CIERRA CON BALANCE POSITIVO EL PRIMER SEMESTRE DEL TRABAJO DE COLCIENCIAS EN LAS REGIONES
·
Ya son 8 los departamentos que potenciarán sus ventajas competitivas en ciencia,
tecnología e innovación a 2025.
·
Con la firma de estos acuerdos, los departamentos cuentan con una visión
estratégica a 10 años en la materia.

Por
ello, la entidad se reunió durante el primer semestre del año con las
Gobernaciones de Putumayo, Amazonas, Tolima, Norte de Santander, Caquetá,
Cauca, Atlántico y Caldas. En estos encuentros se identificaron las necesidades
más importantes de cada región en lo que respecta a la ciencia, con el fin de
trabajar de manera articulada y sostenible entre los departamentos y la nación
en un plan a largo plazo.
Así, cada departamento definió, junto a Colciencias, su
visión estratégica para los próximos 10 años en materia de ciencia, tecnología
e innovación. Estos acuerdos organizan, priorizan y concretan los planes y
proyectos estratégicos y de impacto de los
departamentos de manera alineada y en armonía con las metas del país.
Además, tal como lo establece el Plan Nacional de Desarrollo, el
DNP, Colciencias y los departamentos deben trabajar en los planes y acuerdos,
puesto que los proyectos que se presenten al OCAD se deben ajustar a esta
visión.
Es por eso que esta actividad en las regiones continuará en
el segundo semestre del año y se extenderá a otras regiones del territorio
nacional. Colciencias seguirá trabajando para potenciar las
ventajas competitivas de cada departamento en la materia, lo que contribuirá de
manera importante al desarrollo económico y social del país.
Visiones a largo plazo
Cada uno de estos planes documenta una visión a largo plazo en ciencia,
tecnología e innovación para el departamento, con líneas programáticas y
proyectos estratégicos definidos que contribuirán a que desde las regiones se
geste y se concrete el crecimiento y el desarrollo del país. Los Planes y Acuerdos firmados hasta el
momento son:
El plan
estratégico de Putumayo, que busca que el departamento sea reconocido como un
departamento amazónico, biodiverso y con enfoque diferencial, promoviendo la
generación de conocimiento en los sectores estratégicos de Medio Ambiente,
Biodiversidad, Biotecnología, Desarrollo Rural, Desarrollo Energético y
Educación.
El
departamento del Caquetá espera tener una sociedad con capacidad para producir
y apropiar la Ciencia, Tecnología e Innovación para aprovechar sustentable y
competitivamente la biodiversidad y los sectores agropecuario, agroindustrial,
medio ambiente, salud, educación, energía y ecoturismo.
El departamento
del Cauca se consolidará como una región de conocimientos, pluriétnica y
multicultural, a través del desarrollo de los temas de Industria,
Biotecnología, TIC, Educación, Turismo, Sociocultura, Territorio y Medio
Ambiente.
El Norte
de Santander busca consolidarse como departamento referente en desarrollo
tecnológico, sostenible e innovador en energía, así como en la generación de
nuevo conocimiento en sus sectores estratégicos: minero, agropecuario,
agroindustria, comercio, turismo, salud, Tic, moda y biotecnología.
El plan
estratégico de Tolima busca desarrollar y apropiar con éxito nuevo conocimiento
y una cultura en Ciencia, Tecnología e Innovación principalmente en los
sectores de agroindustria, turismo, energía, agua y medio ambiente, y aquellos
con potencial para ser referente nacional e internacional.
El
Departamento del Amazonas busca ser reconocido como un territorio
pluricultural, biodiverso, fronterizo y sostenible, equitativo en
oportunidades, que apropia la ciencia, la tecnología y la innovación para el
desarrollo de los sectores de medio ambiente, energía renovable, salud,
educación, soberanía alimentaria, eco y etnoturismo.
El Departamento de Atlántico busca consolidarse como un
territorio incluyente, innovador, y competitivo a nivel internacional,
articulando a la academia, la sociedad, el sector público y el sector
productivo en torno a la generación y aplicación de conocimiento y el
desarrollo de Ciencia, Tecnología e Innovación en logística, salud, química,
farmacia, agroindustria, recursos hídricos, TICs y desarrollo humano – social.
Finalmente,
y dando cierre a este primer ciclo de firmas de Planes y Acuerdos
departamentales, el 15 de julio miembros de Colciencias se reunieron con
representantes de la Gobernación de Caldas para firmar el Plan y Acuerdo Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) para
los próximos años, con una visión que establece que “en el 2025, el departamento
será referente a nivel nacional en la generación, transferencia y apropiación
social del conocimiento en Ciencia, Tecnología e Innovación, orientado al desarrollo
de los sectores agro, industria, TIC, bio y educación, como contribución
significativa a la calidad de vida de su población”.
Más información: Oficina
de Comunicaciones de Colciencias - (57-1) 625 8480 Ext: 3702 - comunicaciones@colciencias.gov.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario