavía estoy laborando en la empresa:
• Solicito la autorización de retiro de Cesantías con la empresa donde laboro, argumentando las dos causales de retiro: Para pagar estudios Universitarios y educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano o para Comprar, Mejorar la Vivienda o pagar impuestos.
• Con la carta y la fotocopia de la cédula debe acercarse a los puntos de servicio del fondo que administra los recursos o comuníquese vía telefónica para realizar el trámite.

SI termine la relación laboral con la empresa:
• La empresa le proporciona una carta en la cual autoriza el retiro de Cesantías por concepto de terminación de contrato.
• Con la carta y la fotocopia de la cédula debe acercarse a los puntos de servicio del fondo que administra los recursos o comuníquese vía telefónica para realizar el trámite.

5.       ¿Cómo elijo mi Fondo de Cesantías?
Es importante elegir una empresa con experiencia, solidez y respaldo que brinde a todos sus Afiliados seguridad en la gestión de portafolios, a través de la oferta de sus productos, respaldado en canales de servicios que soporten las necesidades de los Afiliados y faciliten sus trámites y requerimientos.

Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/







No hay comentarios:

Publicar un comentario