10 OPCIONES PARA PAGAR POR INTERNET SIN SALIR DE CASA
ü ACH Colombia, el motor de transacciones
electrónicas, cuenta con una participación del 42% del mercado de pagos
electrónicos.
ü Entre las categorías más frecuentes se
encuentran los pagos de impuestos, certificados de tradición y libertad,
servicios públicos, privados, y de salud, tiquetes, hoteles, suscripciones a
spotify, y Apps en Facebook, entre otras.
![]() |
Gráfico. Volúmenes procesados PSE
|
Los medios de
pago electrónicos
siguen ganado terreno en Colombia, con un crecimiento del 33% en lo corrido del
año, frente al mismo periodo de 2014, donde se transaron cerca de 80 billones
de pesos de manera virtual. La tendencia del uso de cheques registró un
descenso del 60% en los últimos 10 años. De acuerdo con ACH Colombia, los
medios virtuales son los preferidos por los colombianos a la hora de hacer
compras y pagos por internet.
Por su parte, las ventas no presenciales
en Colombia registraron un aumento del 55% a través de PSE. Entre los pagos más
frecuentes por PSE se ubican principalmente el pago de impuestos, la generación
y pago de certificados de tradición y libertad, servicios públicos, privados, y
de salud, compra de tiquetes aéreos y terrestres, reserva de hoteles y
vehículos a nivel nacional e internacional, suscripciones premium a spotify,
compra de Apps en Facebook, renovación del registro mercantil de las empresas,
pago de colegios y universidades, canon de arrendamiento y de administración de
propiedad horizontal, y donaciones a entidades sin ánimo de lucro, entre otras.
“Las pagos electrónicos se traducen en
eficiencia del tiempo, no hay necesidad de desplazamientos, desde la comodidad
de su casa o lugar de trabajo puede realizar los pagos. En el mes de septiembre
de 2015, el botón de pagos PSE evidenció un crecimiento del 22%, en términos de
potencialidad, esto le permite a 19 millones de cuentas del sistema financiero
la posibilidad de realizar operaciones en Internet”, afirmó el presidente de
ACH Colombia, Gustavo Vega.
En el año 2.005 existían 180 botones en
producción, en el 2.010 se llegó a 1.184 botones, y al cierre de 2014 habían
5.145 botones. La dinámica presenta un crecimiento para el periodo de 9 años
del 1.029%, y la tendencia es favorable por la accesibilidad del canal,
el bajo costo de implementación y los esfuerzos del gobierno en términos de
ubicar a Colombia en un puesto preferencial en la revolución digital de
Latinoamérica. Este servicio se va a beneficiar a futuro, gracias a las políticas
del gobierno que han logrado que hoy en día haya 10 millones de conexiones a
Internet.
“Un factor decisivo es lograr entrar en
el día a día de los usuarios finales, conseguir que se realicen pagos y compras
todos los días con el botón de pagos. La masificación del botón de pagos PSE,
para el pago de impuestos, transporte masivo, servicios de
educación, finca raíz (pago de arriendos y administraciones) y
entretenimiento, son fundamentales para ser un referente y entrar en la cultura
de negocios de cada sector, y por ende de las personas. Gracias a la
masificación se logra que los usuarios pierdan ese ‘miedo’ inicial que es
inherente a la primera transacción y se rompa la inercia para generar
dinámica”, indicó Vega.
Otro aspecto que generara un hito en el
servicio es la movilidad, se está trabajando en lograr el paso del mundo
virtual al mundo real, por medio de dispositivos móviles, lo que permite
realizar operaciones virtuales o presenciales con el botón de pagos PSE. “La
idea es entrar en esta nueva fase en el mundo P2P y fortalecer P2B”, concluyó
el presidente de ACH Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario