FUNDACIÓN SIEMENS, SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN, UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Y CORPORACIÓN CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA UNIDOS EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES
100 profesores
de 8 instituciones educativas en Medellín se formaron en el programa educativo
internacional “Experimento” de la Fundación Siemens con lo que beneficiaran
cerca de 4000 estudiantes de educación básica y media
mediante la aplicación de la metodología en el aula

El programa educativo internacional Experimento, desarrollado en
Alemania por la Siemens Stiftung y adaptado al pensum de estudio de Colombia
por la Universidad de Los Andes, busca
que los alumnos descubran y comprendan la interrelación entre las ciencias naturales y la tecnología.
“Experimento” brinda a los educadores y docentes una selección de
temas en torno a la energía, el medioambiente y la salud a la vez que inculca
valores a través del aprendizaje de las disciplinas STEM (siglas en inglés de
Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Adicional
a la formación de 100 docentes de educación básica secundaria y media en Experimento
8+ y 10+ el convenio incluye:
·
El seguimiento in situ a 100 docentes que fueron formados en
la enseñanza de las ciencias basadas en la indagación (ECBI) durante 2014
·
El acompañamiento a 400 estudiantes de ocho instituciones
educativas, formados en Experimento, en
la implementación de retos y experimentos en ciencia y tecnología en el marco
del programa de Jornada Complementaria de Medellín, el cual tendrá vigencia
hasta el 2016
·
Una misión técnico-académica a Alemania para conocer más de cerca la
educación dual de este país.
Daniel Villareal, Director de Jornada Complementaria de la
Secretaría de Educación de Medellín afirma que “buscamos ofrecer a nuestros
estudiantes mayores y mejores oportunidades para su crecimiento y desarrollo
formativo. Es un escenario ideal para el acercamiento a la ciencia y la
tecnología en el marco de retos atractivos que los inviten a participar
colaborativamente”.
“Es importante
recalcar la naturaleza de la cooperación que se ha logrado implementar a partir
de Experimento en Medellín y Antioquia.
Pocos proyectos logran sintonizar a sectores tan diferentes como la
empresa, la academia y el gobierno. Pero gracias al esfuerzo de las partes, al
cumplimiento de los compromisos y sobre todo al hecho anteponer siempre los
intereses de los estudiantes, llevamos 5
años trabajando por mejorar la calidad de la educación científica en la región”
afirma Margarita Gómez, Coordinadora del Programa Pequeños Científicos de la Universidad de Los Andes y operador de la Fundación Siemens en la ciudad
de Medellín.
“Estamos
convencidos de que el futuro de nuestras sociedades depende de la gente joven
que es capaz de satisfacer las necesidades locales y globales con coraje e
imaginación. El conocimiento de las ciencias naturales y las interrelaciones
técnicas es una base importante para
aprovechar las oportunidades del mundo tecnológico de manera responsable. A
través de alianzas como esta, aunamos
esfuerzos y recursos de entidades del gobierno, la empresa privada y la academia en pro de la educación en
ciencia y tecnología”, concluye Lukas Socarrás, Gerente de Operaciones de la
Fundación Siemens Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario