ÁGILES Y FLEXIBLES: DHL DESCRIBE LAS CADENAS DE SUMINISTRO DEL FUTURO EN EL SECTOR DE LA FABRICACIÓN
· Un informe de DHL identifica tendencias e
implicaciones para los sectores de la ingeniería y la fabricación
· Impulsor del comercio global: el sector contribuye
con el 70% del volumen del comercio y con el 14% del empleo a nivel mundial
· Para tener éxito en el futuro, será necesario
impulsar los ejemplos actuales de prácticas óptimas

El sector de la fabricación contribuye
a nivel mundial con aproximadamente el 17% del Producto Interno Bruto y el 14%
del empleo. También es el impulsor del comercio mundial, pues un 70% de todo
del volumen comercial del planeta radica en las compañías de este sector. En
este contexto, los autores del informe destacan que las cadenas de suministro
necesitan regionalizarse, interconectarse y tener más flexibilidad, ser
sostenibles y ágiles para conformarse a las tendencias de mercados cambiantes,
a la personalización o a requisitos normativos más estrictos.
El informe titulado “Building the
World – A DHL Perspective on Future Engineering & Manufacturing Supply
Chains” (“Construyendo el mundo: perspectiva de DHL sobre las cadenas de
suministro en el futuro de los sectores de la ingeniería y la fabricación”)
señala seis tendencias influyentes —y sus implicaciones— procedentes de los
ámbitos de la economía, el medio ambiente, la política, la sociedad y la
tecnología. A partir de estos resultados clave se derivan las respectivas
respuestas de este sector y las cinco implicaciones para las cadenas de
suministro del futuro. “Nuestra expectativa, en general, es que los gerentes de
las cadenas de suministro tendrán que lidiar con un panorama todavía más complejo
en el futuro”, explica Reg Kenney, Presidente de Ingeniería y Fabricación del
equipo de Soluciones e Innovación para el Cliente de DHL. “Los clientes
esperarán una cartera de productos más amplia y más personalizada. En
combinación con los cambios de los mercados en desarrollo, el aumento de
proveedores, la carencia de mano de obra calificada y las nuevas tecnologías,
esto hará que las compañías reconsideren sus modelos actuales de cadenas de
suministro”.
Las cadenas de
suministro regionalizadas necesitan tener más flexibilidad
Dado que las expectativas de las
empresas y de los consumidores finales han cambiado, las compañías de I&F
han comenzado a reestructurar sus procesos de producción y a adaptar sus
modelos de negocios a fin de enfocarse más en el cliente y ser más
competitivas. En el futuro, esto también incluirá la fabricación inteligente y
sostenible, así como nuevos modelos de colaboración en toda la cadena de valor.
Las cadenas de suministro tendrán que adaptarse a medida que los países en desarrollo
prosperen y las compañías dirijan su producción a estos mercados. A fin de
acelerar el abastecimiento y responder de inmediato a los cambios en la demanda
de bienes y servicios de los clientes, se requiere una red mundial de cadenas
de suministro más regionalizadas. Sin embargo, esto también representará un
reto para los gerentes de las cadenas de suministro, quienes habrán de cumplir
con un número mayor de reglamentos y lineamientos específicos para cada país.
La mayor volatilidad de la demanda de
bienes y servicios también implica, en consecuencia, que las cadenas de
suministro del futuro deban ser más flexibles. Las compañías estarán obligadas
a decidir continuamente entre la eficiencia y la redundancia, y un elemento
imprescindible será la planificación de contingencias. A la vez, las cadenas de
suministro de I&F del futuro deberán ser más ágiles, rápidas, eficientes y
adaptables para poder hacerse cargo de lotes más pequeños de productos
personalizados o para enfrentar variaciones impredecibles en la demanda. Esto
podría involucrar la implementación de soluciones tales como la impresión 3D y
una gestión de inventarios más inteligente, además de la aplicación de los
conceptos de Recepción de envíos en las plantas de fabricación (Inbound-To-Manufacturing)
y de Proveedores líderes de logística (Lead Logistics Provider).
Asimismo, las futuras cadenas de
suministro de I&F deberán ser más sostenibles. Cada vez es más frecuente
que los clientes escojan a sus proveedores en función de su rendimiento
ecológico. A fin de reducir su impacto ambiental, las compañías de I&F
deben aumentar la visibilidad a lo largo de la cadena de suministro para
rastrear las emisiones de carbono de todos sus proveedores. Parte de esta
solución son las cadenas de suministro conectadas e integradas: al analizar la
información obtenida de los proveedores y sus subcontratistas, las cadenas de
suministro deberán conectarse de manera integral y en tiempo real. Esto
permitirá tener mayor visibilidad y mejor colaboración en las diferentes etapas
de la cadena de suministro.
Bajo estas condiciones, la diversidad
existente en el sector I&F representa toda una oportunidad. Muchas
compañías de I&F ya aplican con éxito conceptos innovadores en sus cadenas
de suministro, y esta tendencia puede expandirse a todo el sector. Más aún,
existen conceptos bien establecidos provenientes de otras industrias, listos para
su aplicación en el sector I&F, en particular los de la industria
automotriz y tecnológica.
El informe “Building the World – A
DHL Perspective on Future Engineering & Manufacturing Supply Chains”
está disponible para su descarga en http://www.dhl.com/emtrends_ whitepaper.
No hay comentarios:
Publicar un comentario