TURNOS DE 24 HORAS Y 13.000 KILOS
DE COMIDA DIARIA REQUIEREN
LOS 5.000 ANIMALES EN AGROEXPO
·
El equipo de
La Salle trabajará las 24 horas del día, en turnos diurnos y nocturnos. En
total, participarán 32 docentes y 82 estudiantes
·
El equipo de
veterinarios Lasallistas recorrerá los 100 corrales y 300 pesebreras instaladas
en Corferias en atenta observación para el diagnóstico de cualquier novedad en
el estado de los protagonistas de la feria
·
Conferencia
sobre bienestar equino el 14 de julio a las 2 p.m, a cargo de Claudia Mutis, Decana de la Facultad de
Ciencias Agropecuarias de la Universidad de La Salle
·
Agroexpo espera 200.000 visitantes y tendrá más de 5.000 ejemplares de
diferentes especies
·
A nivel internacional estarán presentes delegaciones de Francia, China,
Argentina, España, Israel, Italia, Alemania, Nueva Zelanda y Australia.
Más 5.000 animales en Agroexpo
2.015
La Universidad
de La Salle ha sido elegida como una de las 3 destacadas instituciones
involucradas en el montaje, logística, recomendaciones de transporte de los
animales, asesoría a los expositores, labores de atención al público, cuidado
de animales, y vigilancia de las normas sanitarias de la feria que cuenta con
23.000 metros cuadrados comerciales y un total de 60.000 metros cuadrados de
exhibición.
“Es una labor
que implica trabajo integral, con horarios extensos y que requiere del
compromiso de los profesionales y
del personal de apoyo capacitado para
afrontar de forma rápida y eficaz las diferentes situaciones que se puedan
presentar durante la feria. Todo el equipo estará trabajando durante 15 días,
las 24 horas, desde el ingreso de los animales a Corferias hasta cuando salen
rumbo a sus lugares de origen”, explica Mutis.
Esta gestión
de cuidado y manejo de los animales implica la recepción de los animales,
embarque y desembarque de los mismos, recibir y verificar los documentos, estado
físico y salud de los ejemplares en conjunto con funcionarios del ICA, hacer la
vigilancia de las pistas y prepistas, coordinar el ordeño de la mañana y la
noche. Además del ejercicio logístico que implica recorrer los 100 corrales y
300 pesebreras instaladas en Corferias en atenta observación para el diagnóstico
de cualquier novedad en el estado de los protagonistas de la feria. Como dato
curioso basta decir que estar atentos de la entrega oportuna del alimento para
todos los animales es una tarea titánica que requiere coordinar todo los
detalles para la distribución de 13.000 kilos de comida diaria (en promedio).
El equipo de
La Salle trabajará las 24 horas del día, en turnos diurnos y nocturnos. En
total, participarán 32 docentes y 82 estudiantes de últimos semestres quienes
además de su formación están capacitados para atender a los animales bajo las
condiciones específicas del recinto ferial. En ese sentido, Vargas, reveló que
“sólo en el cuidado de los animales, es decir, velar por el estándar óptimo del
bienestar de los ejemplares en términos de seguridad, convivencia y adaptación
que requiere el recinto ferial para la acomodación de los mismos trabajan más
de 2.000 personas”.
Avances en biotecnología es la
apuesta de La Salle en Agroexpo
·
Con sólidos aportes a la biotecnología, la Universidad de La Salle se
hace presente en Agroexpo
Biotecnología es un término creado por el ingeniero húngaro KarlEreky,
en 1919, se trata de área multidisciplinaria que involucra biología,
bioquímica, genética, virología, agronomía, ecología, ingeniería, física,
química, medicina y veterinaria entre otras. Todo lo anterior para estudiar los
mecanismos e interacciones biológicas de los seres vivos. El resultado son herramientas
valiosas aplicables en agricultura, farmacología, ciencia de los alimentos,
medio ambiente y medicina.
Para La Salle, universidad con la Facultad de Ciencias Agropecuarias
más antigua del país (privada) y que en su proyecto educativo manifiesta su
firme propósito de contribuir al desarrollo del sector como una prioridad en su
misión, participar en Agroexpo está en absoluta coherencia con su filosofía en
tanto que se trata del evento más
importante del sector agropecuario del país, Centroamérica y el Caribe, que
lográ reunir expertos en innovación, sector hortifrutícola, maquinaria en
movimiento, agricultura familiar, biotecnología vegetal, cultivos sustentables.
En total serán más de 550 expositores y 5.000 ejemplares de diferentes
especies.
En términos
económicos el liderazgo de la feria se refleja en las cifras entregadas por Andrés
Vargas, jefe de proyecto Agroexpo, quien señala que “en la versión anterior la
rueda de negocios del evento, realizada entre el 15 y el 17 de julio de 2013, el
resultado fue una expectativa de negocios, a un año, de USD 28,6 millones, lo
que significa un incremento del 36,1% con respecto al 2011 cuando se presentó
una expectativa de negocios de USD 21 millones”.
Datos
relevantes
• 5.000 ejemplares:
2.500 bovinos, 1000 equinos, 400 ovinos, 300 caprinos, 50 bufalinos, 50
porcinos, 70 mulares y asnales, 200 aves de corral, 250 caninos, 300 felinos,
350 peces ornamentales.
• 28 razas bovinas,
10 equinas, 12 ovinas, 6 caprinas y 4 bufalinas.
• Más de 10 países.
• Más de 12.000
compradores nacionales y 1.537 internacionales.
• Se realizarán 9
remates.
• Montarán 7 pistas
Primer Congreso Internacional
Equino
Agroexpo en
Corferias será sede del Primer Congreso Internacional Equino. Atendiendo a la
necesidad de profundizar sobre la productividad y bienestar equino, Claudia
Mutis, decana de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de La
Salle, ofrecerá una conferencia sobre el tema el 14 de julio a las 2 de la
tarde.
El objetivo de
este encuentro académico es establecer las pautas, lineamientos y estrategias
que puedan dar origen al Programa Nacional de Mejoramiento Genético Equino y
mostrar a través de experiencias internacionales los criadores las amplias
alternativas que representa el mejoramiento genético en el incremento de la
rentabilidad en el negocio equino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario