COLOMBIA ENTRÓ A LA ALIANZA INTERNACIONAL DE COOPERACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE INGENIERÍA CIVIL
·
En el marco de la
cooperación internacional, la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) se une a
esta iniciativa, promovida por la Sociedad China de Ingeniería Civil.
![]() |
Diana María Espinosa |
La Sociedad
Colombiana de Ingenieros (SCI),
consiente de la importancia de participar en representación de la
Ingeniería Colombiana en eventos
internacionales que contribuyan a generar espacios de reflexión y actualización a cerca
de la profesión, decidió aceptar la invitación a Beijing que hizo la Sociedad
China de Ingeniería Civil para formar parte de la Alianza Internacional de
Cooperación en Ciencia y Tecnología de Ingeniería Civil conocida como “El cinturón y el camino”.
Este importante
Gremio Asiático es líder de ésta iniciativa enfocada en demostrarle al mundo cómo el país oriental ha implementado
estrategias para adaptarse a las nuevas tendencias globales, por medio de
la tecnología, la academia y la construcción. Ha convocado a las agremiaciones
de ingenieros de diferentes países para que compartan experiencias y
políticas relacionadas con la profesión.
China
busca lograr un encuentro en donde cada uno de los participantes pueda exponer
sus propias vivencias a partir de la ingeniería civil, entendida esta última
como el puente que conecta al Gobierno, los
gremios, la industria y la educación.
Este órgano de cooperación busca fomentar la tecnología aplicada en la ingeniería civil en
las próximas décadas en todos
los países en desarrollo. Estiman que en un futuro cercano el progreso en
innovación en éste campo sea el que impulse el desarrollo social sostenible.
Además jugará un papel importante en el progreso económico de varios países,
aspecto en el que está enfocado este convenio.
Representación académica
gremial
Diana
María Espinosa Bula, presidente de la SCI, resaltó la entrada de Colombia en
este escenario global, Acuerdo que fue antecedido por su participación como
única ponente representante del país en
el International Civil Engineering Conference donde habló sobre la “Visión de la SCI en la etapa de inversiones
en infraestructura que desarrolla el Gobierno de Colombia”, ante más de 500
asistentes procedentes de todo el mundo. “Es una labor muy importante que se
está realizando como representante de nuestro gremio. Es un honor ser la única
invitada en representación de Colombia a presentar una conferencia en la
Sociedad China de Ingeniería Civil y la primera vez que la SCI recibe este tipo
de invitación”, dijo la ingeniera.
La
experta continuará su recorrido internacional por Kyoto, Japón, asistiendo a la
General Assembly Meetings and World Engineering Conference and Convention -
WECC 2015 de la World Federation of Engineering Organizations -
WFEO y posteriormente a la Conferencia de cambio Climático COP-21
en París – Francia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario