COLOMBIA DA UN PASO PARA ALCANZAR UNA CULTURA LEGAL EMPRESARIAL
Andrés Espinosa |
Gracias al trabajo realizado por la
Asociación 100% Legal, Colombia logró ampliar en 2015 el número de empresas
interesadas en obtener certificaciones que premian el cumplimiento de las
buenas prácticas legales de propiedad intelectual, derechos de autor y ética
corporativa. A diferencia del 2014 en donde un total de 30 empresas recibieron
la certificación “100% Legal PI” por
cumplir con las disposiciones legales que rigen las buenas prácticas
empresariales, el 2015 presentó un crecimiento del 66,6% con un total de 20
empresas certificadas hasta la fecha.
Según Andrés Espinosa, presidente de
100% Legal, esto se debe gracias a las
diversas campañas desarrolladas por la asociación. “En 100% Legal hemos llevado a cabo campañas educativas, programas de
capacitación, concientización, y de asesoría para el cumplimiento de la ley y
el manejo adecuado de la seguridad en el entorno de la Propiedad Intelectual y
la Seguridad de la Información. Esto nos ha permitido promover en las empresas
un entorno digital legal y seguro y una verdadera cultura de legalidad en todos
los sectores económicos del país”.
Durante el 2015, 100% Legal está
otorgando las primeras Certificaciones “100%
Seguro CS” a aquellas entidades públicas y privadas que promueven una
adecuada administración de la seguridad informática (Cyber Security). Estas
certificaciones están pensadas para concienciar a las empresas a que estén
preparadas y eviten ataques
cibernéticos, robos de información, alteración de bases de datos, robos de
identidad, piratería de software, irrespeto por las normas de derecho de autor
y propiedad intelectual: una problemática que en Latinoamérica dejó durante el
2014 pérdidas de alrededor USD $11 billones debido a la identificación,
reparación y recuperación de datos por cuenta de malware encriptado.
A esta búsqueda de crear una cultura
de consumo y uso responsable de las nuevas y crecientes tecnologías, se han
unido varias compañías, entre estas empresas se encuentran el Convenio
Nacional Antipiratería, la Alcaldía de Barranquilla, Microsoft Corporation,
Camacol Caribe, la Presidencia de la República (Yo le juego limpio a Colombia),
la Cámara de Comercio de Barranquilla y la Alcaldía de Cartagena, entre otros.
En el 2015, 100%
Legal sigue promoviendo la cultura de la legalidad y de la seguridad a través de la certificación de
cumplimiento “100% Legal” y “100% Seguro” de la mano de los
crecientes aliados, pero además desarrolla dos campañas educativas en asocio
con el Convenio Nacional Antipiratería de Colombia y la Embajada de los Estados
Unidos en varias universidades y colegios de Colombia. A su vez, en asocio con
el Programa de Transformación Productiva PTP,
de BANCOLDEX y el Gobierno de Colombia,
desarrolla programas de comunicación, educación y autorregulación empresarial,
que permiten a empresas de todos los sectores productivos de Colombia
fortalecer su crecimiento, productividad y competitividad a través del consumo
responsable y seguro de la tecnología.
“Aunque este es un primer paso para
alcanzar una cultura de la legalidad empresarial en Colombia, es significativo
que el crecimiento año a año sea del 67%. Creemos que vamos por buen camino y
que lograrlo es posible”. Finalizó Espinosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario