jueves, 28 de mayo de 2015

AYUDANDO A LATINOAMÉRICA A CONSTRUIR MEJORES REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES TOTALMENTE CONECTADAS



  • La primera cumbre de Huawei de la Industria eléctrica de América Latina celebrada en Colombia

Bajo el lema de "TIC’s innovadoras para la construcción de redes eléctricas inteligentes mejor conectadas", Huawei celebró el Huawei Latin America Power Industry Summit 2015 en Cartagena, Colombia. La cumbre fue presidida por expertos de más de 20 importantes empresas eléctricas de América Latina provenientes de Colombia, México, Venezuela, Ecuador, entre otros. Así mismo, contó con la participación de más de 200 expertos en la industria, de organizaciones del sector eléctrico a nivel mundial, que se reunieron para compartir experiencias de construcción y producción, así como discutir las últimas tendencias de desarrollo en la industria eléctrica en América Latina.

El mundo demanda nuevos recursos en materia de protección del medio ambiente, ahorro de energía y desarrollo sostenible. Los consumidores exigen mayor confiabilidad, eficiencia y precisión en la facturación del servicio eléctrico. Como resultado, las redes eléctricas inteligentes proporcionan suministros energéticos más seguros, confiables, ecológicos y de alta calidad.


"Latinoamérica está acelerando la construcción de redes eléctricas inteligentes. Mediante la mejora de instalaciones, despliegue de infraestructura de medición avanzada (AMI) y el uso de nuevas energías, esta región le apunta a mejorar la calidad de sus redes e impulsar su economía basados en suministros energéticos de alta calidad", dijo durante el evento Michael Xu Mingxu, Presidente de Huawei Enterprise para el Norte de América Latina.

En la cumbre, Huawei presentó soluciones inteligentes que optimizan el proceso de generación, transmisión, distribución y uso de la electricidad. John McDonald, Director de Estrategia de General Electric (miembro de la IEEE), puntualizó desafíos y ventajas del uso de las TIC como aliados de la producción y transmisión de energía en todo el mundo, y enfatizó en como los proveedores de servicios públicos deberán transformarse a tecnologías "inteligentes" en un futuro cercano.

Uno de los temas clave en la cumbre, fueron las redes de última generación, incluyendo la distribución automatizada e Internet de las cosas (IoT) dentro de la redes eléctricas inteligentes, en el que se concluyó que éstas deben ser interactivas con flujo bidireccional de información para permitir a los proveedores, administradores y consumidores, en un futuro, tener acceso a electricidad altamente eficiente, en comparación con servicios e infraestructura de distribución unidireccionales actualmente instalados en la región.

Jerry Ji, jefe del sector Energético de Huawei Enterprise Business, presentó la visión de la compañía de la construcción de una red totalmente conectada como prerrequisito para proporcionar más suministros eléctricos de alta calidad más seguros, confiables y limpios. “Una red eléctrica completamente conectada utiliza tecnologías TIC que permiten implementar funciones como identificación comprensiva de equipos de infraestructura, personal y micro-ambientes a través de


dispositivos sensoriales de detección; transmisión en tiempo real de datos a través de la red de comunicaciones; uso de sistemas alternos para llevar a cabo el análisis y gestión inteligente; colaboración e integración de los sistemas de servicios que permiten detección, retroalimentación y control entre los componentes de las redes inteligentes y sus unidades externas. Comparado con las redes existentes, éste sistema provee un servicio completamente conectado y más inteligente, en función del usuario”.


Las redes eléctricas inteligentes de Huawei se caracterizan por el flujo bidireccional de información, lo cual facilita interactividad para que empresas de servicios públicos reciban notificaciones, en tiempo real, de fallas e incidentes que impacten la operación; ofreciendo un despacho más inteligente, que ajusta las tarifas eléctricas y regula la demanda del consumidor final.

"Las redes eléctricas inteligentes se convierten en una excelente alternativa para el mercado colombiano, ya que brindan automatización de la operación, dado el flujo bidireccional de información en tiempo real para empresas y consumidores en el momento de un incidente o novedad en la infraestructura eléctrica. Esto optimiza la capacidad de respuesta de las empresas para una acción oportuna en el menor tiempo posible", mencionó Ivan Herrera, Vicepresidente de Soluciones y Mercadeo de Huawei Colombia.

Innovación para el mundo empresarial

En el marco del evento, Huawei presentó su modelo Power Transmission & Transformation Communication Solution para redes eléctricas inteligentes, un robusto sistema para empresas del sector que despliega servicios avanzados de monitoreo con cámaras de video HD a prueba de agua, polvo y vandalismo, la cual está enfocada en la seguridad de subestaciones eléctricas y de la red de distribución, con una cobertura de hasta 5.000 kilómetros, al tiempo que ofrece video conferencias y automatización de oficinas de despacho y además forma una red de comunicaciones ópticas convergentes enfocadas en mejorar la eficiencia en las operaciones.

Medición inteligente 100% IP de alta velocidad, compatible con otras interfaces

Otra de las novedades anunciadas en el Huawei Latin America Electric Power Industry Summit 2015, es la llegada de la solución AMI 2.0 (Advanced Metering Infrastructure o Sistema de Medición Avanzada), un novedoso sistema inteligente de medición y transmisión bidireccional inalámbrica de información, que a una taza de 10Mbps, integra las características de los routers Huawei, para optimizar la lectura de datos entre el consumidor final y el centro de control y facturación del proveedor.

Uno de los valores agregados de AMI para los proveedores de servicios públicos, es la compatibilidad con sistemas de terceros, pues reserva interfaces para medidores inteligentes de agua, gas y hasta otros equipos que se encuentren en el predio del usuario. Un ejemplo de la necesidad de implementar herramientas inteligentes para las empresas de servicios públicos viene desde la Unión Europea, en donde se establece que para 2020 los medidores inteligentes deben estar instalados en un 80% de hogares, empresas o propiedades dentro de los países de la unión. “Los proveedores de servicios públicos no tendrán que preocuparse por actividades fraudulentas contra sus bienes o inconsistencias

en la facturación del servicio, pues la tecnología inalámbrica IP de alta velocidad de AMI, es la primera en el mercado enfocada en la seguridad para prevenir actos vandálicos o un uso indebido de las redes eléctricas, puesto que notifica en tiempo real las amenazas externas que pueda llegar a tener el medidor” explicó Ivan Herrera, Vicepresidente de Soluciones y Mercadeo de Huawei Colombia.

Soluciones amigables con el ambiente para la producción energética

Con 20 años de experiencia abasteciendo 7 de las 10 empresas proveedoras del servicio eléctrico más importantes a nivel mundial, y 160 del sector, Huawei reconoce el importante papel de las nuevas energías para la industria eléctrica. Huawei también presentó el Green Power Supply Solution, una solución de alta rentabilidad para la producción de energía eléctrica, con una eficiencia superior de hasta un 8.3% más en la creación de electricidad, contando con estándares adecuados donde no existen condiciones  favorables para una planta o subestación (sistemas tradicionales de generación). Esta solución de autogestión ecológica de Huawei asegura la producción eléctrica por medio de avanzados y resistentes paneles solares

Huawei está plenamente comprometido en mantener a Colombia y Latinoamérica a la vanguardia, ofreciendo novedades y avances tecnológicos que impactan y potencian la industria y el sector energético para el beneficio de compañías y usuarios finales en un mercado donde la innovación es clave para proveer un servicio con bajos costos de operación y con un alto nivel de calidad.

Para obtener más información sobre la Cumbre Huawei Latin America Power Industry Summit 2015 visite el sitio: http://enterprise.huawei.com/topic/2015powersummit_LA/


No hay comentarios:

Publicar un comentario