lunes, 7 de diciembre de 2015

JUNTAS DIRECTIVAS EMPRESARIALES ESTÁN REPLANTEANDO LA ESTRATEGIA DE RIESGO FRENTE A LA VOLATILIDAD GLOBAL: KPMG


Los nuevos desafíos de los directores de empresas se concentran en la planeación y ejecución de una estrategia que contemple las nuevas tendencias de ciber seguridad, como aliados que les que les permite prevenir y afrontar cualquier riesgo informático.


La consultora KPMG Internacional dio a conocer su más reciente estudio empresarial, en el que más de 1000 directores y ejecutivos senior de empresas de 28 países fueron entrevistados sobre los puntos críticos que enfrentan las organizaciones en materia de riesgo. 


 “Los cambios en el precio de las materias primas y monedas, la desaceleración de la economía en China, la incertidumbre en los centros geopolíticos, la innovación tecnológica, y la transformación de los modelos de negocios son sólo algunas de las variables que han desatado una complejidad y volatilidad en el mundo empresarial. Esto ha hecho que las juntas directivas replanteen el foco de las estrategias de riesgo, haciendo que el papel de los miembros sea mucho más activo en la planeación y desarrollo de acciones que permitan afrontar cualquier situación anormal en la organización” afirma Jorge Humberto Ríos presidente de KPMG en Colombia.

El riesgo cibernético es una coyuntura que en Colombia cobra bastante relevancia, sobre todo cuando las empresas son cada vez más vulnerables a este tipo de riesgos. Un reciente informe de la empresa de seguridad informática Digiware, da cuenta que es en el país donde más se producen casos de ciber ataques en la región. Los casos reportados hasta la fecha representan el 21,73 del total en América Latina, seguido por los registrados en Argentina con un total de 13, 94 por ciento.

En el estudio de la consultora KPMG, el 53% de los encuestados consideran que sus juntas directivas han incrementado su participación en la formulación de nuevas estrategias, mientras que un 71% considera que sus objetivos se han centrado en el desarrollo de información relacionada con el riesgo.

“En vez de tomar decisiones una vez al año por parte de los gerentes y las juntas, la estrategia se ha transformado hacia una discusión permanente, con evaluación continua, que permite realizar todo tipo de ajustes a las condiciones de cambio” afirma el ejecutivo.

Por su parte la encuesta sugiere que mientras muchas juntas están buscando incrementar su involucramiento en la estrategia de riesgo, aún existen desafíos en la industria para optimizar la gestión en las organizaciones, especialmente con lo relacionado a ciber seguridad y fraude informático.

Estos son los resultados más significativos del estudio:

·         Las juntas continúan incrementando su participación en la planeación y ejecución de la estrategia. El 80% de los encuestados afirma que en los últimos tres años las juntas han incrementado su participación en la formulación de estrategias y la consideración de alternativas estratégicas y monitoreo de ejecución. Esto se ve traducido en el incremento de los tiempos de planeación de estrategias para afrontar amenazas tecnológicas y de ciber seguridad.

·         La vinculación efectiva entre estrategia y riesgo continúa siendo eludida por muchas juntas. Solo la mitad de los encuestados han dicho que la estrategia y el riesgo están efectivamente relacionados en sus discusiones internas. Gran parte de los participantes en la encuesta considera que las decisiones relacionadas con el riesgo, serian mejoradas si se estructura mejor la estrategia, si se define claramente su alcance, la cultura organizacional y las medidas a tomar en caso de una eventualidad.

·         Mejor información sobre riesgo, y mayor acceso a conocimiento. Parte de las juntas participantes han tomado medidas para fortalecer la gestión del riesgo, lo que les ha permitido mejorar y conocer la situación de la organización. Esto se ha conseguido gracias a que se han tenido en cuenta diferentes puntos de vista independientes, a la asignación de nuevas responsabilidades de supervisión, y cambios en la estructura de las juntas.

·         La ciber seguridad requerirá mayores habilidades, más atención de la junta, y posiblemente la creación de un nuevo comité. Quienes contestaron la encuesta son conscientes de que el conocimiento y experiencia de terceros en ciber seguridad, se convierte en un pilar fundamental para mejorar la gestión. Una tercera parte de los ejecutivos que fueron tenidos en cuenta en la muestra son partidarios de que se deben ampliar los espacios para discutir temas relacionados con el riesgo, y un 25% concuerda en que se debería proponer la creación de un comité que formule protocolos para afrontar eventuales riesgos.

·         La supervisión de riesgos estratégicos y operacionales sería ser más efectiva siempre que existan canales de comunicación entre junta y sus comités. Cerca del 50% de los ejecutivos consideran que existen espacios y mecanismos para mejorar la comunicación entre la junta y sus comités. Esto permitirá mejorar la supervisión de los riesgos operacionales y estratégicos de la compañía en temas como estrategia, sucesión del CEO, gestión del talento, cumplimiento de regulaciones, ciber seguridad y tecnologías emergentes, así como problemas de cadenas de suministro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario