jueves, 24 de septiembre de 2015

AGENCIAS DE VIAJE DEBEN ENTRAR AL COMERCIO ELECTRÓNICO PARA ESTAR A LA VANGUARDIA



Como parte del Amadeus e-commerce Travel Day, la empresa de tecnología para turismo, presentó las tendencias tecnológicas que asegurarán el futuro de los viajes. El encuentro también sirvió para analizar el mercado y la industria.




Las agencias de viajes de Colombia están obligadas a incorporar estrategias y herramientas digitales de mercadeo, si desean mantener su posición en el mercado. Internet, redes sociales y dispositivos móviles deben ser parte de las nuevas estrategias para llegar a nuevas audiencias.


Esta fue una de las conclusiones que dejó el Amadeus e-commerce Travel Day, primer encuentro teórico–práctico que realizó Amadeus, proveedor tecnológico de referencia en el sector turístico, en alianza con la Cámara de Comercio Electrónico para ayudar a las agencias de viajes a abordar el negocio online de manera efectiva. Este evento es el punto de partida de otras conferencias que realizarán las dos entidades.

Expositores reconocidos en el sector, compartieron con más de 60 asistentes y participantes, al tiempo que presentaron diferentes tendencias, tácticas y acciones que puestas en práctica, ayudarán a convertir en realidad el futuro de la inteligencia de negocios en la industria del viaje y la visión de Amadeus al respecto.

“Amadeus contribuye con la construcción de un país más conectado y tecnológicamente a la vanguardia, por esto, espacios como el Amadeus e-commercer Travel Day son una apuesta para ayudar a las agencias de viaje, sin importar su tamaño, a dar un gran paso en su desarrollo, tecnificación y profesionalización”, agregó Iván Uribe, Gerente General de Amadeus Colombia.

Amadeus e-commerce Travel Day desarrolló cinco temáticas claves durante esta primera versión, las cuales abarcaron aquellas tecnologías, herramientas y tendencias que buscan convertir en realidad el futuro de la inteligencia de negocios en la industria del viaje y la visión de Amadeus.

1.    Seguridad Informática
De acuerdo con Germán Castro, Gerente General de Cross Border Technology, existen tres elementos que el sector de viajes debe contemplar para salvaguardar la información: Disponibilidad, Integridad y Confidencialidad. En la medida que las agencias cuenten con herramientas para proteger esos focos evitarán ser víctima de delitos y fraudes informáticos.

A esto se une la importancia que tiene la continua gestión de riesgos y la implementación de estándares para detener el crecimiento del fraude en el comercio electrónico, así como en la construcción de alianzas a largo plazo para sostenerse en un negocio lleno de retos y oportunidades, muchos de ellos asociados a la seguridad informática. “Es fundamental el conocimiento y la sensibilización en seguridad de todos los actores que intervienen en el comercio electrónico”, dijo Castro.

2.    Conectividad
Cada vez más colombianos utilizan Internet como principal medio para comunicarse, buscar información de productos o servicios que quieren adquirir y escribir comentarios sobre sus experiencias. Es un hecho que las agencias de viajes deben tener en cuenta al momento de definir estrategias dirigidas a ampliar su mercado.

Según Laura Camacho, Gerente General de Google Colombia, el 81% de la población local ya se comunica a través de dispositivos móviles, al tiempo que cuatro de cada 10 personas realizan búsquedas desde esos equipos. Con el crecimiento de las conexiones de banda ancha, la experta espera que aumente la búsqueda de tiquetes, hoteles, cruceros y aerolíneas por Internet. Una tendencia que ha aumentado en 60% durante el último año.

3.    Redes Sociales
Las redes sociales, como Facebook y Twitter, están dejando de ser simples sitios web para buscar amigos y conocidos. En este momento, se están transformando en verdaderos motores de búsqueda para encontrar información importante para tomar decisiones relacionadas con la elección de destinos, hoteles y medios de transporte.

Para Andrés Soler, Managing Partner de GlobalMind para Colombia, es importante tener en cuenta para estas situaciones campañas de comunicación precisas en donde el objetivo sea atraer personas al sitio web, promocionar sus publicaciones e incrementar la interacción con su aplicación.

También hay que contemplar el uso de publicidad avanzada por Facebook, la cual brinda el tipo de audiencia al que se pretende llegar, muestra audiencias similares y realiza remarketing de clientes potenciales. Esta herramientatiene en cuenta factores claves como la clasificación del usuario, tiempo transcurrido desde la última interacción (antigüedad de las Cookies), términos y clases de búsqueda.

4.    Videos
Sitios web especializados en transmisión de videos (como YouTube) se han convertido en herramientas fundamentales a la hora de generar experiencias de viaje. Laura Camacho, de Google, recuerda que el 90% de la población consume video en línea, por lo que las agencias podrían tener un mejor y mayor acercamiento al destino que se desean.

“Colombia ya entró en la era digital y es el país que más horas de video consume per cápita en América Latina, incluso por encima de Perú y Brasil”, comentó Camacho.

Los blogueros enfocados en el tema turístico, muchos con el patrocinio de empresas del sector, son un referente para nuevos viajeros entre 18 y 24 años, que buscan la mejor opción para sus viajes. Es por esta razón, los videos web deben tener presente todos los momentos de un viaje, desde su planeación hasta que finalmente retorna a su lugar de origen.



5.    Movilidad
Al igual que la búsqueda de destinos, hoteles y renta de automóviles, el proceso de compra y pago de paquetes turísticos ahora se efectúa en primera instancia por Internet.

Sergio Arana, Fundador del programa Montion Life y presidente y CEO de IATAI Enterprises, resaltó la importancia de la innovación y las nuevas tecnologías móviles en la industria del turismo, entre ellas, el código de barras inteligente QR, datafonos con NFC, nuevos sistemas de pago que incluyen tecnología biométrica y que a su vez, acercan a los diferentes actores del sector turístico al futuro de los viajes en donde el e-commerce es un excelente aliado.

Por su parte, Victoria Viviescas, Directora Ejecutiva de la Cámara de Comercio Electrónico, demostró cómo el e-commerce podría ser un gran aliado del turismo, a través de dos ejemplos claros: Cyberlunes y Hot Sale. Estos dos eventos llegaros a consumidores finales, mediante ofertas y rebajas en todos los sectores.


Amadeus e-commerce Travel Day, brindó diferentes puntos de vista alrededor de la industria de los viajes y la construcción de su futuro, a través de la presentación de estrategias y tendencias innovadoras por parte de altos ejecutivos de Amadeus y líderes de la industria. De igual forma, dio a conocer y resaltó nuevas tácticas y planes de e-commerce y marketing online para generar mayor eficiencia y rapidez en el sector.

No hay comentarios:

Publicar un comentario