viernes, 15 de mayo de 2015

TECNOLOGÍA, UN INSTRUMENTO DE LOS MAESTROS
PARA GENERAR CONTENIDO EDUCATIVO EN LOS JÓVENES



Los adelantos tecnológicos han transformado muchas tareas en nuestra vida cotidiana. En el caso de la educación, son muchos los esfuerzos que se hacen para lograr la apropiación de la tecnología, ya que el papel de las TIC en las aulas permite que estas herramientas estén hoy al alcance de los docentes. De esta manera, se logra cambiar su rol al de mentores, inspiradores del saber y el conocimiento, facilitando experiencias de aprendizaje colaborativo con estrecha relación de los intereses y realidades de niños y jóvenes.

Es evidente que en los colegios se habla de las nuevas tecnologías y se contemplan en sus Proyectos Educativos Institucionales (PEI), pero son muy pocas las instituciones que han logrado articular la tecnología al quehacer diario de la escuela.


Samsung Electronics Colombia ha desarrollado programas escolares para incorporar la tecnología y generar un mayor acercamiento a la misma por parte de los jóvenes a través de las aulas educativas. Mediante el programa Smart School, la compañía surcoreana ha incentivado la apropiación de la tecnología en el aula de clases de niños y docentes de 0 a 5 de básica primaria con contenidos guiados que complementan y transforman las metodologías tradicionales.

“Con el uso de la tecnología, los maestros pasan de ejecutar procesos unidireccionales de enseñanza y empiezan a acompañar al estudiante en la construcción de conocimiento con contenidos y materiales adecuados que propician aprendizajes significativos, estimulan la creatividad y potencian habilidades que les permiten ser competentes en la resolución de problemas del mundo real”, comenta Carolina González, Coordinadora del Smart School de Popayán en alianza con la Universidad del Cauca.


El Desafío

El uso de la tecnología es transversal a cualquier asignatura y área de conocimiento, por lo que haciendo uso de la misma de manera adecuada se genera un medio efectivo para dinamizar procesos de enseñanza y aprendizaje, transformando esa relación al aportar aspectos innovadores y creativos.

No obstante, el reto de los educadores está en atreverse a usarla como un mediador en la construcción de conocimiento generando entornos de aprendizaje bajo esquemas colaborativos, que incrementen la motivación y fortalezcan diferentes habilidades.


Tecnología: una aliada de la educación

Cuando se incorpora la tecnología en los procesos de enseñanza se evidencian ciertos comportamientos en los niños. Inicialmente, sienten curiosidad por explorar y conocer acerca de la tecnología. En poco tiempo, la convierten en un instrumento para aprender, compartir, enseñar, divertirse, jugar y comunicarse con otros que tengan intereses similares.

De allí que la tecnología en el aula cumpla un papel determinante en la transformación del modelo de enseñanza que se imparte, priorizando una dinámicas propias de este tipo de inmersión, tales como: trabajo colaborativo, uno de los elementos que se ha demostrado ser inherentes en el uso de la tecnología y potencial de desarrollo de la autonomía del estudiante, y de su pensamiento crítico, debido a que hace uso de habilidades de búsqueda y clasificación de la información.

Para lograr la atención de los niños en el aprendizaje mediado por tabletas es fundamental que el docente desarrolle y prepare clases que despierten su curiosidad. “En los niños hay diversas maneras de lograrlo, todo dependerá de sus edades y contextos, pero de manera general podemos decir que las actividades que les generen asombro, en las que tengan que trabajar y discutir con otros y que les planteen retos que puedan alcanzar y en los que puedan ir avanzando serán de su interés”, explica Paola Rodríguez, asesora pedagógica del Smart School en el colegio San Francisco de Asís (Bogotá).

El ejercicio profesional del maestro dejó de ser el rutinario trabajo de repetir contenidos y se convirtió en un campo permanente de investigación, reflexión y creación colectiva.


Un cambio en la forma de enseñar

Es claro que el papel del docente en la actualidad ha variado. Ya no solo actúa como un formador o transmisor de conocimiento, sino que se ha ido posicionando como un guía y tutor del estudiante, de quien también aprende. Es decir, “se trata de un proceso de intercambio de conocimiento entre ambas partes, donde la enseñanza debe ser provocativa, dinámica y proactiva. En ese sentido, cuando se habla de competencias digitales (o en TIC) para el desarrollo profesional del maestro se distinguen cinco grandes áreas: tecnológica, comunicativa, pedagógica, investigativa y de gestión. Desde la integración de cada una de ellas el docente puede desarrollar características como ser explorador, integrador e innovador dentro y fuera del aula de clase”, comenta Sindey Carolina Bernal, docente de tecnología e informática de la Secretaría de Educación del Distrito.

El maestro se  convierte en un entrenador, reconociendo  que no debe saber todo de un tema pero que puede saber cómo aprenderlo y a la vez, es quien también va a llevar a cabo sus ideas y compartirlas con sus colegas más pequeños.


“Es por esto importante que se entienda que independientemente del dispositivo o recursos de los cuales se apropien y usen, lo realmente valioso es la constante actualización y expansión de las capacidades humanas y sus habilidades cognitivas. En ese sentido, el aprendizaje se fortalece al lograr que los estudiantes y los docentes desarrollen nuevas capacidades de autoaprendizaje y autogestión”, puntualiza César Muñoz, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Electronics Colombia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario