CONSUMIDORES MÓVILES: EL RETO DE
LAS TELCOS EN EL 2016
·
El consumo de datos será cada
vez mayor, tendencias como el Showrooming, webrooming, Mobile Learning y Teletrabajo
se convertirán en una necesidad para los usuarios, y las empresas de
telecomunicaciones tendrán el reto de diseñar planes que se ajusten a la
demanda actual.
·
Uff! Móvil, operador móvil virtual colombiano, entiende las prioridades de
los usuarios y se prepara para afrontar los retos de 2016.
El
sector de telecomunicaciones se enfrenta cada año a mayores retos, los usuarios
demandan cada vez más servicios que faciliten sus actividades y por ende genere
mayor productividad a menores costos, lo que hace necesario que la oferta responda
a las necesidades de conectividad de los actuales consumidores.
Sumado
a esto la conexión a internet se ha convertido no solo en una necesidad de las
empresas si no en un recurso indispensable que otorga a los individuos mayor
movilidad; al mismo tiempo abre las puertas del conocimiento y mejora la
calidad de vida.
“Bajo
este contexto, en Uff! Móvil hemos detectado tres tendencias muy marcadas para
el 2016, que demandarán mayor conexión de parte de nuestros usuarios, lo que se
traduce no solo en ofrecer servicios ajustados a esas necesidades sino en una
oportunidad de negocio, que permitirá a las empresas de telecomunicaciones
ajustarse a un consumidor móvil, que requiere más internet y movilidad”,
expresa Javier Pinzon, presidente de Uff! Móvil.
Estas
son las tres tendencias que retan a las empresas de telecomunicaciones en el
2016:
·
Showrooming y webrooming:
comprar siempre será la actividad favorita de los consumidores, según estudios
realizados por la Universidad de Cornell y la Universidad de San Francisco
State, gastar genera felicidad y más aun si se trata de experiencias. Es así
como el Showrooming se convierte en
una tendencia disruptiva, pues el proceso de compra se inicia en la
tienda y se completa online. Un estudio de IBM indica que el
showrooming genera cerca del 50% de las ventas online y el Informe realizado
por el observatorio de eCommerce dice que esta tendencia aumentará en los
próximos años para los consumidores digitales. Por otro lado, con el webrooming los internautas buscan en la web y determinan lo que más les
gusta, para luego comprar en la tienda. Merchant Warehouse confirma en un
estudio que el 47% de los usuarios prefiere comprar en el almacen para ahorrar
costos de envío y tiempos de entrega. Estas tendencias muestra la creciente demanda
de datos de los consumidores que desean tener mejores experiencias digitales
tanto en la compra como en la búsqueda de productos y servicios.
·
Mobile Learning: según el ‘Mobility Report de
Ericsson el 70% de la población global tendrá un
smartphone en 2020, además ese aumento de adquisición estará acompañado por un
tráfico de datos móviles cada vez mayor: que se multiplicará por diez en 2020. Sin
duda, el mobile learning presenta nuevas
posibilidades y retos, siendo ya una de las principales tendencias en educación.
Además, las insituciones educativas le están apostando a plataformas online que
les brinde a los consumidores digitales acceder a aplicaciones academicas para
mejorar su perfil profesional. Un
ejemplo claro son las apps gratuitas para aprender idiomas que cada vez
ganan más terreno entre los usuarios de internet móvil.
·
Teletrabajo: internet no solo ha generado
cambios en los hábitos de consumo, comunicación, compras y educación, también
ha tenido un impacto positivo en la forma como las personas trabajan, debido a
la posibilidad de conectarse desde cualquier lugar con un dispositivo y acceder
a toda la información en tiempo real, gracias a la conexión móvil, le abrio las
puertas al llamado “Teletrabajo”. Esta
modalidad permite que las personas puedan realizar diferentes actividades en el
día sin descuidar lo laboral, mejorando la calidad de vida y optimizando el
tiempo. De acuerdo con la Secretaría de
Movilidad de Bogotá, se realizan 7 millones de desplazamientos vehiculares
diarios; donde el 45% es por motivos laborales. Esto equivale a que un
trabajador se gasta en transporte, en promedio, 3 horas diarias, 60 al mes, 720
al año, es decir, el Teletrabajo
sería una solución viable para los usuarios. Sumado a esto, el MinTIC ha
trabajado fuertemente en Colombia para impulsar y motivar este modelo, ya existe
una legislación que ha permitido que las cifras aumenten en el país gracias a empresas
que han adoptado esta tendencia, donde
se ahorran costos de transporte, espacio físico y servicios públicos.
De esta manera, las empresas de telecomunicaciones
tienen varias oportunidades de negocio. El reto está en aprovechar el momento y
ajustarse a las necesidades de los usuarios. “Estas tendencias ratifican que
hay un mercado amplio con oportunidades para todos, donde debemos trabajar y
enfocarnos en las necesidades especificas de los usuarios. Es una relación gana
y gana. En Uff! Móvil estamos constantemente creando ofertas que satisfagan la
demanda de nuestros usuarios más exigentes y contribuyan con su progreso, donde
nos estamos ajustando a su necesidad de conexión a precios que se ajustan a su
bolsillo”, puntualiza Javier Pinzon.
Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario