ALIMENTACIÓN SALUDABLE, UN COMPROMISO DE TODOS
·
El 24 de septiembre se
conmemora el “Día de lucha contra la obesidad y el sobrepeso y la Semana de
hábitos de vida saludable”.
·
Incentivar estilos de vida
saludables, motivar la actividad física y mantener una dieta balanceada es la clave en
la lucha contra el sobrepeso y las Enfermedades No Transmisibles.
·
El Gobierno Nacional, desde el
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia se ha planteado como “Mega
Meta” reducir en 14.000 el número de muertes ocasionadas por enfermedades no
transmisibles en la población de 30 a 70 años de edad para el 2018..
La obesidad, el sobrepeso y los hábitos saludables tendrán el 24 de
septiembre la oportunidad de ser conmemorados por todos los colombianos. Según
la Fundación Colombiana de Obesidad (Funcobes) el 51,2% de la población
colombiana sufre de obesidad, cifra que ha aumentado durante cinco años en 5,3
puntos porcentuales, donde en 2005 era de 45,9%, convirtiendose en una de las
enfermedades no transmisibles (ENT) más preocupantes en el país.
Dentro de esta coyuntura, se ha evidenciado como el mercado de
alimentos saludables ha crecido notoriamente en un 85% desde 2009 a 2014. Esta
ha sido una clara tendencia en la industria de alimentos del país donde se ha
buscado incluir un portafolio de productos saludables dentro de su estrategia
de consumo; con el fin de invitar a la población a alimentarse equilibradamente
y comenzar a asumir hábitos de consumo que le hagan bien a su salud.
“Desde Alimentos Polar Colombia somos conscientes de la importancia
de desarrollar herramientas que permitan apoyar la educación nutricional de
nuestros consumidores, ayudándolos con ideas creativas y sabrosas que les
permita tener una alimentación más sana
y balanceada. La Compañía está bridando toda la información necesaria para que
el consumidor disfrute de sus productos de la mejor manera ya que la
alimentación proporciona la energía y
nutrientes necesarios para una vida sana.” asegura José Antonio Pulido,
gerente general de Alimentos Polar.
De igual manera, el gobierno nacional ha tenido una participación
importante en este esfuerzo, donde por parte del Ministerio de Salud y
Protección Social de Colombia se ha planteado como “Mega Meta” reducir en
14.000 el número de muertes ocasionadas por enfermedades no transmisibles en la
población de 30 a 70 años de edad para el 2018.
Desde el 2014, el Ministerio de Educación Nacional ha desarrollado
el Programa de Estilos de Vida Saludables (PPEVS) el cual tiene como objetivo
la promoción de estilos de vida saludables que insiten a los colombianos a
tomar decisiones pertinentes que beneficien su salud. Esto a través de
programas promovidos por entidades regionales, orientados a fomentar el desarrollo
de la educación nutricional.
De esta manera, crear consciencia y hábitos sobre alimentarse
saludablemente se ha transformado en una de las prinicipales lineas de acción
intersectoriales que buscan tomar ésta como una acción preventiva. Según el
Ministerio de Salud y Protección Social, este enfoque debe estar basado en
promover en la población el menor consumo de azúcar, grasas trans, y sodio, y promover el aumento del consumo de frutas y
verduras.
Según Patricia Vegas, Nutricionista de Alimentos Polar, para
mantener una dieta basada en un buen régimen de nutrición equilibrado y hábitos
de vida saludables, es recomendable
seguir un plan de dieta diaria de 1.800 a 2.000 calorías (para una persona
mayor de 2 años). Estas calorías deben estar distribuidas aproximadamente de la
siguiente manera: carbohidratos entre 50% y 60%; Proteínas 10%, Grasa total 20%
y 25%, Azúcares no más 10% y Sodio 2.400mg.
Tips de alimentación
saludable:
·
El principal secreto para saber
que se consume un plato equilibrado es tener la mayor cantidad de colores en
él; es decir que debe contener los siguientes grupos de alimentos: Grupo 1:
Cereales, raíces, tubérculos o plátanos; Grupo 2: Hortalizas, verduras y
leguminosas; Grupo 3: Frutas; Grupo 4: Carnes y huevos; Grupo 5: Lácteos; Grupo
6: Grasas y Grupo 7: Azúcares, en las proporciones recomendadas.
·
Incorpora por lo menos 5
porciones de frutas o verduras en tu dieta diaria.
·
Toma 6 cucharadas de avena
diarias, te ayudan a disminuir tu colesterol.
·
Evitar largos periodos de
ayuno, ya que el organismo siente hambre y se tiende a comer de más.
·
Se debe ajustar la cantidad de
alimentos de acuerdo con las actividades diarias (trabajo, estudio y lúdicas).
·
Desayunar siempre en casa, esto
ayudará a tener un mejor desempeño durante el día.
·
Los carbohidratos son
importantes en la dieta diaria, son una fuente de energía natural,
preferiblemente los ricos en fibra.
·
Consumir cereales aportantes de
fibra: avena, maíz, arroz y cebada.
·
Tomar bebidas sin dulce o con
endulzantes naturales.
·
Consumir poca sal en las
comidas.
·
Moderar las grasas saturadas,
mucha grasa va directo al corazón.
Es recomendable leer siempre las tablas nutricionales de los
productos, allí se encuentra el aporte de nutrientes que tienen.
Tips de actividad física:
·
Hacer por lo menos 150 minutos
de actividad física a la semana.
·
Todos los días antes de salir
de casa, es recomendable hacer ejercicios básicos de estiramiento: tocar el
techo, bajar la espalda hasta alcanzar los pies, entrelazar las manos detrás de
la espalda, y luego detrás del cuello.
·
Para distancias cortas es mejor
caminar, no tomar el autobus y si es posible movilizarse en bicicleta.
·
Utilizar las escaleras en vez
de los ascensores.
Caminar siempre a la hora del almuerzo, por lo menos 10
minutos.
·
Hacer pausas activas: cambiar
de postura, levantar las rodillas sentado, estirar las piernas, los brazos y
muñecas, entre otras actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario