miércoles, 9 de diciembre de 2015

EMPLEADOS DE MICROSOFT SE UNEN A MILES DE PERSONAS ALREDEDOR DEL MUNDO PARA PARTICIPAR EN LA HORA DEL CÓDIGO


Microsoft da comienzo a la Hora del Código con la meta de llegar a por lo menos 250 mil jóvenes a través de los eventos que se realizarán en más de 50 países


Hoy se celebra el inicio de la Semana de la Educación en Ciencias de la Computación y la Hora del Código (Hour of Code), un movimiento liderado por Code.org que busca introducir a millones de jóvenes a la creatividad de la informática.


“Microsoft ha sido un firme promotor de la Hora del Código desde su inicio hace tres años. Estamos muy contentos de ver cómo la campaña ha llegado a movilizar a una comunidad global de educadores y voluntarios que este año tienen a su cargo tutoriales de codificación en aulas y centros comunitarios de todo el mundo. Estamos inspirados por cada uno de ellos y su dedicación, basada en la creencia de que el acceso a las ciencias de la computación abrirá nuevas e importantes oportunidades para los jóvenes ahora y en el futuro”, dice Brad Smith, asesor general y vicepresidente ejecutivo de Asuntos Legales y Corporativos de Microsoft.

Gran parte de los empleados participantes de Microsoft son los principales desarrolladores que trabajaron junto a los ingenieros de Code.org para crear un Tutorial de ‘Minecraft’ y la Hora del Código divertido y de inmersión.  Desde su lanzamiento, hace tres semanas, 2.4 millones de personas iniciaron su primera Hora del Código con ‘Minecraft’.

Este impulso continúa esta semana con miles de empleados voluntarios de Microsoft participando en una serie de actividades para llevar la Hora del Código a la meta de 250 mil jóvenes en los eventos que se realizan en más de 50 países*.

“Esta iniciativa da inicio desde la parte directiva de Microsoft con nuestro CEO, Satya Nadella, quien enseñará codificación para estudiantes de cuarto grado en una escuela primaria pública de Seattle. Y continúa con muchos más empleados que llevarán miles de talleres a comunidades de todo el mundo, ya sea presencialmente en las tiendas de Microsoft, los Centros de Innovación, en las oficinas, o a través de Skype en el aula”, Afirma Smith.  

Para unirse a la iniciativa, entrar aquí.


*En América Latina, Microsoft invita a visitar los sitios www.yopuedoprogramar.com y www.eupossoprogramar.com para acceder al tutorial de Minecraft y participar en la Semana de la Educación en Ciencias de la Computación y la Hora del Código.

No hay comentarios:

Publicar un comentario