CONOZCA CÓMO MEJORAR SU NEGOCIO CON DIGITAL WORKPLACE
El
concepto de Digital Workplace más que una tendencia, es ya una realidad. La
expresión surgió a mediados de la década del 90, con las primeras intranets
que, en un principio, eran apenas locales de consulta y acceso a contenido
dentro de las empresas.
Desde
entonces, el mundo pasó por diversos cambios, entre ellos, la forma de
administrar el tiempo y de programar múltiples tareas cotidianas. Para entender
el proceso de aceleración en el cual vivimos actualmente, basta pensar en cuán
rápido se realiza cada transformación y demanda. Por ejemplo, iPhone surgió en
2007 y iPad hace apenas cinco años. Ambos son productos recientes que modificaron
la rutina de millares de personas, ofreciendo movilidad y mejor manejo de sus actividades.
Así,
con tecnologías mejoradas, fue posible hacer evolucionar la rutina también
dentro de las empresas. La construcción de intranets, por ejemplo, a lo largo
del tiempo, ganó nuevas funcionalidades y capas, volviendo al ambiente más
integrado y flexible, capaz de promover la colaboración entre profesionales.
Sin
embargo, para que las empresas se vuelvan aún más productivas, era necesario
adecuarse a los nuevos comportamientos. Además de usar la tecnología como
aliada en el día a día, se vislumbró la importancia de evolucionar y prepararse
también para recibir a la generación de nativos digitales, profesionales que
usan dispositivos móviles y aplicaciones de forma natural en su día a día y se sienten
desamparados si fueran impedidos de usar tales herramientas en ambientes
profesionales.
Con
estos cambios, el trabajo pasó a ser diseñado no sólo por lo que se pretende
entregar, sino también por el espacio donde sucede todo el proceso. O sea, la línea que separa las actividades profesionales
y personales se volvió tenue.
En este sentido, Digital Workplace surge como un
conjunto de tecnologías y prácticas que permiten trabajar de forma colaborativa
y acceder a todas las aplicaciones necesarias, sea e-mail o sistemas de gestión
como el ERP, de cualquier lugar (casa, oficina, calle, aeropuerto), a la hora que
sea necesario y a partir de cualquier dispositivo móvil.
Con esto, el Digital Workplace no es un simple beneficio
tecnológico, es una cuestión estratégica de negocio. La tecnología es parte
principal del proceso, dado que hace viable el rápido acceso y la fácil
recuperación de datos y contenidos, asociada a una gama de espacios
colaborativos y de forma contextualizada.
Más que un concepto, el Digital Workplace representa
una revolución en términos de productividad y agilidad, siendo un elemento esencial
para cualquier empresa que quiera ser competitiva y saber gerenciar sus tareas en
el mundo moderno. Por este motivo, la iniciativa de implementar el concepto de
Digital Workplace no debe ser coordinada sólo por el área de TI, sino por toda la
compañía, pasando por RH, legales y, en especial, con la adhesión de los
gestores de todos los departamentos.
Integración, fácil acceso y movilidad son elementos esenciales
en propuestas de Digital Workplace, pero no son los únicos. Las empresas que quieran
optar por este nuevo modelo de trabajo precisan ofrecer a sus colaboradores otras
facilidades de acceso como interface única, por la cual el colaborador realice
apenas un login para acceder a todas las pantallas y aplicaciones que necesita
en su día a día, además de la gestión fácil de procesos, documentos y de la
comunicación. Por eso, la personalización máxima y una red social corporativa activa
también son esenciales. Sólo así es posible potenciar búsquedas proactivas de
informaciones y personas, promover integración con el ambiente físico y unificar
la comunicación. Un “plus” en el proceso son los recursos de gamification, pues valorizan e identifican
talentos, promoviendo un compromiso que ninguna intranet jamás soñó en ofrecer.
Con la adopción de un ambiente de trabajo digital es posible
integrar diversos públicos y abrir espacios de participación e interacción
entre colaboradores, pudiendo participar también a socios y clientes para discusiones
en conjunto.
* Marilia Rocca es
Chief
Cloud and Platforms Officer de TOTVS
No hay comentarios:
Publicar un comentario