jueves, 8 de octubre de 2015

JÓVENES IBEROAMERICANOS DEPENDIENTES DE SU SMARTPHONE



>     Para el 91 % de las personas encuestadas es imprescindible llevar siempre el smartphone.


>     En el estudio realizado por la Comunidad Laboral Universia – Trabajando.com participaron 5.506 personas de diez países de Iberoamérica.


El smartphone se ha convertido en una herramienta indispensable para comunicarse y estar conectado con el mundo. Es normal que las personas no conciban pasar un día sin este dispositivo tecnológico que les permite llevar a cabo diferentes tareas como: comunicarse con contactos, tomar fotografías, pagar cuentas, ubicarse geográficamente, conocer personas, entre otras actividades.

Por tal razón, Universia (http://www.universia.net), la red de universidades presente en 23 países de Iberoamérica y Trabajando.com (http://www.trabajando.com), la comunidad laboral líder formada por una amplia red de sitios asociados, consultó a los jóvenes iberoamericanos con el objetivo de conocer su opinión sobre este tema.


En esta investigación participaron 5.506[1] personas de diez países de Iberoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Puerto Rico, Portugal y Uruguay. 

El sondeo indicó que para el 91 % de los jóvenes iberoamericanos es imprescindible llevar siempre su celular; en caso de olvidarlo, el 37 % reconoció que regresaría por él y solo un 9 % aseguró que el smartphone no es esencial en su día a día.


Más de la mitad de los iberoamericanos encuestados (54 %) se considera dependiente de su smartphone, aunque afirmaron que lo utilizan menos de cuatro horas al día (44 %). Solo el 19 % aseguró que lo utiliza más de ocho horas diarias.

La comunicación con los contactos sigue siendo la principal utilidad de estos dispositivos tecnológicos, la investigación arrojó que 49 % de los usuarios lo usan principalmente para mensajería y conversaciones telefónicas. Sin embargo, los avances tecnológicos le han dado paso a otras operaciones como: navegar en Internet, interactuar en redes sociales y hacer uso de aplicaciones.


Según, Ruth Polchlopek, Gerente General de Universia Colombia “Desde que iniciamos el día nuestro smartphone nos acompaña. Caminamos, estudiamos, descansamos y en ocasiones, hasta comemos mirando fijamente su pantalla.

Se ha convertido en una herramienta indispensable, por tal razón generar contenidos y servicios responsive, es una responsabilidad. Los jóvenes demandan comodidad, innovación y contenidos adaptables a la variedad de dispositivos que encontramos en el mercado. Así, tendrán a su alcance toda la información que les interesa”

A la pregunta sobre si el uso de los smartphones propicia distracciones, un 57 % de los encuestados considera que sí, habiéndose encontrado en situaciones en las que su uso ha conllevado la pérdida de atención en otras materias.

Según Ricardo Garcés, Country Manager de Trabajando.com Colombia, “Los smartphones se han convertido en una herramienta tecnológica indispensable para llevar a cabo de manera más eficiente las labores relacionadas con el ámbito laboral, e incluso, el personal.
Sin embargo, su uso excesivo puede generar el efecto contrario, haciendo que las personas pierdan tiempo interactuando en redes sociales o descargando contenidos que los distraen de sus obligaciones diarias.”





[1] * El 51 % fueron mujeres y el 49 % hombres. En cuanto a la edad, el 40 % reveló tener entre 16 y 26 años. Sobre el nivel de estudios, el 70 % tienen estudios universitarios o de posgrado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario