LA NUBE ADMINISTRADA DE RACKSPACE LLEGA A COLOMBIA
·
Nueva
categoría de mercado que permite a las empresas aprovechar el poder de la nube
sin tener que contratar expertos en tecnologías complejas.
·
Soporte
Fanático y soluciones para comercio electrónico, su propuesta de valor para el
mercado local.

De
acuerdo con la compañía, Colombia se ha convertido en uno de los 4 mercados con
mayor dinámica e importancia en la región, pues en términos de crecimiento e
ingresos ocupa el cuarto lugar detrás de México, Argentina y Brasil. Actualmente, Rackspace cuenta con una base de
más de 200 clientes en territorio colombiano los cuales se concentran en su
gran mayoría entre pequeñas y medianas empresas así como algunos grandes
corporativos.
“Colombia es un mercado muy atractivo para el sector
tecnológico y sin duda alguna es una economía en la que las empresas se están
dando cuenta del valor agregado en los servicios de la Nube. Nuestro objetivo
es acercar cada vez más clientes a los conceptos únicos de la Nube Administrada
y Soporte Fanático y así ser reconocidos como un aliado estratégico que
conoce los negocios y sus necesidades
específicas” comentó Álvaro Echeverría,
vicepresidente y director general de Rackspace para Latinoamérica.
La
empresa líder en Nube Administrada ha estado presente en la región desde hace
más de diez años, ofreciendo hospedaje administrado y Soporte Fanático® desde sus oficinas centrales en San Antonio,
Texas. Por su parte, la unidad de negocio para Latinoamérica ha registrado muy
buenos resultados y en Colombia ha visto un crecimiento de cerca de 143% entre
2012 y 2015.
Nube Administrada y Soporte Fanático
Con la Nube Administrada, Rackspace lidera una nueva categoría en el mercado, de acuerdo a los cuadrantes mágicos de Gartner para Hospedaje
Administrado habilitado para la Nube.
“La
Nube Administrada significa que nos enfocamos en las empresas que buscan un
socio fuerte para administrar y escalar sus operaciones en la nube. Nuestros
niveles de servicio ayudan a las empresas a aprovechar el poder de la nube sin
tener que contratar expertos en tecnologías complejas, ya que nosotros contamos
con ingenieros certificados que estarán con ellos en cada paso de su camino de
adopción o consolidación de uso de la nube”, comentó
Taylor Rhodes, presidente y CEO de Rackspace.
PayU, proveedor líder
de servicios de pago en línea, que habilita a más 100,000 comerciantes y a
millones de compradores, ofreciendo más de 250 métodos de pago en múltiples
plataformas, es una de las empresas que confía en las soluciones de Rackspace. “Los servicios de hospedaje dedicado y el
Soporte Fanático que nos brinda Rackspace han sido fundamentales para asegurar
la optimización de nuestras operaciones. Hemos venido trabajando con ellos por
más de tres años y han logrado convertirse en nuestro mejor aliado estratégico”
afirma José Fernando Vélez, Co-fundador y CEO de PayU LATAM.
Bunny Inc. liderada por el emprendedor colombiano Alex Torrenegra, pretende
ayudar a la humanidad a alcanzar su máximo potencial a través de mercados de creatividad
bajo demanda. Ofrece servicios subcontratados de locución, doblaje y redacción
de artículos, entre otros servicios que conectan talentos con empresas y
usuarios en América Latina, Estados Unidos, y recientemente, Japón. “Rackspace nos brinda una administración
proactiva, alguien que conoce la situación y sabe qué hacer para mantener el
buen funcionamiento de todo. Ya no tenemos que responder a problemas o tiempo
de inactividad”, menciona Alex Torrenegra, CEO de Bunny Inc.
Aldeamo es una compañía que conecta empresas y personas con
sus audiencias específicas, usando una plataforma móvil propia accesible desde
cualquier celular. Está conectada con más de 25 operadores en 13 países de
América, África y Medio Oriente. “Rackspace nos ha permitido desarrollar
soluciones para que las empresas se comuniquen en tiempo real y de la mejor
manera con todas sus audiencias. La proactividad de su servicio y el profundo
conocimiento de las necesidades de nuestro negocio la convierten en un aliado
estratégico para mantener las operaciones optimizadas y una alta satisfacción
en los clientes”, comentó Hans
Christian Boehlke, CEO y Co fundador de Aldeamo.
La llegada de Rackspace a Colombia por medio del
modelo de representación es un paso estratégico para continuar la ampliación de
su alcance en la región, donde actualmente cuenta con presencia en más de 20
países y con más de 3,600 clientes. En Latinoamérica, estos clientes tienen
acceso al portafolio completo de productos de Rackspace, desde el concepto
único de a Nube Administrada para ambientes públicos, privados o híbridos, hasta
soluciones especializadas para comercio electrónico, sistemas de administración
de contenidos, productividad en la suite de productos de Microsoft, y
soluciones para Big Data, entre otros.
“Más que una empresa de tecnología, somos una
empresa de servicio ofreciendo soluciones de TI a través de nuestro icónico
Soporte Fanático, que es la esencia de nuestra operación. Nuestros clientes
cuentan con servicio y soporte personalizado en todo momento y en su propio
idioma. No es una grabadora o técnico al azar quien se encarga del servicio al
cliente, sino alguien que conoce su negocio y necesidades específicas”, finalizó Echeverría.
Comercio electrónico en la Nube Administrada:
oportunidad para Colombia
Durante el último año, Rackspace se ha consolidado
como proveedor de servicios de Nube Administrada para comercio electrónico, utilizando
infraestructura y servicios de nube híbrida para construir tiendas en línea
escalables y altamente disponibles, mejorando y aumentando las ventas en línea
a través de plataformas como Magento y Oracle Commerce, entre otros.
Empresas líderes del eCommerce en México y
Latinoamérica como Linio, Dafiti y Librerías Gandhi, entre otros, confían en
Rackspace para sus operaciones de eCommerce, y la empresa asegura que en el
mercado colombiano hay una gran oportunidad en esta industria.
Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico
2,5 millones de personas en el país son frecuentes compradores en línea;
durante el 2014 la cifra de comercio electrónico aumentó un 41,3% en
comparación con el 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario