LOS MILLENNIALS,
LA GENERACIÓN DESAFÍO PARA LA BANCA DIGITAL EN COLOMBIA
·
Según una
encuesta de PwC a nivel mundial, los usuarios de banca digital aumentarán 64% hasta 2016, mientras que los de
banca telefónica y sucursales caerán un 13% y un 25% respectivamente.
·
Según cifras de
la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, el 52% de los colombianos han
efectuado al menos una transacción en línea el último año.
La
entrada de la generación millennial
al mundo de los servicios bancarios plantea un nuevo desafío para la industria
financiera tanto en Colombia como a nivel mundial, según una encuesta realizada
por PwC, sus preferencias ya se están haciendo notar. El estudio realizado a
nivel mundial señala que los
usuarios de banca digital crecerán un 64% hasta 2016 mientras la
cantidad de personas que asiste a sucursales decrecerá un 25%, y los usuarios
de la banca telefónica, un 13%.
Colombia es uno de los países Latinoaméricanos donde
más desarrollo han experimentado los teléfonos inteligentes, y en consecuencia
la banca digital, que ha duplicado el número de usuarios de
banca móvil, según datos de VeriTran la penetración de
los teléfonos inteligentes con conexión a redes de 3G y 4G en Colombia llega a
20 millones según datos de GSMA, esto representa un reto para las entidades
bancarias, pues deben intentar integrar a estos nuevos usuarios de telefonía
inteligente a sus plataformas digitales y cumplirles con una experiencia segura,
cómoda, fácil y rápida.
Según Marcelo González, CEO
de la empresa proveedora de servicios de banca digital y pagos móviles
VeriTran, “los millennials son muy
reticentes al modelo de atención tradicional, valoran su tiempo libre y no
desean invertirlo en acercarse a las sucursales”. Además, afirma que para
ellos, vincularse con otras personas y empresas mediante tecnología móvil no es
una opción, es su manera natural de establecer vínculos. “No sólo utilizan el celular o smartphone con fines sociales o lúdicos,
sino que perciben que es una herramienta laboral fundamental”.
Gracias a este crecimiento
tan significativo de personas que utilizan teléfonos inteligentes y otros
medios digitales, se está igualando el nivel de acceso a la banca a través del
móvil. De igual manera las cifras de comercio electrónico en el país van en
aumento, según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, el 52% de los
colombianos han efectuado al menos una transacción en línea en el último año.
Esto indica que cada vez más personas en el país realizan sus compras,
transacciones y revisan sus operaciones financieras a través de un medio
digital.
Para el ejecutivo, el objetivo de las entidades financieras no
debe ser ofrecer una aplicación móvil con algunos servicios aislados,
sino facilitar a través del celular el acceso digital al banco, y luego al
resto de los canales. “Bajo el concepto de usuario nativo digital, la
interacción con el banco nace en la banca móvil, y a partir de allí, los
usuarios pueden realizar transacciones financieras seguras en todos los
canales, mediante cualquier dispositivo, con todos los medios de pago”, explica
González.
Lo anterior refleja los
patrones de consumo de los millennials, este segmento de la población usa
medios digitales para comprar, entretenerse, informarse y comunicarse, prueba
de esto, es que el 67% hace sus compras por internet porque es más cómodo,
rápido y fácil.
Este tipo de tecnologías,
resalta el CEO, hacen posible que directamente desde su celular los usuarios
realicen operaciones como inscribirse al banco, realizar pagos digitales,
retirar dinero de los cajeros, acceder al call center, entre otras. González
asegura también que con la promoción e implementación de la banca digital, los
usuarios no son los únicos beneficiados: “El
modelo de atención de los usuarios nativos digitales es diez veces más
económico que el modelo tradicional, no requiere grandes inversiones ni
complejos procesos logísticos y puede implementarse rápidamente y en
convivencia con el modelo tradicional”.
Sobre el público que dentro
de poco será mayoría dentro de la fuerza laboral a nivel mundial y su relación
con las entidades financieras, se entiende que los millennials esperan algo
más de los bancos, ya que estos jóvenes son leales a las experiencias por
encima de las marcas.
Así las cosas, la industria
debe continuar evolucionando, no sólo concentrarse en captar clientes, sino en
conseguir fidelizarlos y transformarlos en sus principales promotores en las
redes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario