viernes, 24 de julio de 2015

PIDEFARMA: EL PRIMER CANAL QUE REÚNE DROGUERÍAS Y MINIMERCADOS EN COLOMBIA 



Pensar en cómo encontrar fácilmente una droguería y pedir distintos productos a domicilio, fue lo que motivó a mediados del 2012 a Felipe González, Miguel McAllister, Pablo González, Miguel Boada y José Calderón a crear Pidefama, la primera plataforma móvil y virtual (pidefarma.com) que le permite a los colombianos realizar de manera inmediata pedidos de medicamentos, minimercado de alimentos y bebidas, cuidado personal y belleza.

La idea tomó forma tras identificar la oportunidad de llevar este modelo de negocio al sector de la salud, el cual, durante los últimos 8 años, ha venido presentando un crecimiento aproximado del 9% anual en Colombia. Así mismo, la idea se consolidó gracias al conocimiento que sus fundadores adquirieron a través de experiencias exitosas con otras empresas dedicadas al E-Commerce.


Un año después, en el 2013, tras ser ganadores de la convocatoria Wayra, recibieron el capital necesario para transformar a Pidefarma en la primera plataforma para hacer pedidos a domicilio de las droguerías colombianas. Actualmente, la plataforma está disponible en Bogotá, Medellín, Envigado, Chía y en segundo semestre llegará Cali, Barranquilla y Bucaramanga.   

Esta Plataforma virtual facilita la experiencia de compra de cualquier usuario; una vez éste ingresa a la página web (www.pidefarma.com) o a la aplicación móvil, puede buscar los productos que necesita, los agrega al carrito de compras, llena los datos para crear el perfil y realiza el pedido, de esta manera, el cliente ya queda registrado en el sistema y para una próxima compra solo deberá agregar nuevos productos al carrito.


De la mano de las principales cadenas farmacéuticas y de minimercado del país, Pidefarma les ofrece a los usuarios la mejor opción del mercado, ajustando los costos y tiempos de entrega a sus necesidades. Una vez se hace el pedido, la plataforma envía este requerimiento al aliado más cercano a la ubicación del cliente y a aquel que cuenta con el inventario solicitado. Actualmente, la plataforma cuenta con el portafolio de productos que ofrecen las principales cadenas farmacéuticas y de minimercado en Colombia, esto hace que los usuarios puedan elegir entre miles de opciones de una manera más sencilla.

Según Felipe González, gerente comercial de Pidefarma, “el sector de los domicilios ha presentado un crecimiento del 20% y en la parte online del 100%, lo que nos ha permitido tener un crecimiento importante en el número de empleados desde que iniciamos actividades. Son nuestros adelantos tecnológicos y la agilidad en los tiempos de entrega, lo que nos permite brindarles a nuestros usuarios una experiencia de compra excelente, en la que se respeta la privacidad de los usuarios, quienes por vergüenza, en algunos casos no son capaces de solicitar ciertos productos en persona”.

La página web también cuenta con otros agregados, como asesores que están disponibles a través de chat en vivo para resolver cualquier inquietud del cliente. Además, en el portal hay un pastillero virtual con recordatorios para ayudar a las personas a comprar o tomar sus medicamentos a la hora correcta según la prescripción del doctor.

Desde $10.000 pesos en adelante, los clientes pueden hacer sus pedidos en productos hospitalarios, genéricos, post quirúrgicos, de aseo personal, para la piel, pañales, compotas, anticonceptivos, bebidas, alimentos, productos para el hogar, útiles y papelería, medias, dulces, entre otras miles de opciones pensadas para los usuarios.  


Pidefarma se está consolidando como un caso de éxito de emprendimiento digital en la región, recibiendo financiación por medio de ángeles inversionistas y fondos de inversión de capital privado que han visto el potencial y el éxito de este modelo de negocio. “Cada vez son más las personas que están cambiando sus hábitos de consumo y que han empezado a utilizar las nuevas tecnologías para realizar pedidos, estamos seguros que estamos cerca de convertirnos en la mejor opción que tienen los colombianos para hacer pedidos de droguería y minimercado. Sin importar si viajan de una ciudad a otra los usuarios siempre van a poder contar con nuestros servicios” finalizó González.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario