martes, 2 de junio de 2015

GIGAS OFRECE UNA NUEVA SOLUCIÓN EN LA NUBE PARA PROTECCIÓN DE DESASTRES


Este avanzado servicio protege de forma automática la infraestructura física o cloud a gran escala, evitando que las compañías tengan que invertir en replicar completamente sus datacenters.

Gigas, la multinacional española especializada en servicios de cloud computing, da un paso más en su apuesta por la innovación y presenta la única solución de contingencia que permite a las empresas afectadas por algún tipo de desastreponer en práctica una protección automática a gran escala para asegurar la continuidad de su negocio, sin necesidad de replicar integralmente su infraestructura.

Según José Antonio Arribas, COO de Gigas, “a través de este producto damos solución a una necesidad real de nuestros clientes ante contingencias e interrupciones de servicio que ponen en riesgo además de la infraestructura física de las compañías, la seguridad de su información y la agilidad en la reanudación de sus procesos. Hoy, Gigas puede garantizar, con un mínimo de recursos disponibles y sin grandes inversiones, la continuidad del negocio de aquellas compañías afectadas por un desastre, replicando el 100% de la infraestructura propia en cuestión de minutos”, confirma Arribas.


De esta forma, y basándose en la funcionalidad de auto escalado, con un mínimo de recursos disponibles, Gigas garantiza la réplica completa en caso de desastre, lo cual además de implicar un ahorro considerable para las compañías en sus estrategias para contingencia, ofrece la máxima flexibilidad y total disponibilidad de la información y de la funcionalidad.

La solución abarca tanto la planeación frente a desastres, como la recuperación de la información y el restablecimiento del negocio. Se trata de un plan a medida que protege los servidores (físicos o en la nube) mediante la replicación de datos, aplicaciones y sistemas operativos completos en cualquiera de los datacenters de GIGAS.


La solución que Gigas ha creado permite activar la protección de la infraestructurade la empresa en modalidad de pago por uso, con mínimos costes mensuales hasta que se produzca el desastre, haciéndolo asequible a cualquier compañía y tipo de infraestructura existente. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario