CINCO ERRORES AL CIUDAR LA PIEL Y SU RESPECTIVA ENMIENDA PARA EL 2016

Los
siguientes son cinco errores que según Yudy
Pinzón, Dermatóloga de POND’S cometemos con nuestra piel a diario pero que
por fortuna podemos corregir (a amanera de propósito) para mantener nuestra
piel saludable en el 2016:
1.
NO USAR BLOQUEADOR SOLAR:
La
destrucción de la capa de ozono y el inminente daño de los rayos ultravioleta no
es ajeno a nadie. En Colombia, particularmente, al estar ubicados en una zona
intertropical, la incidencia de los rayos solares tiene un mayor alcance sobre
la piel, haciéndonos propensos a las manchas y a enfermedades como el cáncer.
PROPÓSITO: Usar diariamente bloqueador
solar con una protección mínima de 30SPF.
2.
NO HIDRATAR LA PIEL DEL ROSTRO PORQUE
SE VUELVE GRASOSA
“Además, si ya uso bloqueador solar ¿para
qué voy a usar algo más?”.
Error. Es claro que no existe un solo tipo de piel. Razón por la cual deberás
identificar a qué clase (grasosa, seca, mixta) pertenece tu piel, para que de
acuerdo a tus necesidades, puedas encontrar los productos que más la benefician
y la alimentan. Al usarlos dentro de tu rutina de belleza empezarás a ver los
beneficios gradualmente, evitarás gastos innecesarios, reacciones adversas y el
PH de tu piel te lo agradecerá luciendo tersa, hidratada y previniendo el envejecimiento
prematuro.
PROPÓSITO: Incluir dentro de tu rutina
de belleza por lo menos una crema facial hidratante acorde a las necesidades de
tu piel, o un suero.
3. NO REALIZAR UNA CORRECTA LIMPIEZA
FACIAL
Recientes estudios prueban que por cada
noche que te acuestas a dormir sin remover el maquillaje y limpiar tu rostro de
las impurezas acumuladas durante el día ¡puedes envejecer hasta 10 días! Así
que has la cuenta de cuántos años te has puesto encima durante toda tu vida.
PROPÓSITO: No le sumes más años a rostro
y retira de tu piel todos los agentes que no le permiten tener un proceso de
reparación durante la noche. No importa el cansancio, la hora de llegada o la
pereza
.
Para ello, existen en el mercado toallitas húmedas y espumas faciales
que cumplen con la función de limpiar y exfoliar la piel. Escoge la versión que
mejor se ajuste a tu día a día. A continuación encontrarás algunas sugerencias:
1. NO USAR UN PRODUCTO ESPECIALIZADO
EN EL CONTORNO DE OJOS
Los productos para hidratar las demás
áreas de tu rostro no son especializados en aportar los nutrientes necesarios
para esta zona. No en vano se han desarrollado innumerables soluciones tópicas
para esta área del rostro que es más fina, delicada, irritable, con tendencia a
la deshidratación y donde la circulación es menor. Por ello la aparición de
ojeras, bolsas, flacidez -los primeros signos de la edad- se hacen evidentes.
No debemos olvidar
que el área de los ojos no sólo es la parte inferior de los mismos, donde se
hacen más aparentes el cansancio y las líneas de expresión, “patas de gallo”,
los párpados también van perdiendo firmeza.
PROPÓSITO: Usar a diario un producto
especializado en el contorno de ojos. Aplicarlo con suaves toques para
estimular la circulación y evitar contribuir con la flacidez.
1. DESCUIDAR LA ZONA Y
Muchos de nuestros esfuerzos se enfocan
en cuidar la piel de nuestro rostro pero pocas veces nos ocupamos de la
desconocida y enigmática zona Y –que comprende el área alrededor de la mandíbula y el cuello-. El
Instituto Pond´s desarrolló una investigación que revela que la edad de las
personas se determina de acuerdo con el estado de zonas específicas de su
rostro e indudablemente el cuello.
La investigación, aplicada a mujeres de
diferentes etnias, a quienes se les preguntó
la edad de la persona que aparecía en la imagen exponiendo diferentes
áreas del rostro, reveló que
sorprendentemente la mitad inferior de la cara puede conducir a que una persona
luzca de mayor edad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario