miércoles, 30 de septiembre de 2015

Por: Trabajando.com

¿CÓMO SUPERAR LA DESILUSIÓN LABORAL?


Cuando encontramos un nuevo trabajo nos sentimos felices y esperamos que cumpla con todas nuestras expectativas, un buen ambiente laboral, compañeros solidarios, horarios flexibles, jefes empáticos y comprensivos y un gran desarrollo profesional, sin embargo, en ocasiones las cosas no son color de rosa y debemos lidiar con varios aspectos laborales.

Cada oportunidad laboral es un desafío profesional, pues deberás enfrentar situaciones de estrés y condiciones que quizás no esperabas. Pero, hay quienes no son capaces de afrontar de manera optimista aquellas situaciones y sucumben drásticamente, cayendo en depresiones o cuestionándose su profesión. Lamentablemente, en las universidades no enseñan competencias fundamentales y necesarias para superar aquellas desilusiones laborales, como la capacidad de resiliencia y la tolerancia a la frustración.


Expertos señalan que los jóvenes son los que tienen menor tolerancia a las adversidades, principalmente por dos factores: la primera, por no lograr las metas en su primer empleo, ya que es una experiencia nueva y fundamental para su desarrollo profesional; la segunda por no encontrar trabajo en el corto plazo, luego de haber terminado su carrera.

A esto se suma que sólo 4 de cada 10 egresados consiguen un trabajo relacionado con su profesión, fuente importante de angustia e incertidumbre en los jóvenes. Además, no es extraño que profesionales menores de 30 años manifiesten síntomas de estrés laboral, esto se debe porque a esta edad la gran mayoría tiene doble responsabilidad: trabajar y estudiar.

El no lograr las metas, principalmente laborales, genera un sentimiento de fracaso, pero el problema no está en el dolor que causa tal desilusión, sino que muchas veces las personas no saben cómo reaccionar ante tales situaciones. La buena noticia es que la tolerancia a la frustración y la capacidad de resiliencia son habilidades que se pueden aprender.

Desarrollar la capacidad para tolerar las frustraciones significa saber afrontar los diversos problemas que tenemos a lo largo de nuestras vidas, ya sean de situaciones laborales, amorosas, económicas o familiares. La tarea es asumir que probablemente tenemos una percepción exagerada de la situación que estamos viviendo o bien, no queremos superar el malestar que estamos experimentando, porque nos es más cómodo y no tenemos la valentía de enfrentarlo y continuar luchando.

¿Cómo recuperarse de una desilusión laboral? Es importante que frente a una decepción, mantengas una actitud positiva y no te desanimes. No te inmovilices física ni mentalmente, ya que esto no contribuirá nada. Pon de tu parte y sigue los siguientes consejos que Trabajando.com tiene para ti:

1.      Si estás sin empleo, continúa con un horario estructurado. Sigue la rutina diaria que tenías en un pasado. Mantente en movimiento, realiza ejercicios o alguna actividad que te guste. Así dejarás de pensar en tu situación actual, y a la vez levantarás el ánimo y mejorarás tu salud. Además, tendrás más energía para continuar la búsqueda de trabajo.

2.      Un consejo de vida, que debes aplicar en todo aspecto, es aprender una valiosa lección de cada experiencia. Medita y analiza los errores que has cometido, tanto en tu experiencia laboral, como en los procesos de selección. También si cuentas con las habilidades y/o capacidades necesarias para el trabajo o área que estás postulando. Quizás necesites más experiencia o perfeccionar tus conocimientos. Piensa en realizar un curso o mejorar tus talentos.

3.      ¿Has pensado alguna vez que las personas que has conocido a lo largo de tu vida pueden ser provechosas para encontrar o cambiar de trabajo? Acude a tu red de contactos, recuerda que este mundo es chico y cada persona es un eslabón importante en la cadena de contactos. No hagas diferencias entre los profesionales, independiente del rol o cargo que tengan.


“Las frustraciones son parte del aprendizaje y necesarias para desarrollar la capacidad de resiliencia. Si bien las desilusiones son dolorosas, éstas nos ayudan a ser más fuertes, madurar, crecer como personas, pero por sobre todo, nos ayuda a ser perseverantes. Mientras antes aprendamos esto, a más temprana edad seremos capaces de superar problemas de este tipo”, señala Ricardo Garcés, country manager de Trabajando.com Colombia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario