BOEING PRONOSTICA MERCADO DE US$350MIL MILLONES PARA AVIONES NUEVOS EN AMÉRICA LATINA
- La flota comercial latinoamericana se triplicará en
los próximos 20 años

“A largo plazo, las economías de América
Latina y el Caribe crecerán más rápido que el resto del mundo”, afirmó Van Rex
Gallard, Vicepresidente de Ventas para América Latina, África y el Caribe de
Boeing Commercial Airplanes. “Este crecimiento económico, aunado al incremento
en el ingreso y a nuevos modelos de negocios entre las aerolíneas que le
brindan a más personas acceso a viajar, está provocando que el tráfico de
pasajeros en la región crezca a razón de 6% al año – muy por encima de la tasa
mundial.
“Para dar cabida a ese crecimiento, la flota
crecerá a más del doble, de 1,470 aviones en la actualidad a 3,620 para el año
2034”, dijo.
De los 3,020 equipos nuevos que necesitará
América Latina, 84% serán aviones de un solo pasillo, debido al dinamismo del
tráfico regional. La flota de aviones de cabina ancha requerirá 340 aviones
nuevos, en la medida que las aerolíneas de la región sigan compitiendo de
manera cada vez más intensa en rutas tradicionalmente dominadas por operadores
extranjeros.
La edad promedio de los aviones en la flota de
la región se ha reducido de más de 15 años a menos de 10 años desde 2005, lo
que significa que América Latina y el Caribe cuentan con una flota más joven
que el promedio mundial. La región ha estado en un ciclo sostenido de reemplazo
desde mediados de la década del 2000, y la tendencia continuará con la
substitución de casi 60% de la flota actual en el transcurso de los próximos
dos decenios.
“La aviación comercial y la expansión
económica van de la mano, en esta región y en todo el mundo”, dijo Gallard. “El
tráfico de pasajeros crece conforme las economías crecen, y las economías
crecen conforme la aviación comercial crece. Cada centavo que la aviación
comercial aporta directamente al PIB de un país genera cuatro veces más
actividad en la economía en su conjunto”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario