COLOMBIA: ESTOS SON LOS GANADORES DE LA VERSIÓN NÚMERO 18 DEL PREMIO AMWAY DE PERIODISMO AMBIENTAL 2015
· La ceremonia de
premiación se llevó a cabo el 3 de septiembre en las instalaciones del Club El
Nogal.
· Amway Colombia y La
Fundación Carolina entregaron una beca para el Programa Internacional de
Visitantes al ganador del primer lugar en la categoría de profesionales.
· Los ganadores de las
categorías profesional y estudiantes recibieron un incentivo económico de más
de 30 millones de pesos.
Después de una excelente convocatoria
donde se postularon aproximadamente 200 trabajos de distintos medios de
comunicación del país en materia ambiental, tenemos el privilegio de darles a
conocer cuáles fueron los ganadores en la versión número 18 del Premio Amway de
Periodismo Ambiental. Una iniciativa que, por su trayectoria, se ha convertido
en un referente nacional en esta materia.
“Nos llena de orgullo y satisfacción poder
resaltar bajo
el concepto Hablemos Verde, el sentir de nuestros
periodistas y comunicadoresque, a través de los distintos medios de
comunicación, ayudan a crear conciencia y proponer soluciones en torno al tema
del medioambiente en nuestro país,” señaló Miguel Francisco Arismendi,
Presidente de Amway para la Región Andina.
En esta edición, el primer lugar a nivel
nacional que fue merecedor de la estatuilla Gloria Valencia de Castaño en la
Categoría Profesionales, se otorgó al grupo de periodistas integrado Sandra
Farfán, Juanita Rico, Antonio Paz, Álvaro Pardo, Natalia Borrero, César Moreno,
Karem Racines, Juan Francisco Molina, Alejandro Bravo, Juan Montes y María
López de la Revista Semana Sostenible, por su trabajo “No todo lo que
brilla es oro”. Este grupo además de recibir 15 millones de pesos, fue
merecedor de
una beca para el Programa de visitantes de la Fundación Carolina, entregada por
el presidente de dicha entidad y expresidente de la República, el Dr. Belisario
Betancur.
El segundo lugar fue para el trabajo “Cali,
siete ríos heridos” realizado por Luiyith Miguel Melo García del Diario El
País de Cali, quien recibió 7 millones de pesos. El tercer lugar fue concedido
para el trabajo “El Mercurio contamina las venas de Antioquia” realizado
por Santiago Cárdenas y Manuel Saldarriaga del Diario El Colombiano de
Medellín. Para este lugar fueron entregados 4.5 millones de pesos.
Este año, por primera vez en la historia
del concurso, el jurado decidió por unanimidad crear un cuarto lugar en la
lista de ganadores por la excelencia y rigurosidad de los participantes. El
merecedor de esta posición fue el trabajo “La Conejera Urbanizada” realizado por
Iván Serrano de Noticias Uno, quien recibió un premio por 3
millones de pesos.
En la categoría de estudiantes, el primer
lugar fue para el trabajo “Tierra Bomba” realizado por Luis
Alberto Hurtado y Leonardo Mercado Martínez de la Universidad Jorge Tadeo
Lozano, Seccional del Caribe/Cartagena, a quien le fue otorgado un incentivo de
2 millones de pesos. El segundo lugar, fue para el trabajo “Respira
Profundo”, un proyecto realizado por Kelly Sánchez
de la Universidad del Valle, Cali. La caleña fue merecedora de 1 millón de
pesos.
“Las mejores empresas del mundo no son
sólo aquellas que meramente ofrecen trabajos de buena calidad y bien remunerados,
sino aquellas que le retribuyen con acciones a las comunidades en las que
trabajan. Eso es lo que hace Amway con iniciativas como el Premio Amway al
Periodismo Ambiental,” señaló el Embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin
Whitaker, durante su discurso en la ceremonia.
El Premio Amway de
Periodismo Ambiental, tiene como objetivo convertirse en una voz
para controvertir aquello que no está bien,destacar las buenas
historias, despertar ante las duras realidades y ver con mayor responsabilidad
y sentido crítico, un sinnúmero de problemas alrededor de este tema. Es por
esto, que siendo
coherentes con su filosofía de sostenibilidad y cuidado del medioambiente,
Amway donó todo el material impreso reciclable utilizado en la ceremonia a los
programas sociales del Banco de Alimentos de Bogotá.
“Es un momento de mucho sentimiento y emoción profunda
el estar aquí recibiendo un reconocimiento para un grupo numeroso de
periodistas guerreros, que analizan e investigan, entendiendo lo importante del
periodismo ambiental. Es el primer premio que se gana Semana Sostenible y tiene
un significado muy importante para nosotros,” señaló María López, Directora de
Semana Sostenible.
Este año, como es
tradición, el Premio Amway de Periodismo Ambiental contó con jurados de gran
experiencia y conocimiento en temas ambientales y periodísticos, entre quienes
se encontraron Manuel Rodríguez Becerra, experto en cuidado medio ambiental y
primer ministro de Medio Ambiente del país; Darío Arizmendi Posada, Director de
la Red de Noticias de Caracol Radio; Julia Miranda Londoño, Directora de
Parques Nacionales Naturales de Colombia; Darío Restrepo Vélez, Director del
Sistema de Noticias City TV de la casa editorial El Tiempo; y María Alejandra
Villamizar, Periodista y Directora del programa Pedagogía para la Paz.
“Me siento muy
complacido de hacer parte de este acto constructivo en torno al periodismo
ambiental. ¡Que viva el Premio Amway al Periodismo Ambiental! ” señaló el
expresidente de la República y presidente de la Fundación Carolina, Belisario
Betancur durante su discurso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario