INVESTIGADORES DE LA UAB CREAN UN SISTEMA PARA LA EVALUACIÓN COGNITIVA DE TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD
· Desarrollado en el marco de la Cátedra Indra-Fundación Adecco de Tecnologías Accesibles, PROLOG es la primera plataforma informática que adapta test estandarizados de evaluación cognitiva al formato de los videojuegos
Investigadores del Grupo Transmedia de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB) han creado PROLOG, una herramienta y protocolo informáticos para la evaluación cognitiva de personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental en el ámbito laboral. El proyecto se enmarca en la Cátedra Indra-Fundación Adecco de Investigación en Tecnologías Accesibles de la UAB.
La plataforma PROLOG es la primera en su ámbito que ha adaptado test estandarizados de capacidades cognitivas al formato de los videojuegos y que ha incorporado una tecnología que permite hacer las pruebas sólo con el movimiento corporal. Esto facilita la evaluación en un entorno cotidiano -el lugar de trabajo o el hogar- de manera natural y lúdica, así como vincular los resultados a una medida objetiva validada, que sirva para complementar el diagnóstico y la valoración del especialista a lo largo de la vida laboral.
La primera versión implementada de PROLOG se compone de tres pruebas que miden la capacidad de atención en formato de videojuego y de una aplicación para la gestión de dichas pruebas y de los resultados obtenidos.
Los investigadores han validado la eficacia de PROLOG en el Centro Especial de Empleo Prodis de Terrassa, con trabajadores con discapacidad mental que realizan trabajos de ensamblaje de piezas, y destacan que puede tener un importante impacto social, mejorando el control de los riesgos de salud y seguridad en los centros especiales de empleo.
Indra, presidida por Fernando Abril-Martorell, es la multinacional de consultoría y tecnología nº1 en España y una de las principales de Europa y Latinoamérica. La compañía ofrece soluciones de negocio, servicios de Tecnologías de la Información y sistemas integrados para clientes en todo el mundo. Indra tiene un modelo de negocio diferencial basado en sus propias soluciones (cerca del 65% del total de sus ingresos en 2014) con clientes líderes en numerosos países. En el ejercicio 2014 tuvo ingresos de 2.938 millones de euros (cerca del 60% de sus ventas son internacionales), 39.000 empleados, presencia local en 46 países y proyectos en 149 países. La compañía agrupa su oferta de soluciones y servicios en los mercados verticales de Energía e Industria; Servicios Financieros; Telecom y Media; Administraciones Públicas y Sanidad; Transporte y Tráfico; y Seguridad y Defensa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario