lunes, 21 de septiembre de 2015

INTEL Y LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FIRMAN ALIANZA EDUCATIVA



Más de 200 profesionales y estudiantes se prepararán para afrontar los nuevos retos de la industria en materia tecnológica y digital, a través del programa de formación en el Internet de las Cosas (IoT), una certificación internacional de Intel y la Universidad Javeriana.  Esta iniciativa es impulsada por el gobierno nacional a través de Colciencias y el Ministerio de las TIC, quienes le apuestan al desarrollo del talento humano local, generando así las capacidades necesarias para que el país pueda convertirse en líder en la industria de IoT


En la actualidad hablar del Internet de las Cosas (IoT) es cada vez más común, pues la tecnología está avanzando más rápido de lo que imaginamos y esto hace necesario que las personas de hoy, se instruyan y a la vez se preparen para el mañana. El mercado actual exige profesionales que estén siempre a la vanguardia de las nuevas tecnologías y muy seguramente, el futuro traerá consigo aún más retos y desafíos.

El Internet de las Cosas (IoT) es considerada como la próxima evolución de Internet, y hace referencia a la diversidad de dispositivos conectados a Internet con un propósito particular, lo cual implica un enorme salto en la capacidad para reunir, analizar y distribuir una gran cantidad de datos que se pueden convertir en información, nuevo conocimiento y en herramienta para la toma de decisiones. En este contexto, IoT se vuelve inmensamente importante y una oportunidad para países emergentes como Colombia para incursionar en el desarrollo de nuevas tecnologías y mejorar la competitividad del país en la región.


“El Internet de las Cosas, es el siguiente paso en la industria, su crecimiento será muy superior a la de otros dispositivos conectados. Se estima que para el 2020 crecerá más de 30 veces, motivo por el cual debemos preparar el ecosistema Colombiano, y aprovechar el contexto para ser líderes en innovación en la región.   La alianza entre gobierno, academia e industria es la fórmula para habilitar el ecosistema nacional mediante la creación de talento local”, explica María del Rosario García, Gerente de Asuntos Corporativos para Intel Colombia, Centro América y Caribe.

El presente programa de formación especializada en IoT fue creado por la alianza Intel-Javeriana en respuesta a la convocatoria abierta 685 de Colciencias y el Ministerio TIC, que buscaba el fortalecimiento de la competitividad del talento humano nacional en nuevas tecnologías de la información. La alianza entre gobierno, academia e industria es la fórmula darle visibilidad a este tema y promover no solo la transferencia de conocimiento sino la creación de talento local.

Esta alianza permitirá implementar buenas prácticas internacionales en el contexto colombiano, crear metodologías propias y desarrollar talento humano para la innovación. Toda esta iniciativa requiere habilitar espacios académicos para que los profesionales puedan acceder fácilmente al conocimiento y convertirse en replicadores, y sobre todo, entender como estas aplicaciones se llevan a la industria y se vuelven procesos reales y dinamizadores de la economía. Los cursos ofrecidos en IoT buscan que sus participantes terminen certificándose en cada una de las temáticas que se desarrollarán, y para quienes alcancen esta certificación existirá el beneficio de un reintegro parcial (hasta un 80%) de los costos de la matrícula.


Intel y Javeriana son conscientes que deben brindar los espacios y herramientas para que los profesionales puedan acceder a mayores oportunidades. Es así como se diseñaron cuatro módulos, después de revisar el currículo de varias universidades en Estados Unidos, líder mundial tecnológico y referente académico. En Colombia hay talento, sólo debemos potencializarlo! 

No hay comentarios:

Publicar un comentario