INDUSTRIA DE ALIMENTOS EN COLOMBIA IMPULSA SU CRECIMIENTO CON APLICATIVOS MÓVILES
![]() |
Erick Bertolotto |
·
Compañías en LatAm como
Unilever o La Costeña ya han implementado soluciones de movilidad
especializadas en la industria de CPG, aumentando las ventas en 20% desde el primer
año de uso.
·
Empresas locales colombianas,
como Levapan también recurren a aplicativos móviles para lograr
incrementos del productividad y resultados de negocios.
Uno de los sectores más dinámicos y competitivos en el país es el de
Consumo Masivo. En 2014, a pesar de algunas coyunturas negativas como la caída
del precio del petróleo o la intensa ola de invierno que generó un alza en los
precios de la canasta, el sector fue el segundo entre los que más contribuyeron
para que la economía colombiana alcanzara un crecimiento del 4,6% en todo el
año. En este panorama, predicciones internacionales como las que realiza el
BBVA Research concluyen que sectores como Consumo (gracias a alimentos y
bebidas) e infraestructura seguirán siendo el motor para que la economía
colombiana siga ascendiendo en el 2015.
Dentro de la industria, Alimentos es uno de los sectores con mayor
expectativas de crecimiento, ya que es de los pocos que ha presentado una dinámica
positiva, a pesar de los malos resultados en ventas y producción. En el primer
bimestre del 2015 aumentó un 6,3% en las producción y un 5% en las ventas de
acuerdo con la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi). Esta
situación, en contravía de que la industria en general tuvo un caída en las ventas
del 3,1%.
Erick Bertolotto, director de Ventas para países de habla hispana de
Spring Mobile Solutions explica que hay factores que permiten predecir un buen
año para la industria de alimentos. “Un aumento en la demanda de productos
básicos para el hogar, impulsado por más familias consumiendo productos y un
mayor poder adquisitivo de los consumidores, son algunas de las características
que generan en el país una alta expectativa de crecimiento del sector. Estos
factores permiten visualizar un panorama alentador de esta industria que tanto
impacta a la economía y a los ciudadanos”, destaca.
Sin embargo, el representante de la compañía
especializada en soluciones móviles empresariales agrega que este sector tendrá
que pensar en nuevas estrategias para afrontar los retos que se avecinan.
“Mayores dificultades en logística de entrega y distribución de productos en
las grandes ciudades, así como el aumento en el costo de las materias primas
puede impactar en el panorama de la industria de Alimentos. Con estos factores
se puede estancar el crecimiento y generar inconvenientes en el desarrollo de
los negocios”, agrega. Bertolotto destaca que la tecnología en el gran ecosistema
de los Alimentos jugará un papel fundamental, ya que le permite a las empresas
optimizar procesos críticos en los ciclos de ventas que conlleven a ahorrar
tiempo y generar mayor productividad de los trabajadores. Por esta razón,
“grandes marcas globales ya escogieron nuestras soluciones para impulsar sus
ventas, mejorar sus procesos de entrega y logística y garantizar la ejecución
precisa de sus estrategias de mercadeo”, puntualiza.
Nuevos retos para los
fabricantes
Dentro de los grandes retos de los fabricantes en la
industria de Alimentos está poder mantener la competitividad, garantizar
un crecimiento eficiente y seguir de cerca las señales de cambios de sus
clientes. Además, es necesario de acuerdo con Erick Bertolotto, que las
compañías crezcan igual o por encima del crecimiento de su industria para
evitar que pierdan participación en el mercado.
Para el representante de la firma líder en soluciones de movilidad
empresariales con presencia en más de 35 países, este sector debe tener un
aliado tecnológico que le permita afrontar algunos de los desafíos más
importantes de la industria como: hacer más fluidos los procesos empresariales,
posicionar productos en las tiendas de manera correcta, aumentar la productividad
del personal en campo y realizar el control de stock, solo por mencionar
algunos ejemplos.
“Los fabricantes que recurran a estrategias en donde se puede
integrar soluciones móviles, sin duda que van apalancar el crecimiento y
evolución de sus negocios. Esta estrategia ha sido comprobada con éxito con
clientes en LatAm como Unilever, La Costeña y Levapan en toda la región en
donde han logrado hasta el 20% en las ventas en el primer año de implementación”.
En este sentido Bertolotto destaca que los aplicativos móviles como los que
cuenta Spring Mobile Solutions implementados por empresas en todo el mundo,
permiten resolver problemas en procesos críticos del ciclo de ventas (venta,
promoción de productos, así como procesos de logística y distribución) lo que
en definitiva permite empresas cada vez más competitivas, aumentando la
rentabilidad.
Bertolotto resalta que esta compañía cuenta con soluciones
aplicables para cualquier modelo de ventas, sin importar si se trata de
preventas o autoventas, pero también cubre procesos de promoción de productos,
así como todas las tareas relacionadas con la logística y distribución en los
puntos de venta. “Los aplicativos empresariales de Spring Mobile Solutions son
una eficiente herramienta de planificación de recursos empresariales (ERP) que
permiten optimizar el acceso a la información, disponer de herramientas para
mantener el ritmo de la demanda, aumentar la productividad y aprovechar las
ventajas que ofrece el mercado para adelantarse frente a los principales competidores”,
señala.
Estas soluciones móviles disponibles para cualquier
smartphone o tabletas están desarrolladas 100% en la nube. “Nuestro completo
portafolio de soluciones para industrias como la de Alimentos permite conectar
las tecnologías más innovadoras de la industria, optimizan procesos de negocio
y aumentan la productividad en tiempo real”, agrega. Estas soluciones
tecnológicas reúnen características de analítica y Business Intelligence
ofrecen a las gerencias de ventas, mercadeo y logística, al igual que a
supervisores para generar un mejor desarrollo y ejecución de sus estrategias
comerciales mediante datos de alto valor. “ Además nuestras aplicaciones están
desarrolladas específicamente para la industria alimenticia, cubriendo los más
diversos procesos de negocios en todos los segmentos”.
En el mercado colombiano Spring Mobile Solutions cuenta con un
portafolio de servicios One Stop Shop, lo que se traduce en soluciones que
conectan todos los procesos de misión crítica en el ciclo de ventas de las
empresas de Alimentos, desde la venta, abastecimiento y distribución de
productos. “El portafolio de Spring Mobile Solutions está compuesto por
mobileSales que automatiza los procesos de las fuerzas de ventas, mobileRetail,
para la ejecución en tienda, que se traduce en el correcto abastecimiento de
productos y merchandising perfecto en puntos de venta. También contamos con
mobileDelivery para la entrega y distribución perfecta en tiendas”, concluye, Erick
Bertolotto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario