¿CÓMO EVITAR EL SÍNDROME
POSTVACACIONAL?
Cansancio generalizado, falta de concentración y nerviosismo, son
algunos de los síntomas del síndrome postvacacional. Aunque no está aceptada
como enfermedad en las principales clasificaciones internacionales, el síndrome
postvacacional, es un “trastorno” físico y/o sicológico que se genera cuando
nos incorporamos a nuestras obligaciones, ya sean laborales, familiares o de
estudio, después de vacaciones.
Este síndrome se ha generado e
incrementado en los últimos años, por lo tanto, en cierta forma, es fruto de la
vida moderna. Las personas que padecen este síndrome, habitualmente sienten
malestares importantes con una repercusión sobre su calidad de vida.
En el 2015 Trabajando.com realizó una
encuesta a más 2.000 colombianos, donde un 44% señaló que al volver de
vacaciones se siente deprimido, le cuesta adaptarse al horario y rutina. Así,
un 66% señaló haber sentido algún síntoma del síndrome postvacacional al volver
a la rutina laboral.
Los principales síntomas que suelen durar unos 15 días, son la pereza,
el cansancio, la falta de concentración, el nerviosismo, el estrés, la tristeza
y, en ocasiones, trastornos del sueño.
Existen algunas situaciones o estados que predisponen a padecer este
síndrome. Estas son:
·
Vacaciones largas, agotadoras o durante las que no se descansa
adecuadamente.
·
Adaptación insuficiente al ámbito laboral, presente incluso antes de
las vacaciones.
·
Falta de motivación laboral.
Durante las vacaciones, es común que el
ritmo de vida sufra un cambio significativo. Los periodos de descanso se
prolongan a lo largo del día, muchas veces aumenta la actividad nocturna, por
lo tanto la hora de acostarse se retrasa, al igual que al levantarse.
De esta manera, en vacaciones, se desordenan nuestros hábitos,
horarios y comidas. Por lo tanto, la vuelta a la vida laboral, familiar, de
estudio, etc, produce un cambio importante para nuestro organismo en todo
aspecto, y esto, en muchas ocasiones, es lo que provoca malestares físicos o
emocionales.
Lo importante es prevenir esta situación y tomar medidas. Si bien las
vacaciones son para alargar nuestros horarios de descanso y disfrutar, es
necesario crear una rutina días antes de retomar nuestras responsabilidades.
Claro que no de manera repentina, sino que progresiva. Mantener cierto horario
nos permitirá seguir con un ritmo de vida y que la vuelta a la rutina habitual
no resulte dramática ni catastrófica.
Además de comenzar a levantarse más temprano unos días antes, se
recomienda volver del destino de vacaciones unos días antes y nunca el día
anterior, ya que esto puede ser más traumático. Por último, el deporte y una
buena alimentación pueden hacer más fácil la vuelta a la rutina.
“El no sentirse a gusto con el trabajo
también da lugar a que una vez acabadas las vacaciones, desaparezca cualquier
motivación que nos anime a seguir adelante, sobre todo cuando contemplamos con
pavor que para el siguiente periodo vacacional tiene que transcurrir todo un
año. Este también puede ser motivo de la aparición de este síndrome”, señala
Ricardo Garcés, Country Manager de Trabajando.com Colombia.
“La división del periodo vacacional en varias partes, puede ayudar de
forma significativa a disminuir esa sensación de fatiga y desánimo, porque sabremos
que todavía nos quedan días de descanso”, agrega Garcés.
Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario