COCINAR SIN DESPERDICIAR AHORA ES POSIBLE CON EL RECETARIO DE UNILEVER FOOD SOLUTIONS
·
Según
el Banco Mundial, Bogotá desperdicia más de 1.000 millones de toneladas de
comida al años, pérdidas equivalentes a más de 45 mil millones de pesos.
·
Más
de un millón de toneladas de fruta y más de doscientos mil toneladas de
verduras se pierden en la post cosecha, es decir ni siquiera llegan a
comercializarse.
·
A
través de su campaña, Unilever Food Solutions busca convertirse en el primer
generador de conciencia en Colombia sobre el manejo de desperdicios.
![]() |
Receta de Springrolls de verduras |
Con el
propósito de convertirse en el principal generador de conciencia sobre el
manejo de desperdicios en la industria del Food Service, Unilever Food
Solutions presenta su recetario con reducción de desechos, una alternativa para
que los chefs y operadores de cocina disfruten de propuestas gastronómicas
innovadoras, simplifiquen lo que sucede en la cocina, gracias a la
reutilización de mermas o residuos de alimentos, y sientan más amor por lo que
hacen.
Según el Banco
Mundial y la Asociación de Bancos de Alimentos (ABACO), Bogotá desperdicia
58,8% de los alimentos diarios y más de 1.000 millones de toneladas de comida
son malgastadas al año. Asimismo, más de 1 millón de toneladas de frutas y
261.000 toneladas de verduras se pierden en la post cosecha, es decir que ni
siquiera llegan a comercializarse. Todo esto representa más de 45 mil millones
de pesos perdidos al año.
“Estamos
muy felices de compartir esta herramienta con todos los chefs, operadores de
cocina y representantes del sector HORECA (Hoteles, Restaurantes y Casinos)
porque disminuir el desperdicio de alimentos se traduce en optimización de costos,
mayor eficiencia en la cocina, reducción al impacto ambiental, negocios más
rentables y con mayor proyección y, en última instancia, el primer paso por una
industria del Food Service con cero desperdicios”, afirmó Ricardo Ruiz, Gerente de Mercadeo de
Unilever Food Solutions para Middle Américas.
Adicional al recetario, la unidad de negocio de Unilever
especializada en Food Service ha venido implementando un
programa de capacitación con escuelas de gastronomía y operadores de cocina de
Bogotá que ha tenido como foco diversos temas como: Optimización de desechos,
cocina sustentable, servicio al cliente y nutrición e innovación gastronómica.
En lo que va de 2015, se han realizado encuentros en las escuelas: Mariano
Moreno, Gato Dumas y Escuela de Hostelería Bilbao, impactando a más de 100
estudiantes.
Tips
de reducción de desperdicios para chefs y operadores de cocina:
1.
Menú.
Estandarizar recetas es fundamental ya que se controlan las cantidades de los
ingredientes, los tiempos de producción y cocción.
2.
Almacenamiento. La supervisión y control de los equipos y
cuartos de conservación asegura una vida de alimentos mucho más larga. Por otro
lado, un correcto acomodo de los alimentos en las cámaras de refrigeración
evita contaminaciones y a su vez desperdicios.
3.
Producción. Esta
es el área más crítica dentro del proceso pues aquí se produce la mayor
cantidad de desperdicios que podría llegar a utilizarse. Asimismo, las
herramientas de trabajo en buen estado y la correcta capacitación al personal
de cocina en bases culinarias son indispensables para disminuir la mayor
cantidad de mermas posibles.
4.
Reutilización.
Existen ciertos ingredientes en los cuales la merma se puede reutilizar para
elaborar platos cotidianos disminuyendo parte del costo de la receta. Por otro
lado, en este punto, la imaginación del cocinero vuela y puede llegar a generar
recetas innovadoras que son sustentables y sorprenden a los comensales.
5.
Servicio. Líneas de ensamble: Es importante que
en las líneas finales de preparación solo tengamos lo necesario para el
servicio, se cuiden las cocciones finales y la calidad del alimento, una falla
en esta última preparación puede ocasionar que el plato final no llegue al
comensal, generando una merma total del plato. Comensales: La información acerca de los platos a los comensales
por parte del personal de servicio ayuda a evitar desperdicios, pues se informa
de tamaño de porciones y recomendaciones para evitar los excesos de alimento.
Receta con
reducción de desperdicios: Springrolls de verduras
Porciones: 10
de 100 g c/u
% de merma: Cáscaras
de zanahoria: 9.97% - Tallos de espinaca: 28.48%
Ingredientes
|
Cantidad
|
Aceite
de ajonjolí
Jengibre
picado
Ajo
picado
Calabacita
en juliana
Cáscaras
de zanahorias en juliana
Tallos
de espinaca picados
Knorr®
caldo de gallina
Salsa
de soya Fruco
Ajonjolí
Huevo
Pasta
para springrolls
Jugo
de naranja
Sake
|
0.200 L
0.030 kg
0.050 kg
0.700 kg
0.350 kg
1.000 kg
0.020 kg
0.050 L
0.010 kg
0.300 kg
0.800 kg
2.000 L
0.300 L
|
Modo de
elaboración:
·
Calentar el aceite y saltear el ajo y
la cebolla.
·
Agregar las julianas de calabaza,
zanahoria y los tallos de espinacas y saltear por un minuto.
·
Agrega la salsa de soya Fruco, el
ajonjolí y Knorr® Caldo de Gallina. Enfriar.
·
Formar los rollos y cerrar con ayuda
del huevo batido. Freír en aceite profundo a 180°C. Escurrir el exceso de
aceite.
·
Reducir a la mitad el jugo de naranja
con el sake.
No hay comentarios:
Publicar un comentario