¿CLARIVIDENCIA O IMPRUDENCIA? UNA MIRADA RETROSPECTIVA A MIS PREDICCIONES DE 2015
![]() |
Jeremy Burton |
La
temporada de predicciones ya casi ha llegado. Estamos en esa época del año en
que las empresas comienzan a poner la mirada en el futuro
y a reflexionar sobre las lecciones aprendidas del pasado. Para comenzar,
reveamos mis predicciones de 2015.
Wearable-Schmearable
Los
Wearables siguieron generando un gran despliegue publicitario, pero, a mi
entender, aún tienen mucho trecho por recorrer para poder lograr tener un
impacto significativo en la vida de cualquier persona, incluida la mía.
Si bien
resultó ser que el Apple Watch se convirtió en el gadget tecnológico
imprescindible para los fanáticos de Apple, “es probable que aún no sea para usted”, dicho
en palabras del New York Times. ¿Por qué? Bueno, he descubierto que
esa aplicación fabulosa del Apple Watch en realidad es… ¡El reloj!
Uso el Apple Watch cuando entreno a mis hijos en fútbol, para tener
una noción de cuándo se cumple el tiempo… Pero eso es todo. ¿Y la
desventaja? Cada vez que recibo una llamada, en mi MacBook, mi iPad, mi
iPhone (y ahora también mi reloj) se enciende la pantalla y empieza a sonar esa
conocida melodía de samba.
¿Esto
significa que el Apple Watch es un fracaso? Por supuesto que no. Si así fuera,
no hubiera comprado uno. Por otro lado, es una realidad ineludible que los dispositivos
portátiles que constituyen un nicho de mercado, como los
Fitbits, revolucionaron los mercados para bien. IDC advirtió que los
Fitbits no solo “experimentaron un crecimiento de tres dígitos respecto del
año anterior”, sino que también
desarrollaron un ecosistema mediante la asociación con grupos de bienestar
corporativo y con empresas de moda y de alimentos.
Consumidores
“atrapados en el acto”
Está
bien, tengo que admitir que no todos los comercios minoristas comenzaron a
hacer un seguimiento de los movimientos que usted hace en sus tiendas. Pero
algunos sí lo han hecho. Target comenzó a probar un sistema de señalización en 50 tiendas que
le permite detectar la ubicación de los clientes dentro de la tienda y utilizar
esa información para enviar ofertas específicas al teléfono inteligente de
dichos clientes. Voy a agregar que se está generando gran atención al respecto,
lo que queda en evidencia por el hecho de que la Comisión Federal de Comercio
de los Estados Unidos (FTC) demostró su interés (lo hizo en 2015, cuando les
indicó a los comercios minoristas que tienen que informar al cliente cuando
lo observan).
La clave
está en el software
¿El
software siguió redefiniendo los sectores económicos? Claro que sí. Tesla
redobló la apuesta una vez más para el sector de los automotores mediante la
incorporación del “piloto automático”, que elimina la necesidad de un conductor
humano activo (bueno, casi). ¿La mejor parte? ¡Ningún propietario
de automóviles Tesla tenía la función de piloto automático cuando compró su
vehículo! Resulta que las actualizaciones automáticas de software no son solo
para los teléfonos. Y lo que es más sorprendente aún… Esto no les
costó ni un centavo a los propietarios del Model S. Tu turno, Google.
Sling TV hizo las cosas fáciles para quieres querían poder
cortar el cable (sin dejar de poder ver
lo que sea en televisión desde el teléfono o la tableta), mientras que, por
otra parte, se masificó la aplicación Drizly, la
cual permite recibir entregas de alcohol en una hora en varios estados de los
Estados Unidos (sin que Drizly sea el proveedor real del alcohol que se vende y
se entrega por medio de su servicio).
Desarrollo ágil de software + Generación del
Milenio = Una nueva TI
A menos
que uno haya estado viviendo en una cueva, es imposible no haber oído el
término inglés “DevOps” (que hace referencia a operaciones de desarrollo) al
menos unas cuantas veces al día durante 2015. La clave del modelo de
DevOps consiste en volcarse a una metodología de desarrollo que dé lugar a un
proceso iterativo y que sea capaz de integrar nuevas funcionalidades de manera
permanente.
En un
escenario en el que el software transforma todos los sectores económicos, este
será EL modelo al que se volcarán prácticamente todas las empresas.
Nuestra propia Pivotal Cloud Foundry experimentó un crecimiento explosivo en
2015 gracias a la adopción por parte de los principales actores la lista
Fortune 500. Junto con Pivotal Labs, Cloud Foundry ha reinventado el
desarrollo de software tanto en empresas grandes como pequeñas.
Aprende
esto
La tecnología tuvo un impacto significativo en
la educación durante este último año, con planes de estudios que se ofrecen en
línea desde cualquier parte. Específicamente en relación con la predicción del
año pasado, en efecto, le ha dado a las masas acceso a los mismos materiales
que imparten las escuelas de Ivy League. EdX y Coursera realmente competieron durante todo el año 2015 para
suscribir a la mayor cantidad de las escuelas de Ivy League.
Por
supuesto, sería descuidado de mi parte no mencionar que aquí en EMC también
hicimos nuestro propio aporte: este año incorporamos los cursos MOOC de lagos de datos para big data, los
cuales brindan conocimientos básicos sobre los lagos de datos y big data a
cualquier persona interesada en aprender, gratis. Creemos que esto es
importante porque vemos los lagos de datos como una tecnología subyacente
fundamental que transformará todos los sectores económicos y tenemos la
convicción de que es esencial capacitar a tantas personas como sea posible
sobre el por qué y el cómo. Está en nuestros planes hacer más cosas en este
ámbito, así que estén atentos.
Al hacer
una mirada retrospectiva de 2015, creo que mis predicciones fueron bastante
buenas. Pero, ¿qué cree usted? ¿De qué modo la tecnología seguirá transformando
el mundo en 2016?
No hay comentarios:
Publicar un comentario