MÁS DE 100 DELEGADOS DE 31 COLEGIOS COLOMBIANOS SE REUNIRÁN EN CARTAGENA
· El British Council organiza la Quinta Conferencia Anual de Colegios CIE
Colombia 2015 (Programas de Educación Internacional de la Universidad de
Cambridge), un evento en el que participarán más de 100 delegados de 31 colegios
colombianos asociados a los programas CIE de la Universidad de Cambridge.
· Tres
profesores colombianos del Liceo Colombia y del Colegio San Jorge de Inglaterra
recibirán el Certificado Internacional de la Universidad de Cambridge
en Liderazgo Educativo, siendo la primera cohorte en obtener esta certificación
en el mundo.
· Diez colegios CIE están en la lista
de los mejores colegios de Colombia del ranking de la Revista Dinero.

Desde el año 2006, el British
Council lidera este grupo de colegios y les proporciona servicios de
diagnóstico, consultoría, capacitación y evaluación para lograr la implementación
de estos programas que se inician desde los primeros grados de primaria y se
extienden estratégicamente hasta el último grado de bachillerato,
proporcionando así una excelente preparación para sus estudios universitarios y
su vida profesional. Así, el British Council ha logrado consolidar esta
comunidad de colegios bilingües internacionales y los ha proyectado como
líderes en el desarrollo de instituciones estructuradas a nivel nacional.
Este año, la Conferencia se realizará
en las instalaciones del Colegio Británico de Cartagena y del ASPAEN Gimnasio
Cartagena de Indias; e incluirá sesiones, plenarias y
talleres prácticos para rectores, directores académicos y coordinadores del
programa de educación internacional CIE de los colegios miembros.
La Quinta Conferencia Anual de
Colegios CIE Colombia 2015 contará con la visita de Janet Morris, Head of
International Network de CIE. De igual manera, participarán Richard Gilby,
Regional Development Manager de CIE para Latinoamérica y Lucila Márquez, Senior
Schools Development Manager de CIE para Latinoamérica.
Se contará con la
participación de dos conferencistas internacionales: la doctora Jackie Green,
Directora de la Escuela Primaría Internacional de Malmesbury Park en el Reino
Unido y experta en Liderazgo Educativo, Innovación y Re-diseño Curricular,
Evaluación para el Aprendizaje (Assessment
for Learning, Afl) y elevación de estándares de calidad a través de la Qualifications
and Curriculum Authority (QCA, por sus siglas en inglés); y la doctora Kate
Ruttle, Vice-Rectora en la Escuela Internacional Primaria de Great Heath,
consultora independiente en alfabetización e inclusión quien ha sido parte del National College for Leadership of Schools
and Children’s Services (antes NCSL).
Colombianos,
pioneros en liderazgo educativo
Durante
la Quinta Conferencia Anual de Colegios CIE Colombia
2015, tres colombianos, profesores de los colegios
CIE, recibirán el Certificado Internacional de la Universidad de Cambridge
en Liderazgo Educativo; ellos son Laura García del
Liceo de Colombia y Catalina Murgueitio y Marina Larrahondo del Colegio
San Jorge de Inglaterra.
Laura
García y Catalina Murgueitio lograron las más altas
calificaciones (Distinction), un gran
logro en el campo de la educación para la comunidad de colegios CIE y
un honor para el país en general, ya que es la
primera promoción que obtiene este certificado en todo el mundo.
La
Universidad de Cambridge y la comunidad de colegios
La Universidad de Cambridge ha
sido incluida de manera permanente en los rankings de las principales
universidades del mundo. The Guardian ubica a Cambridge
como la mejor universidad del Reino Unido. En 2011, QS World University Rankings ubicó a Cambridge como la
mejor institución de educación superior por segundo año consecutivo.
También ha aparecido en los
primeros lugares de Times Higher Education table
of tables y de Sunday Times University Guide. En 2012, la
Universidad de Cambridge obtuvo el 3er lugar del Times Higher Education World
University Reputation rankings, el 1er lugar en la Complete University Guide 2014, el 2o lugar en 2012/13 QS World University
Rankings y 2º lugar en 2012 US News World's Best
Universities rankings.
La Comunidad de colegios de
Cambridge CIE cuenta con más de 10,000 colegios en 160 países. Los Programas de
Educación Internacional de Cambridge CIE desarrollan pensamiento crítico,
aprendizaje reflexivo con base en la investigación, habilidades comunicativas y de tecnología
aplicada y ofrecen soporte curricular y evaluativo.
Estas actividades contribuyen
a mejorar los programas educativos y el bilingüismo de las instituciones y
preparan a los estudiantes para tener una visión y un pensamiento internacional
en un mundo globalizado. Como resultado, los profesores y estudiantes de los
colegios CIE se convierten en personas seguras de sí mismas, reflexivas,
responsables, innovadoras y comprometidas; consolidando así los 5 atributos
principales que propone CIE.
Diez colegios CIE se
encuentran entre los 20 primeros en el ranking de los mejores colegios del país
de la Revista Dinero, tanto para Calendario A como para Calendario B. Ellos
son: en Bogotá, Colegio San Jorge de Inglaterra, Montessori British School,
Gimnasio Colombo Británico, Colegio Colombo Americano y Colegio Nueva Inglaterra;
en Cartagena, ASPAEN Gimnasio Cartagena y ASPAEN Cartagena de Indias; en Cali,
ASPAEN Liceo Tacurí y Colegio Inglés de los Andes; y en Floridablanca,
Santander, Colegio Nuevo Cambridge.
Para ver el listado de los
mejores colegios:
Para ver el listado completo y
actualizado de colegios CIE:
(http://cie.org.uk/i-want-to/find-a-cambridge-school/)
Los estudiantes que se gradúan
de un Colegio CIE pueden obtener diplomas y titulaciones internacionales adicionales
a las colombianas las cuales les abren las puertas a las mejores universidades
de Colombia y el mundo (http://recognition.cie.org.uk/ )
En Colombia, las principales
universidades como la Universidad del Rosario, la Universidad de la Sabana, la
Universidad de los Andes, la Universidad Javeriana y la Universidad Autónoma de
Bucaramanga aceptan las titulaciones internacionales de CIE y pueden otorgar
desde admisión preferencial hasta créditos académicos y homologación de
materias y de niveles de inglés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario