PREVENIR, SIN DUDA, ES MEJOR QUE LAMENTAR
![]() |
Jorge Mera |
Para nadie
es un secreto que la tecnología de la información se ha hecho imprescindible
para la consecución de los objetivos de las empresas. Pero, ¿cómo asegurarnos
de que funcionará según lo esperado? Las pruebas de software son clave. Gracias
a ellas es posible realizar la detección oportuna de imperfecciones, antes de
que la solución llegue a manos del cliente final.
Por el
contrario, cuando no realizamos las evaluaciones pertinentes a un sistema,
corremos el riesgo de elevar la susceptibilidad a ataques informáticos y de
desencadenar todo tipo de fallas, desde faltas ortográficas y problemas de
performance hasta errores catastróficos.
Un sistema
depurado y con un mínimo margen de error, solo es posible gracias a las
garantías que brindan este tipo de pruebas, al ser el último control de calidad
de todo proyecto de desarrollo o mantenimiento de aplicaciones informáticas.
Siendo un
proceso preventivo, las pruebas permiten un significativo ahorro en tiempo,
esfuerzo y recursos que, de otra manera, serían utilizados en la corrección de
defectos de sistemas en ambientes productivos. Esto demuestra la relevancia de
esta fase para el éxito de un proyecto.
Pero, puntualicemos
sus diversos beneficios:
§ Reducción de costos: detectar errores en etapas
tempranas y antes de liberar el proyecto a producción resulta más eficiente, se reducen los costos debido a que los
esfuerzos en correcciones son realizados dentro del proyecto y no al final o en
producción.
§ Información para la toma de
decisiones: realizar un
seguimiento de defectos permite evaluar su criticidad y priorizar su resolución
para decidir cuáles de ellos deberán ser resueltos antes de la liberación a
producción del sistema, esto basado en
una estrategia enfocada a riesgos.
§ Valor agregado al producto: la fase de pruebas permite
entregar al cliente un software de mayor calidad, incrementando así el valor
del producto.
Considerando
sus bondades, resulta fácil comprender el por qué las pruebas de software están
cobrando fuerza. Colombia, por ejemplo, es uno de los países de Latinoamérica
en donde las empresas valoran que el personal de TI esté certificado para el
desempeño de esta actividad, pues es determinante para garantizar la eficiencia
de este tipo de comprobaciones.
En PRAXIS, durante
más de 12 años, hemos trabajado en la evaluación de la calidad del software, del
servicio o del producto de nuestros clientes, con la finalidad de garantizar su
correcto funcionamiento. Para tal fin, contamos con profesionales altamente capacitados
y con certificaciones ISTQB; lo cual les proporciona sólidos conocimientos de
metodologías y estándares internacionales en el área de pruebas de software.
Nuestros
servicios, dirigidos principalmente a los mercados de Servicios, Financiero y de
Transporte abarcan, además, cursos de capacitación y
certificación en pruebas, así como la consultoría en Administración de
Proyectos, Banca Móvil, Big Data, Business Process Management y Business
Analysis, Business Intelligence, Cloud Computing, Factura Electrónica, Gestión
de Procesos de TI; entre otros.
Nuestra misión
es clara: fortalecer el desarrollo de las empresas a través del uso adecuado de
las tecnologías de información y, sin duda, las pruebas de software contribuyen
con ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario