jueves, 30 de abril de 2015

ENCUESTA REALIZADA POR ACCENTURE Y MICROSOFT REVELA QUE LA INVERSIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO EN LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES MUESTRA ADAPTABILIDAD A PESAR DE LA CAÍDA DEL PRECIO DEL PETRÓLEO


De tres a cinco años  está previsto el crecimiento de la ‘Big Data’ y el internet industrial de las cosas

A pesar de la actual baja de precio del petróleo, la mayoría de las empresas en el sector energético planean invertir la misma cantidad o más en tecnologías digitales. Según un nuevo estudio realizado por Accenture (NYSE: ACN) y Microsoft Corp., publicado hoy en el Foro Global de Energía de Microsoft 2015.

Entre los encuestados fueron incluidas las compañías petroleras internacionales (International Oil Companies), las nacionales (National Oil Companies), independientes y empresas de servicios petroleros.

Durante la coyuntura del crudo, aproximadamente tres de cada cinco encuestados dijeron que planean invertir la misma cantidad (32 por ciento), o mucho más de esto (25 por ciento), en tecnologías digitales.


Durante los tres a cinco años estimados por la encuesta, aproximadamente el 80 por ciento dijo que planea invertir la misma cantidad (18 por ciento), un poco más (44 por ciento) o significativamente más (18 por ciento) en tecnologías digitales. Los participantes de empresas petroleras internacionales y nacionales fueron los más orientados al alza durante ese mismo período.

Las tecnologías de movilidad, infraestructura y colaboración actualmente representan las mayores áreas de inversión en la industria de petróleo y gas. Tras el lapso de tres a cinco años, según la encuesta, se espera un crecimiento de las inversiones en Big Data, en el Internet Industrial de las Cosas y en la automatización

La clave para la inversión digital constante en el sector, es mejorar la eficiencia operacional. Los puntos importantes en los que el desarrollo tecnológico se evidencia son en la reducción de costos, en la rapidez, en la forma asertiva en la que se toman las decisiones y en la eficiencia de los trabajos, dándole valor agregado al negocio. Sin embargo, para obtener el máximo provecho de las herramientas, los líderes del sector de petróleo y gas dicen que necesitan superar algunas barreras, siendo los flujos de trabajo, los procesos que crean cuellos de botella, los problemas físicos y de seguridad cibernética los que encabezan la lista.

De acuerdo con la indagación estas son las actividades que darían valor al negocio, aproximadamente el 89 por ciento señaló que aprovechar las capacidades analíticas, el 90 por ciento consideró que más tecnologías móviles en el entorno laboral y el 86 por ciento dijo que el mayor aprovechamiento del internet industrial de las cosas y la automatización. Las tecnologías colaborativas se destacaron como un área que podría utilizarse progresivamente para fortalecer el trabajo eficiente y así tomar decisiones más rápidas.

"Los líderes del sector energético siguen considerando a las tecnologías digitales como una manera de abordar algunos de los principales desafíos que enfrenta la industria actual en este ciclo de precios bajos sobre el crudo", dijo Rich Holsman, director general de tecnología digital del grupo de industria energética de Accenture, además aseguró que "Sacar el mayor provecho de la Big data, del Internet Industrial de las Cosas y de la automatización son de hecho las próximas grandes oportunidades para las empresas de servicios energéticos y petroleros. Muchas ya están empezando a trabajar en estas áreas, aumentando las inversiones para capacitar a personas y recursos, con un creciente énfasis en el desarrollo de las cadenas de suministro de datos para respaldar proyectos de análisis que mejoren la eficiencia, la gestión de costos y proporcionen una ventaja competitiva. Nuestra encuesta nos muestra que las empresas que no continúan invirtiendo en tecnologías digitales se arriesgan a quedar rezagadas".

De igual forma "La movilidad y otras tecnologías digitales están ganando terreno, medida que los protagonistas dentro del sector energético aprenden a utilizarlas para tomar decisiones más rápidas y mejores desde el interior de la empresa hasta la atención al público", expresó Craig Hodges, gerente general del Distrito de la Costa del Golfo en Microsoft quien además añadió que "Las capacidades predictivas para optimizar el mantenimiento y maximizar la producción pueden crear valor y las tecnologías digitales también apoyan un mejor uso de los escasos recursos y talentos, la gestión de un trabajo más complejo, los esfuerzos de reducción de costos y la innovación para seguir siendo competitivos y continuar operando de forma segura".


La "Encuesta sobre Tendencias Digitales y Tecnológicas del sector Energético 2015" de Microsoft y Accenture fue realizada por Penn Energy Research en colaboración con Oil & Gas Journal, en esta fueron encuestados profesionales de la industria en todo el mundo, incluyendo ingenieros, geólogos y ejecutivos de segmentos altos y medios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario