CONCURSO DE MASCOTAS DISFRAZADAS Y EL SHOW EMBRUJO GITANO DEL FAMOSO REJONEADOR JUAN RAFAEL RESTREPO ALGUNAS DE LAS NOVEDADES DE LA FERIA
Este sábado 24
de octubre regresa Agroexposalle. Se trata de la feria organizada por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad
de La Salle que busca promover la cultura empresarial con proyectos que aporten
al agro colombiano.
“La producción agropecuaria en Colombia representa un renglón
importante para la economía y sin duda es la base para la alimentación de los
colombianos. A su vez, cada día es más urgenteaumentar la capacidad de Colombia
como despensa mundial de alimentos para suplir las necesidades de otros países
que no cuentan con las tierras y condiciones del territorio nacional, en ese
contexto es vital promover la agroempresarización,como un objetivo nacional, y
como opción de emprendimiento para las nuevas generaciones que encuentran en el
campo un proyecto de vida”, explica Claudia Mutis, Decana de la la Facultad de
Ciencias Agropecuarias de la Universidad de La Salle.
La feria incluye un segmento especial llamado, Festival de las
Tradiciones que busca destacar aspectos geográficos, culturales y productivos
de la región invitada que este año es la Andina, por lo anterior será posible
encontrar una amplia muestra gastrónomicaque incluye, res,pollo,lomo,morcilla,chorizo,choclo,
arepa de queso,papa criolla,plátano maduro, mazorca, chicharrón,guacamole y
ají, con precios que oscilan entre $5.000 y $15.000 por porción.
Con el eslogan “Vivir el campo en el campus”, la universidad de La
Salle, sede norte (Carrera Cra. 7 No. 179–03) abrirá sus puertas para que
cientos de colombianos puedan disfrutar de todas las actividades sin costo
alguno.
Grandes atractivos
de la feria
Actividad
|
Horario
|
Recomendaciones
y datos especiales
|
Presentación de razas bovinas y burros
|
Dos presentaciones
1. 09:30
am - 10:00 am
2. 10:30
am - 11:00 am
|
Son razas bovinas, de gran peso, importadas al pais y su
adaptación ha sido excelente, de gran mansedumbre. Se impartirán charlas
sobre cada una de las razas.
|
Presentación
alta escuela a la colombiana
|
10:00 am
|
Se trata de un caballo criollo de paso fino colombiano que realizará una presentación muy
original, mostrando las habilidades e inteligencia de estos equinos.
|
Comparsas
|
11:00 am
|
En honor a la región Andina se realizarán bailes, se
presentarán trajes típicos y todas las maravillas de esta bella zona del
país.
|
Show Embrujo Gitano del famoso rejoneador Juan Rafael Restrepo con caballos andaluces
de alta escuela.
|
Dos presentaciones
11:30 am y 01:30 pm
|
‘Embrujo Gitano’ es una obra original del prestigioso
rejoneador colombiano Juan Rafael Restrepo Bello, se trata de una función
donde se combinan el arte ecuestre con la danza española. El espectáculo está
conformado por varios números donde se presentan diferentes aires de la alta
escuela y de la fusión encantadora de las bailarinas flamencas.
|
Presentación de bovinos
|
12:00- 12:30m.
Presentación de participantes
|
Exhibición de las características y potencial de las razas bovinas.
|
Concurso de disfraces de caninos, adelantando el día de
Halloween.
|
12:30 -
1:30pm
|
Llevar carnet de vacunación de la mascota
|
Chequeo veterinario para mascotas. Servicio gratuito de
tamizaje solo para gatos y perros.
|
09:00 am a 02:00 pm
|
Permanente en el parqueadero de la clínica veterinaria.
|
Presentaciones musicales a cargo de la Orquesta de la
Universidad de La Salle.
|
Desde las 2 pm hasta las
3 pm
|
La fabulosa orquesta hará
presentaciones con ritmos que incluyen, música colombiana y diferentes ritmos como
salsa, merengue, que será imposible no bailar!!!
|
Picnic de palabra
|
¡Todo el día!
Desde las 9 a.m. hasta las
3 p.m.
|
Taller de lectura infantil-biblioteca, promovido por la Universidad
de La Salle.
Algo diferente, innovador para que toda tu familia y hasta
la mascota estén presentes.
|
Comida típica de la región Andina, restaurante
invitado: El Tambor.
|
¡Todo el día!
Desde las 9 a.m. hasta las
3 p.m.
|
Entre los productos más llamativos están: res, pollo,
lomo, morcilla, chorizo, choclo, árepas de queso, criolla, maduro, mazorca,
chicharrón, guacamole y ají.
|
Datos del evento:
ENTRADA LIBRE
Fecha: Sábado
24 de octubre de 2015
Hora: Desde las 9 a.m. hasta las 3
p.m.
Lugar: Universidad de La Salle, Sede Norte
Carrera Cra. 7 No.
179–03
No hay comentarios:
Publicar un comentario