ESTUDIANTES DE LA SALLE FAVORITOS ENEL CONCURSO LA BOLSA MILLONARIA DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA
·
La participación en concursos es una buena oportunidad para integrar la
teoría con la práctica, y romper con la “barrera mental” que distancia al
ciudadano de los mercados bursátiles.

·
Ya comenzó el concurso Bolsa Millonaria de la Bolsa de Valores de
Colombia.
Este mes de octubre en la Bolsa de Valores no sólo estará en juego el
precio de las acciones de importantes compañías. Para cientos de estudiantes
universitarios del país, lo que estará en juego es convertirse en ganadores del
Concurso Bolsa Millonaria de la Bolsa de Valores de Colombia.
Los estudiantes de la Universidad de La Salle en las diferentes
versiones del Concurso de la Bolsa Millonaria han contado con fuerte presencia
e importantes resultados que han logrado que los participantes logren un
espacio en el cual aplican las herramientas obtenidas en su formación a
diferentes escenarios de toma de decisiones de inversión en el mercado de
capitales colombiano.
Uno de los equipos favoritos en la competencia es el de los estudiantes
de Finanzas y Comercio Internacional de la Universidad de La Salle, quienes
vienen de ocupar los primeros puestos en los Concursos Latinoamericanos de
Modelación Financiera organizados por Software Shop en los años 2014-2015.
Premios
entre 2014 y 2015
En esa misma línea de éxitos está el desempeño logrado por los
Lasallistas en el IV Concurso Latinoamericano de Modelación Financiera de
Software Shop, quienes durante el segundo semestre de 2014, en la tercera
versión del concurso lograron, el primer y tercer lugar a nivel latinoamericano.
El reto del concurso era resolver un problema utilizando la mayor cantidad de
herramientas del programa Risk Simulator (simulaciones de Montecarlo,
optimización, pronóstico, árboles de decisión y herramientas estadísticas).
“El primer puesto lo ganaron los estudiantes de décimo semestre,
Marcela Bohada y Sergio Rodríguez, quienes trabajaron la modelación
fundamentada en la estimación de los betas sectoriales para Colombia. Y el tercer
puesto fue para Andrés Cruz y Germán Jaulín, quienes fundamentaron su trabajo
en la conformación y optimización de portafolios de inversión a través del
modelo CAPM”, explica Diana Carmona, Docente- Investigadora de la Facultad de
Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de La Salle.
El listado de triunfos conquistados en 2015 en concursos financieros continúa
con los premios logrados en el VI Concurso Latinoamericano de Modelación
Financiera en el que participaron Universidades de Perú, Bolivia, México,
Ecuador y Colombia. El objeto de la convocatoria fue desarrollar optimización
de portafolios y obtener la mayor rentabilidad con activos financieros de Latinoamérica
y Estados Unidos. Al final, cuatro grupos de la Universidad de La Salle clasificaron
en el ranking de los diez mejores.
“En este caso, los estudiantes Andrés Forero Ramírez y Luis Miguel
Guaje Forero de quinto semestre, lograron el segundo lugar, concursando con un
portafolio conformado por acciones de Estados Unidos bajo la metodología de
optimización de media varianza”, agrega Carmona en su rol de docente directora
de la participación de los Lasallistas en los diferentes concursos.
En los últimos dos años, un total de 150 grupos de estudiantes del
Programa de Finanzas y Comercio Internacional de La Salle, han participado en
el concuros de la Bolsa Millonaria logrando resultados destacados dentro del
ranking a nivel nacional.
Premios son
resultado de estrategias novedosas
Al indagar sobre las razones que han llegado a los estudiantes de La
Salle ha convertirse en fuertes rivales en los concursos financieros, Carmona
señala que: “es el resultado de un esfuerzo adelantado por el Programa de
Finanzas y Comercio Internacional de la Universidad de La Salle implementando
estrategias pedagógicas novedosas que permita a los jóvenes acercarse a los
mercados financieros en un escenario diferente al de las aulas, eso ha
permitido crear espacios de interacción y discusión entre docentes y
estudiantes, en los que creamos diferentes estrategias financieras y afianzamos
el uso de herramientas técnicas que permiten fortalecer las habilidades de los
estudiantes”.
“Las estrategias están orientadas a motivar la participación de los
alumnos del Programa en concursos financieros tanto a nivel nacional como
internacional. Los alumnos reciben por parte de los docentes, un acompañamiento
enfocado hacia el uso de herramientas técnicas y toma de decisiones, que permite
identificar tanto los riesgos como las oportunidades de ganancias financieras,
desde una perspectiva técnica”, agrega Carmona.
La experiencia ha demostrado que los concursos son una buena
oportunidad para integrar la teoría con la práctica, y romper con la “barrera
mental” que distancia al ciudadano de los mercados bursátiles. Por ejemplo, en
Colombia, sólo un millón de personas naturales tienen inversiones en la Bolsa
de Valores de Colombia, lo que representa el 2% de la población adulta. En las
las economías desarrolladas los indicadores de inversión de personas naturales
son superiores al 25%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario