CINCO RAZONES POR LAS QUE NO DEBERÍA SER UN TRABAJADOR MULTITAREA
Unify, empresa que provee soluciones de
comunicación orientadas a satisfacer las necesidades de la nueva forma de
trabajar, recopiló algunas de las consecuencias fisiológicas que conlleva hacer
varias tareas a la vez. Concentrarse en tarea por tarea o agrupar sus
comunicaciones en una sola plataforma, son las mejores alternativas frente a lo
descubierto.
El multitasking o multitarea nació
siendo un concepto aplicado a los computadores que eran capaces de ejecutar dos
o tres tareas al mismo tiempo.
Sin embargo, el paso de los años y el auge de
los dispositivos electrónicos ha hecho que así se denominen a los empleados que
preparan sus informes al mismo tiempo que consultan el estado de sus redes
sociales en el celular, contestan una llamada en el teléfono fijo, van hasta el
puesto de un compañero para hacerle una pregunta y retoman su actividad 'como
si nada'.
Por más concentrado que pueda estar y por más fácil que le
parezca 'retomar el trabajo', el multitask o multitarea conlleva en su
organismo algunos cambios fisiológicos que es bueno que tenga en cuenta.
“Hoy por
hoy lo ideal para los empleados sería buscan poder reunir en un solo lugar voz,
video, texto y medios sociales para poder compartir y recibir fácilmente
información y documentos empresariales. Con soluciones como las comunicaciones
realmente unificadas, la tecnología no solo se convierte en el héroe del
trabajador de esta generación, si no en
su mayor beneficio para evitar afecciones de salud ocasionadas por actividades
multitarea”, explica María Paula Romero, gerente general de
Unify Región Andina & CAM.
Estos son algunos de los más
importantes cambios que su organismo podría (o puede) estar experimentando,
si es un fiel practicante de la multitarea:
1.
La multitarea genera cortisol
(hormona del estrés) y adrenalina (hormona y neurotransmisor que Incrementa
la frecuencia cardíaca, contrae los vasos sanguíneos, dilata los conductos de
aire, y
que es la que se activa como respuesta natural del organismo humano al tener
una percepción de daño, ataque o amenaza a la supervivencia. Esto estimula excesivamente el cerebro, creando una condición de
niebla. También crea un bucle de retroalimentación dopamina-adicción.
2.
Según
una investigación de Gresham College de Londres, estar en una situación en la
que usted está tratando de concentrarse en una tarea y tener un correo
electrónico sin leer en la bandeja de entrada puede reducir su coeficiente intelectual efectivo en 10 puntos. (Como nota al margen, el estudio señala que es similar -y en
algunos casos superior- al deterioro cognitivo que tiene fumar marihuana).
3.
Universidad
de Stanford encontró que cuando se práctica la multitarea, la información real va al lugar equivocado en su cerebro. La Universidad analizó a estudiantes que veían TV y estudiaban al
mismo tiempo, y encontró que el trabajo escolar era almacenado en el cuerpo
estriado, una región en el cerebro utilizada para el almacenamiento de nuevos
procedimientos y habilidades. Solo que este no es el lugar
adecuado. Sin la distracción del TV, el trabajo escolar almacena en
el hipocampo, la parte del cerebro donde se debe organizar y clasificar la
información para su fácil recuperación.
4.
Cada vez que cambia su
atención, su organismo quema glucosa oxigenada. Este es el mismo combustible
que necesita para mantenerse activo en una tarea. Al quemar la glucosa más rápido, el organismo se siente agotado en un período de tiempo más corto. Irónicamente,
si se queda en una única tarea, quema menos glucosa y puede mantener el cerebro
alimentado por períodos más largos de tiempo.
5.
Dispersarse en varias
actividades es el problema. Está comprobado que si un trabajador tiene un sistema de
conversación multimodal (que en una misma plataforma pueda trabajar, ver
correos, hablar con los compañeros, etc) se quema menos glucógeno y los
trabajadores no solo son más productivos, sino más felices. Este es el
fundamento de los sistemas de comunicación realmente unificada con que las
empresas de diferentes sectores están creando una nueva categoría de
productividad logrando un mayor nivel de satisfacción de sus empleados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario