COOPERATIVISMO MÁS VIVO QUE NUNCA
·
11.6 billones de pesos en
patrimonio
·
143.205 personas vinculadas
en el 2014 a cooperativas de ahorro y crédito
·
$700 mil millones de pesos a
la educación formal en los últimos 10 años
A pesar de los últimos intentos por acabar con el modelo
cooperativo, el sector se mantiene firme y al alza, imponiéndose nuevamente
como uno de los sectores más sólidos y completos para el país. Teniendo en
cuenta que el cooperativismo no solo es un modelo financiero clave para la
economía del país, sino también social, por lo cual desde la salud hasta en la
educación el cooperativismo toma fuerza superando los obstáculos que le ha
puesto la poco eficiente interventoría al sector.
Después de tanta lucha, en Plenaria del Senado realizada la noche
del 5 de mayo, con 79 votos a favor y 1 en contra se eliminó el parágrafo del
artículo 69 del Plan Nacional de Desarrollo, el cual permitía que una
cooperativa de salud, pudiera convertirse en una sociedad anónima, protegiendo
así a más de 6.000 organizaciones de la economía solidaria (Cooperativas,
Fondos de empleados y Asociaciones mutuales) existentes en el país que le
pertenecen a 7 millones de colombianos en su calidad de asociados.
Con esta medida, las cooperativas quedan en la partida del PND
como la oportunidad para que el Gobierno les preste su apoyo con el fin de
fortalecer de esta manera todos los sectores que se benefician de la actividad
de estas organizaciones.
No en vano el cooperativismo nacional supera las 4.000 entidades
en todo el país que cuentan con $28 billones de activos, los cuales benefician
a cerca de 6 millones de asociados, de acuerdo con cifras recogidas por
Confecoop.
Solo en la región andina existen 2.776 entidades cooperativas, hay
4´844.053 asociados beneficiándose manejando un total de $23.516.558 millones
de activos. Confecoop asegura que en Bogotá existen 1.107 entidades
funcionando, las cuales pertenecen a 1,591.225 asociados, con activos cercanos
a los $10 billones de pesos.
Confecoop afirma que el cooperativismo nacional ha llegado a
rincones aislados del país como el pacífico colombiano; en el Chocó donde la
población no supera los 485 mil habitantes, a la fecha hay cerca de 2.770 asociados
a una de las 15 entidades cooperativas que hay en la zona, las cuales manejan
activos por más de $4.3 billones de pesos.
Otra zona
donde el cooperativismo cumple a cabalidad su labor y se mantiene fuerte es en
el Huila donde el 30% de la población está asociada a una de las 187 cooperativas
que existen en la zona.
"Un mundo más justo y solidario": Papa Francisco
Recientemente
el Papa Francisco alentó a las cooperativas a “seguir siendo el motor que
levanta y desarrolla la parte más débil de nuestras comunidades locales y la
sociedad civil”.
Un ejemplo de ello, es el aporte económico y social que el
sector solidario ha venido realizando desde hace más de 10 años al
fortalecimiento de la educación formal en el país; de acuerdo con cifras de
Confecoop, se han invertido más de $700 mil millones de pesos, inversión que incluye
alimentación, uniformes, útiles escolares y
transporte;
la construcción o reparación de
aulas y de unidades sanitarias en zonas rurales y urbanas marginales, como la dotación
de aulas con textos escolares, pupitres y elementos esenciales; laboratorios de
física y química para los niveles de secundaria y media.
En el espacio de la educación el
cooperativismo, asegura Confecoop, también aporta en la adquisición de predios para
construcción de aulas, unidades sanitarias y espacios recreativos y la dotación
de canasta educativa para la implementación de modelos flexibles.
El Papa Francisco también aseguró que “las cooperativas
desafían todo, desafiando incluso las matemáticas, ¡porque en una cooperativa
uno más uno es igual a tres!, haciendo referencia a la inclusión económica que
el sector siempre ha realizado en la población vulnerable y los estratos 1 al
3. En Colombia,
existen 187 instituciones cooperativas con actividad financiera,
de las cuales 5 son cooperativas financieras, 1 es un banco de naturaleza
cooperativa y 181 son cooperativas de ahorro y crédito y multiactivas
integrales con sección de ahorro.
De acuerdo con cifras de Confecoop solo en el 2014, 143.205 personas se vincularon a
Cooperativas con Actividad Financiera, lo que representa un incremento anual
del 5.17%. Los excedentes fueron de $253.231 millones,
mostrando un incremento del 4.86% anual,
lo anterior evidencia estabilidad en la actividad de intermediación y
posibilidad de crecimiento para las cooperativas.
En materia de
calidad de cartera, las
cooperativas con actividad financiera cierran el año con un indicador del
3.22%, situándose 53 puntos básicos por
debajo del promedio del sistema financiero que fue del 3.75%.
Así mismo, se tienen datos de que las
cooperativas en Colombia cuentan con un monto en activos de $29.7 billones de
pesos y un patrimonio de $11.6 billones de pesos. Solo en el sector agrícola,
un área donde el cooperativismo puede hacer un mayor aporte a la paz, las
cooperativas superan los 23 mil asociados, con aportes sociales de más de $25
mil millones de pesos.
En el 2015, Confecoop ampliará su
cobertura desde sus 15 asociaciones regionales con presencia en la Orinoquía
desde Confecoop Llanos; y en la creación de nuevas regionales en Caquetá,
Putumayo y Nariño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario