miércoles, 13 de mayo de 2015

TELETRABAJO: REGALO NOVEDOSO PARA EL MES DE LA MADRE



·         En el mundo entero ya es una tendencia generalizada. En Colombia empresas como IBP implementaron el teletrabajo por la cantidad de ventajas que ofrece tanto a las organizaciones como a los trabajadores que, en su caso, son madres de familia.



El teletrabajo viene ganando terreno en Colombia, y uno de los ejemplos locales para mostrar es el de la compañía International Business Partner (IBP), especializada en el desarrollo e implementación de estrategias de negocios enfocadas en el cliente (CRM), la cual que ha puesto en práctica con mucho éxito un programa que emplea a madres de familia, quienes han aceptado el reto de trabajar desde casa y han logrado que esta empresa crezca más de lo esperado.

Gracias a un adecuado entrenamiento y a una estructurada metodología, la joven empresa IBP con tan sólo 7 años en el mercado, ha logrado reunir a una eficiente tropa de mujeres, en su mayoría madres, quienes en promedio tienen 2 hijos que pueden estar entre los 5 y 15 años de edad. Ellas se desempeñan como ejecutivas de cuenta cuya labor consiste en hacer seguimiento a las ventas y generar nuevas oportunidades de negocio de las marcas con las que trabaja la compañía.


María Carolina Flórez, gerente de IBP y gestora de esta idea, asegura que este formato de trabajo les permite a las madres tener un balance más adecuado entre lo laboral y lo familiar y afirma que estar en la casa hace que sus tiempos sean más productivos mientras atienden las responsabilidades domésticas y el cuidado de los hijos. “La mayoría de personas que trabajan en nuestra organización son mujeres con obligaciones en sus hogares y esto se ha convertido en una ventaja al obtener mayor continuidad ellas y menos rotación por parte de al ser personas muy dedicadas y comprometidas con los procesos”.

Pensando en evitar movilizarse en el caos de una ciudad como Bogotá, la idea reviste una total practicidad porque además de ahorrar tiempo en desplazamientos, estas mujeres pueden proteger a sus familias. “Por eso nos gusta trabajar con mujeres con hijos. Ellas deben tener su espacio en la casa para hacer sus labores de trabajo, pero de igual manera son madres que pueden llevar a sus pequeños al jardín, recogerlos de la ruta, o acompañarlos a almorzar. Son mamás que están presentes en sus casas y esto es un cambio muy grande en sus vidas. En retribución siempre demuestran un compromiso muy serio con la empresa”, asegura la gerente de IBP.

Para las empresas, el teletrabajo genera nuevas maneras de plantearse la planeación y la disciplina. Una empresa está lista para implementar este modelo por varias razones, entre ellas, cuando los desplazamientos al lugar de trabajo impactan negativamente la productividad de los empleados o cuando el crecimiento del negocio pide instalaciones más amplias, lo cual implica mayores gastos administrativos que a su vez pueden conducir a reducciones en la inversión, entre otros.

“Para  la empresa significa mayor productividad, menos infraestructura, disminución en costos administrativos y expansión geográfica. Por otro lado, permite el uso de tecnologías y exploración de formatos en el desarrollo de la actividad”, comenta la gerente de IBP. “Se deben identificar muy bien las personas, quienes de verdad valoren trabajar desde la casa, y el tiempo con su familia y que quieran ahorrarse tiempos de desplazamiento, desgaste físico y mental en el tráfico y hasta el costo del almuerzo”.

Según datos de IBP, La madres que teletrabajan en la empresa, dedican un promedio de 36 horas a sus responsabilidades laborales semanales y en su mayoría aportan el 50 por ciento de los gastos del hogar. Todas ellas cuentan con las herramientas adecuadas para su trabajo, como telefonía IP y una  buena conexión a internet. “En IBP contamos con nuestro propio CRM que nos permite tener toda la trazabilidad de la gestión de nuestras colaboradoras, así como el número de llamadas, clientes contactados y oportunidades generadas”, concluye María Carolina Flórez.

Este es un buen ejemplo de lo que es el teletrabajo, metodología que puede convertirse en el mejor regalo para aquellas mujeres que se han distanciado de sus carreras profesionales y han salido del mercado laboral por dedicarse al cuidado de sus hijos y sus familias. De igual manera, para las empresas puede convertirse en un ahorro de recursos, e incluso, en programas que pueden ser parte de sus políticas de responsabilidad social empresarial.


No hay comentarios:

Publicar un comentario